ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Las personas naturales y jurídicas residentes permanentes en el país pueden ser propietarias de ganado mayor, según lo establece la Resolución 34/2022 del Ministerio de la Agricultura, en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial No. 22 ordinaria, del pasado 4 de marzo.

Para obtener la certificación de propiedad ante el registrador pecuario, es preciso poseer la licencia sanitaria actualizada que emite la autoridad de sanidad animal para la crianza de ganado mayor, respetando los límites de la unidad de ganado mayor por hectáreas; cumplir con los trámites de inscripción en el registro pecuario de su demarcación, y presentar el certifico actualizado de tenencia de la tierra.

Deben disponer, para el cuidado de los équidos, de cuadras o cobertizos en los lugares autorizados, cuando no se dispone de tierra para pastar; cumplir las normas establecidas por las autoridades de sanidad animal, referente a los programas de prevención y control de las enfermedades del ganado mayor; y garantizar la identificación del ganado según las normas ramales de cada especie y raza, con los medios y procedimientos de control establecidos por la autoridad competente.

El documento oficial, rubricado por Ydael Jesús Pérez Brito, ministro de la Agricultura, detalla que, en el caso de los propietarios que no posean tierras, el Delegado Municipal de la Agricultura es el encargado de autorizar, excepcionalmente mediante resolución, hasta cuatro bueyes cuando su utilidad sea la tracción, así como hasta cuatro équidos y ocho mulos o asnos para arrear.

Aclara que estos propietarios pueden mantenerse con los bueyes y équidos siempre y cuando cumplan con la utilidad aprobada.

Asimismo, las personas naturales y jurídicas propietarias de ganado mayor tienen la obligación de garantizar las condiciones de manejo de los animales, alimentación y bioseguridad; el suministro de agua y la castración de los machos que pasten en tierras cercanas a los rebaños genéticos o raciales.

También deben garantizar que los animales no pastoreen o deambulen en áreas tales como: zonas urbanas, franjas de seguridad de carreteras, caminos, vías férreas, instalaciones recreativas, turísticas, deportivas, aeródromos, aeropuertos, puertos, polígonos militares, áreas interiores de centros educacionales y terrenos agrícolas ajenos; y en los casos de animales inscritos en el registro genealógico de razas puras y sus cruzamientos, están obligados a mantener los controles establecidos.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Perez dijo:

1

6 de marzo de 2022

18:53:51


Siempre el control sobre el pueblo.Ninguna ley que beneficie al trabajador.Por eso el desastre total de la economía cubana

Epm Respondió:


13 de marzo de 2022

22:05:42

No creo que se trate de leyes injustas ni mal elaboradas ni mucho menos para ejercer control sobre el pueblo sino más bien para que aquel que se vaya a dedicar a este tipo de actividad como es la crianza de ganado mayor , tenga mas control sobre la masa que está bajo su responsabilidad , en este caso no se hablo de acopio o entrega etc , sino de la responsabilidad y atención sobre el rebaño , muchos tienen su ganado sin control , sueltos en lugares cercanos a las carreteras y esto es sabido lo peligroso que es , creo que se trata de establecer control y exigir al que se vaya a dedicar a esta labor de ganadero sepa estar a la altura , y cuide lo que tiene y le dedique la atención requerida , ya lo de la obligación al acopio es otra historia , y sobre ese tema no veo mal lo que está pagando el estado por el litro de leche al campesino pero bueno no me baso en ese tema sino al cuidado y la atención sobre el rebaño en este caso para con ello evitar los terribles accidentes en las carreteras pues además de estar en malas condiciones con ganado suelto en ellas es una mala mezcla ...

jose maria hernandez dijo:

2

6 de junio de 2022

19:39:32


Tengo un equino y no tengo tierras pero esta prestado en una unidad de ganado menor estatal.preguntó como debo tener actualizada la propiedad del animal

Carmen García podio dijo:

3

8 de diciembre de 2022

07:07:02


Somos propietarios de ganado por años,cumpliendo con la entrega de leche al estado y todos los requisitos establecidos y hace mucho tiempo estamos rogando por un pedazo de tierra al delegado de la agricultura Alexander Hidalgo del municipio y solo nos da plazos, no da solución a nuestra solicitud y sigue entregando tierras a otras personas. Para colmo hasta amenaza con recoger el ganado y que tengamos q hacer venta forzosa por no tener tierras. A quien debo dirigirme entonces? Podrá así aumentar la ganadería y la entrega de leche al estado? Somos de media luna en hranma

Carmen dijo:

4

8 de diciembre de 2022

22:14:55


Somos poseedores de ganado vacuno de muchos años, cumplimos con todos los requisitos establecidos incluyendo la entrega de leche al estado y por más q la solicitamos no nos entregan tierra para aumentar la cantidad de animales y de entrega por parte del delegado de la agricultura del.municipio dónde residimos(media luna en granma). Se puede de esta manera potenciar las entregas y los animales si siempre hacen entrega de tierras a las mismas personas? El resto de los ciudadanos q se interesan no tienen derecho?

Yeleinis dijo:

5

18 de octubre de 2024

18:39:24


Tengo un vecino que tiene ganado mayor,pero nos afecta con su ganado,no quiere reparar la cerca y el ganado nos destroza la siembra ya que mi esposo es Pequeño Agricultor eso nos trae perdidas a nuestra economía familiar,el vecino ganadero dice que mi esposo tiene que reparar la cerca y mi esposo dice que le corresponde al vecino ganadero,¿de quién es la obligación de repararla del ganadero o del agricultor?