PINAR DEL RÍO.–A pocas horas de su nombramiento al frente del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Pinar del Río, Yamilé Ramos Cordero hace un alto en el trabajo para dialogar con Granma sobre los desafíos que entraña su nueva responsabilidad.
Más allá del honor que sin duda significa haber sido elegida al frente de la organización, sabe que los días que se avecinan serán complicados para ella, en un territorio con serias dificultades con el abasto de agua a la población, cerca de 6 500 familias damnificadas por los huracanes viviendo aún en facilidades temporales, déficit en la producción de alimentos y 37 empresas que cerraron con pérdidas el año 2021.
«El reto es grande, sobre todo en el contexto actual del país», dice. Sin embargo, asegura que «lo que nos corresponde es trabajar mucho y con todas las personas».
Graduada de Cultura Física y con una maestría en Pedagogía, la nueva primera secretaria del Partido en Vueltabajo acumula una vasta experiencia de trabajo político.
En las filas de la Unión de Jóvenes Comunistas se desempeñó primeramente en el Comité Municipal de Guane –su terruño natal–, y luego en el de la provincia.
Dirigió la Organización de Pioneros José Martí en Pinar del Río y a nivel nacional. Ha sido diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular e integra el Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
No obstante, está muy lejos de ser eso que algunos llaman «un dirigente de probeta». De hecho, antes de ser cuadro en el Partido, laboró en él como recepcionista, y también impartió clases de Historia durante varios cursos en el Instituto Superior Pedagógico Rafael María de Mendive.
Ninguno de los problemas de la provincia le es ajeno, desde los precios desmedidos que tanto cuestionamos todos o el acaparamiento de algunos productos, hasta la escasez de transporte o el mal estado de los viales.
Al respecto, asegura que en las proyecciones de trabajo aprobadas recientemente por la Asamblea Provincial del Partido está el tratamiento a la mayoría de esos asuntos.
«Sabemos que hay preocupaciones relacionadas con la producción de alimentos, con los servicios, con el abasto de agua, y están las proyecciones sobre el papel que le corresponde a la organización, en función de ir transformando estas problemáticas que más afectan a nuestra gente».
Aun cuando no se pueden desestimar los efectos de la crisis económica de alcance mundial derivada de la pandemia, ni del bloqueo recrudecido de Estados Unidos, considera que hay cuestiones asociadas con la actuación de los hombres que también impiden que avancemos a un mayor ritmo, y es hacia ellas donde el Partido debe ejercer una influencia superior en la exigencia y el control.
«Tenemos una compleja situación económica, pero hay empresas y territorios que han demostrado que se puede avanzar, porque ha habido voluntad e inteligencia, y eso es lo que debemos multiplicar en todos los espacios de Pinar del Río».
Con frecuencia, se le ve en las redes sociales esclareciendo dudas e intercambiando opiniones, una práctica que, en su opinión, deberían hacer suya todos los funcionarios públicos.
«Uno es cuadro del Partido las 24 horas del día y dondequiera que esté. Si es a través de las redes que la población te plantea una preocupación, es ahí donde hay que responderle, y si el asunto lleva otro tratamiento y requiere que se vaya a donde está esa persona, pues hay que hacerlo. No podemos distinguir espacios para la atención a la población y responder a una inquietud».
En las ideas, conceptos y directrices del 8vo. Congreso del pcc, afirma que están los fundamentos para encauzar el trabajo en esta nueva etapa.
La política de cuadros y el trabajo ideológico también son prioridades para, desde la organización, fomentar la participación popular y el vínculo con los jóvenes.
Convencida de que la suerte de Cuba se decide hoy en la base, considera que es prioritario seguir trabajando en la preparación de las direcciones de los núcleos del Partido, y en que haya secretarios valientes, que planteen los problemas en el momento y en el lugar que corresponde.
«En ocasiones se espera a que sea el organismo superior el que vaya a hacer los análisis a partir de los problemas que existen. Pero el Partido está en casi todos los centros de trabajo. Por tanto, si logramos un núcleo fuerte, podemos tener un resultado superior».
Exigencia y control son palabras que repite una y otra vez, y en las que, asegura, hay que insistir. También habla del tiempo, de la necesidad de sacar mayor provecho de «las herramientas que la dirección del país nos ha venido poniendo en las manos», del llamado del Primer Secretario del Comité Central y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a trabajar con mayor celeridad en la búsqueda de soluciones.
Del Presidente cubano, no olvida aquella frase, en los días difíciles en que la administración de Donald Trump trató de cortar la entrada de combustible al país, ocasionando una emergencia energética.
«La belleza de los tiempos difíciles radica en que son retadores, y en la voluntad de vencer los retos también hay belleza», expresó, exacerbando el espíritu de resistencia de quienes habitamos esta Isla. Por ello, ante la nueva responsabilidad que recién acaba de asumir, y los desafíos que esta entraña, asegura que «en todo lo que hagamos tiene que estar presente, en primer lugar, el optimismo».
COMENTAR
PP dijo:
1
12 de abril de 2022
22:26:27
Responder comentario