Se abre otra puerta, porque cada curso es eso, la oportunidad de traspasar umbrales de esperanza y avanzar hacia las metas que son impulso, energías que enriquecen la vida.
Desvelo, sacrificios, constancia, valor, así se hizo real el tan añorado regreso a las escuelas. Reto inmenso el de volver, el de poner punto final a aquellas clases inconclusas, de recuperar tiempo perdido, de poner al día hasta el último alumno.
El curso escolar 2022 es una grata realidad. Aunque se abrazará al que ahora declina, porque así lo imponen las circunstancias, sobran la entereza y las ganas para que brille también, con esa luz inigualable que desprende la educación cubana.
Titánico, encomiable e inédito fue el esfuerzo del país para inmunizar a sus niñas y niños, con la convicción de que no podía el virus mantener aulas vacías por más tiempo. De fiesta fue ese día del retorno, como también lo fue este primero de un curso pospuesto en pro de la vida, que inicia ahora, también por ella. Sin educación no vive el ser humano dignamente.
Volver al aula es fruto de un trabajo mancomunado, del cual son protagonistas los trabajadores del sector, la familia, los propios estudiantes. La educación en esta Isla es tradición, orgullo, componente indispensable de nuestra cotidianidad.
Este curso es un premio a la tenacidad de los cubanos que luchamos unidos porque la alegría, el colorido y el entusiasmo, respaldados por los más elevados estándares de calidad en el proceso docente, volvieran a reinar en las escuelas.
En Cuba, educar es un acto de infinito amor, magnánima obra de su Revolución.
PRECISIONES
El ahorro, el cuidado y la conservación de los recursos, y el uso óptimo de los materiales escolares serán claves para un exitoso curso escolar, ha dicho la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez.
Aun en medio de las dificultades, afirmó, todas las instituciones abrieron, los círculos infantiles se mantienen ofreciendo servicios, y más del 80 % de ellos nunca dejó de hacerlo. Además, se garantiza la alimentación y la transportación de profesores y estudiantes para el estable funcionamiento de los centros.
El presupuesto asignado al sector educacional representa cerca del 25 % de los gastos corrientes de la actividad presupuestada en Cuba, de ahí que los maestros deben prepararse bien para usar adecuadamente los medios, e impartir clases de alta calidad.
COMENTAR
Responder comentario