ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
«En el núcleo debe discutirse todo lo que le interesa a la militancia y a la población, en especial las cuestiones que más los afectan directamente», afirmó Díaz-Canel. Foto: Estudios Revolución

Con un llamado a erradicar los formalismos y a promover permanentemente el debate entre los revolucionarios, comenzaron este viernes por Pinar del Río las Asambleas Provinciales de Balance del Partido Comunista de Cuba (PCC).

Dando continuidad al 8vo. Congreso de la organización, efectuado en abril del año pasado, este importante proceso permitirá dar seguimiento a las ideas, conceptos y directrices emanadas de la magna cita de los comunistas cubanos.

La necesidad de seguir apostando por una resistencia creativa, que contribuya a sortear los obstáculos que impone a diario el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos, marcó los debates de la sesión, que estuvo encabezada por el Primer Secretario del Comité Central y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

El mandatario cubano advirtió que la actual administración de la Casa Blanca no tiene capacidad para flexibilizar esa política genocida. «Por tanto, no nos queda más remedio que saltar por encima del bloqueo», afirmó.

Aunque es preciso seguir denunciando sus efectos, que se han recrudecido de manera enfermiza en los últimos años, con la entrada en vigor de más de 240 medidas, hay que sobreponerse y avanzar en el desarrollo de Cuba, a partir de nuestra inteligencia.

«Una de esas respuestas está en la ciencia, y en cómo la aplicamos» precisó Díaz-Canel y aseguró que prueba de ello es la manera en que el país logró superar la COVID-19.

A pesar de que no fue posible asignarles mucho dinero a los centros científicos para las investigaciones, e incluso persiste la escasez de medicamentos debido a la falta de financiamiento para importar las materias primas, hoy tenemos algunos de los mejores indicadores del mundo en el control de la pandemia, con una de las tasas de letalidad más bajas, uno de los mayores porcentajes de población vacunada con esquema completo y con dosis de refuerzo, y la mejor experiencia de vacunación en niños mayores de dos años, enfatizó.

«Mientras en el mundo la variante Ómicron disparó los picos de contagio por encima de los anteriores, en Cuba hemos tenido solo un tercio del pico anterior con la variante Delta».

 

[EL INFORME QUE SE DEBATIRÁ EN PINAR DEL RÍO PUEDE SER CONSULTADO AQUÍ]

QUE CADA MUNICIPIO TENGA SISTEMAS PRODUCTIVOS FUERTES

Durante la reunión, varios delegados hicieron referencia a los principales problemas identificados en el informe de balance presentado a la asamblea, según el cual en Vueltabajo la actividad económica-empresarial no alcanza los propósitos previstos en sus principales indicadores productivos y de eficiencia, ni se logra el avance esperado en la implementación de las 43 medidas para perfeccionar la empresa estatal socialista.

En tanto, ha sido insuficiente la exigencia desde el Partido en cuanto a la ejemplaridad, la combatividad y la búsqueda de un compromiso superior de los cuadros y dirigentes administrativos.

El Presidente cubano comentó que durante muchos años prevaleció el criterio de que Pinar del Río debía concentrarse en el cultivo del tabaco y que los alimentos los recibiría de otros territorios.

Sin embargo, hoy no estamos en condiciones de mantener esto, dijo, y afirmó que, aunque hay que seguir cosechando tabaco, y cada vez con mayor calidad, por lo que representa como renglón exportable, también es preciso producir los alimentos que demanda la población.

En las condiciones actuales estamos obligados a que cada municipio cuente con sistemas productivos fuertes, capaces de aprovechar todo el talento y las potencialidades locales.

 

DESTERRAR LA BUROCRACIA Y LOS FORMALISMOS

En cuanto al funcionamiento del Partido, aseguró que urge desterrar los formalismos en las organizaciones de base y hacer que en ellas se discuta todo lo que le interesa a la militancia y a la población, en especial aquellas cuestiones que más les afectan directamente.

El núcleo tiene que ser libre para sostener ese debate y para realizar propuestas con participación de la militancia, expresó el Primer Secretario, al tiempo que exhortó a convocar, a estos espacios, al resto de los trabajadores, y en especial a los jóvenes, para analizar la realidad desde todos los puntos de vista. «Con eso seremos más certeros para encontrar soluciones», aseveró.

En la Asamblea también estuvieron presentes el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda, y el integrante del Secretariado Félix Duarte Ortega.

Además, los comandantes José Ramón Machado Ventura y Julio Camacho Aguilera

Al término de la reunión, fue presentado el nuevo Comité Provincial del Partido de Pinar del Río y su buró ejecutivo, al frente del cual fue promovida la compañera Yamilé Ramos Cordero.

 

 

INFLUIR Y TRANSFORMAR DESDE EL PARTIDO

En horas de la tarde el Primer Secretario del Comité Central se trasladó hacia Artemisa para participar en la asamblea de balance del Partido en ese territorio.

A partir del intercambio con campesinos como Mario Cordero Valdés, secretario del núcleo del Partido en la CCS Rigoberto Corcho, el mandatario conoció del alza de los rendimientos agrícolas al emplear el humus de lombriz y los microrganismos eficientes obtenidos en su finca.

Sobre el tema, Díaz-Canel llamó a generalizar las buenas prácticas agroecológicas e incrementar el intercambio con los centros de investigación científica del territorio, en una de las provincias con mayor peso en la actividad agroalimentaria.

«No podemos permitirle ineficiencia a ninguna forma productiva», afirmó Yuniel González Paneque, presidente de la ccs Reinaldo Pérez, en San Antonio de los Baños, quien sacrificó y vendió 24 cabezas de ganado gracias a indicadores favorables como diez litros de leche por vaca y una natalidad superior al 80 por ciento.

Sin embargo, trascendió en el debate, hay que elaborar fichas de costo objetivas a cada campesino, hasta llegar a precios más ajustados a los gastos, para que estas no escondan la ineficiencia.

Sadier Olivera Peña, secretario de núcleo de la empresa Cítricos Ceiba, reconoció que la entidad no marchaba bien y fue preciso diversificar los cultivos, empezar a vender a los pobladores de su municipio, además de retroalimentarse de los saberes de la ciencia.

Díaz-Canel destacó el rol protagónico de la empresa estatal socialista, que ha de «insertar, como complemento, al resto de los actores económicos». También resaltó que las 63 medidas para dinamizar la comercialización y producción agropecuaria surgieron del intercambio con los productores, en los cuales ellos expresaron obstáculos y necesidades en su desempeño. 

El Presidente ponderó el trabajo de formación de los jóvenes en la Central Termoeléctrica Máximo Gómez de Mariel, al tiempo que se interesó por las labores recuperativas tras el incendio reciente en el bloque 7. El director del centro, Leonardo Valdés Almenares, explicó que la rápida reacción de varios trabajadores impidió el avance de las llamas hacia otras unidades generadoras, entre estas la 6, sometida a un proceso inversionista durante varios años.

De cómo sobreponerse a la falta de insumos contó Marlene Domínguez Alfonso, directora de la unidad empresarial de base Producción de Estomatológicos y Dispensariales en Bauta.

«Un día me citaron al núcleo del Partido bajo la premisa de ir preparada para explicar la grave situación financiera de la unidad. Pero, al dialogar con los trabajadores, ellos propusieron alternativas, entre estas utilizar el alcohol que teníamos en almacén para hacer soluciones desinfectantes en medio de la COVID-19.

«Encontramos brechas en el mercado y empezamos a fabricar gel dental y detergente en polvo. También estrechamos alianzas con BioCubaFarma para asumir la elaboración de un medicamento contra la úlcera en el estómago», siempre interesados en proteger el salario de casi 200 trabajadores y sus familias.

Díaz-Canel elogió el sistema de dirección que tiene en cuenta el criterio del colectivo. Al mismo tiempo insistió en incorporar en los administrativos la práctica de rendir cuenta del trabajo.

Morales Ojeda precisó que la formación de un capital humano con firmeza ideológica, unido al diseño de la comunicación y el empleo adecuado de las plataformas digitales, nos ha permitido resistir el recrudecimiento del bloqueo y el impacto de la pandemia.

Pero, «si queremos que el Partido sea la fuerza que revolucione la Revolución, hay que fortalecer su funcionamiento e influencia en todos los ámbitos de la vida económica y social del país».

Convocó a detectar las reservas en los crecimientos a las filas y a lograr que los militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas quieran transitar hacia el Partido.

Los 150 delegados a la Asamblea Provincial del Partido en Artemisa eligieron a su nuevo Comité Provincial y ratificaron como la Primera Secretaria del Buró a Gladys Martínez Verdecia.

Al concluir la cita, en presencia del Comandante Machado Ventura, Joel Queipo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central y jefe de su Departamento Económico, convocó a dar respuestas más ágiles a los problemas de las comunidades vulnerables y elevar el contacto directo con el pueblo para satisfacer sus aspiraciones y estar a la altura de la tradición de lucha de este territorio.

En la jornada se conoció que la sesión de la Asamblea Provincial del PCC en Matanzas, prevista para hoy, fue pospuesta para el 24 de marzo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lola dijo:

1

12 de marzo de 2022

10:31:08


Vivo en playa Baracoa, municipio bauta q pertenece a la provincia Artemisa y considero q es uno d los municipios menos atendidos d la provincia,

Manuela Respondió:


12 de marzo de 2022

13:55:02

Sra el problema es que es ahí donde Ud vive por eso considera que es de los menos atendidos, pero esa enfermedad está implantada en todos los municipios del país.

carlos garcia navarro dijo:

2

14 de marzo de 2022

08:17:26


hay que decir la verdad, bajar a cada barrio, cada cuadra y tocar con las manos lo que hay y no hay, lo que se hace, que es poco por las instituciones locales, digace partido y poder popular, hay mucha indolencia de los especuladores y eso hay que combatirlo, pero desde el barrio , el partido del municipio, el poder popular y eso es poco, muchas reuniones para nada, no se resuelven los problemas del pueblo en la base, por mucho que oriente el presidente y el partido desde arriba hay que bajar a la base, preguntarle al cubano de a pie, hay cosas y negligencias ineficiencias que no tiene que ver con el bloqueo imperilaista, que si existe, que es real, pero los dirigentes de bases no lo pueden coger como norma para justificar su ineficiencia, si se puede, si se pudo y se podra, pero hay que ponerle corazon a lo que se hace, bajar a la base, eliminar trabas y burocratismo que beneficia a unos cuantos y perjudica a la mayoria, hay que avanzar mas , el enemigo acecha y aposta a derrumbar la revolucion y el socialismo y eso no puede ser, pensemos en nuestros martires, hay que defender la revolucion desde cualquier trincheras, trincheras de ideas valen mas que trincheras de piedra, pero hay que bajar a la base con el pueblo, sentir con el pueblo y formar parte de ese pueblo. si se puede hay que hacerlo, se puede lograr