ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Candidato vacunal Mambisa. Foto: Cortesía del CIGB

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) solicitará el autorizo de uso de emergencia del candidato vacunal anti COVID-19 Mambisa, una vez que estén listos los informes sobre el ensayo clínico Baconao, en el cual se estudia el efecto de este inmunógeno como dosis de refuerzo, informó la institución científica a través de su cuenta oficial en Twitter.

El estudio Baconao –aprobado en noviembre de 2021 por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos– es un ensayo clínico fase II desarrollado en la provincia de Matanzas que busca evaluar el efecto y la seguridad de una dosis de refuerzo con Mambisa o la ya vacuna Abdala contra la COVID-19, en individuos previamente vacunados con Abdala.

Según explicó el CIGB, se trata de un ensayo multicéntrico y aleatorizado, en el cual participaron entre 1 500 y 3 000 trabajadores del Turismo y de la Salud, como poblaciones de riesgo, con más de cinco meses de haber recibido la última dosis. La mitad de los sujetos recibió Abdala, y la otra, Mambisa.

Actualmente dicho estudio clínico se encuentra en etapa de evaluación y procesamiento de los datos. «Cuando estén los informes, se solicitará el autorizo de uso de emergencia, que convertirá a Mambisa en vacuna», precisó la institución científica en Twitter.

Mambisa –añadió la publicación del CIGB– es de los candidatos vacunales contra la COVID-19 para uso nasal con investigaciones más avanzadas del mundo, así como el primero en iniciar estudios clínicos en humanos.

Asimismo, este candidato vacunal desarrollado por el CIGB se basa en antígenos proteicos producidos con tecnología muy segura y eficaz, empleada por más de 30 años, al tiempo que no requiere para su fabricación del uso del Tiomersal, lo que representa una ventaja para los alérgicos a dicho compuesto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raul dijo:

1

13 de marzo de 2022

09:12:51


Ahí si hay vacuna para pobres, para población de áreas inaccesibles, para tribus, para áreas rurales intrincada sin personal sanitario, ahí si hay barrera mucosal esterelizante para evitar contagios y cortar transmisión, ahí si hay un complemento estratégico a la inmunización sistémica obtenida previamente con vacunación intramuscular. Para mí debiera llamarse Mambisa-JakeMate.

Eddy dijo:

2

13 de marzo de 2022

10:18:55


Siguen demostrando nuestros científicos y trabajadores de los centros de investigación que le han puesto más que corazón para salvar vidas. Gracias infinitas