ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Pacas de alrededor de 500 kilogramos salen de esta añeja máquina con disímiles destinos dentro del país. Foto: Miguel Febles Hernández

Al cierre de 2021 se contabilizaron 151 000 toneladas de material reciclable acopiadas en el país, más de la mitad de las cuales fruto de la puesta en práctica de una estrategia encaminada a acercar la actividad de recuperación a la población, en cuyas manos está el mayor nivel de productos reutilizables.

A partir del concepto básico del hogar como generador de desechos, a su alrededor se establece todo un sistema de recogida que incluye, hasta ahora, 690 puntos fijos de reciclaje y 11 500 móviles, todavía insuficientes si se tienen en cuenta las reservas existentes en los consejos populares.

De lo que se trata, ha asegurado el ministro de Industrias, Eloy Álvarez Martínez, es de rescatar el movimiento popular en defensa del reciclaje con la activa participación de las organizaciones de masas y estudiantiles, y la gestión en los barrios de los servicios comunales y los trabajadores por cuenta propia.

El proceso de recuperación de material reciclable permitió retornar el año pasado a la industria de medicamentos y a la elaboración de medicina natural más de 33 millones de envases de vidrio, toda vez que los niveles de producción anual no logran satisfacer la demanda.

Así ocurre con la chatarra ferrosa, no ferrosa (aluminio, cobre, bronce, plomo o zinc) y no metálica (papel y cartón, desperdicios textiles, botellas y frascos de cristal, envases de plástico y sacos de nylon), acopiadas, clasificadas, procesadas y comercializadas por las empresas provinciales de recuperación de materias primas.

 Lo cierto es que, no obstante lo logrado hasta ahora, queda aún un largo trecho a recorrer en función de la industria del reciclaje, dado el creciente papel que desempeña en el programa de sustitución de importaciones, una de las vías más expeditas para la recuperación económica del país y como fuente de desarrollo.

Es preciso, entonces, ganar en cultura, no solo por parte de la población sino también en las organizaciones estatales, pues todavía no se tiene plena conciencia de la importancia de recuperar buena parte de los desechos que hoy se lanzan a la basura o de los equipos que permanecen en desuso en los patios de las empresas.

La labor de los operadores de equipos de oxicorte resulta decisiva en el reciclaje de la chatarra ferrosa. Foto: Miguel Febles Hernández
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

gladys dijo:

1

7 de marzo de 2022

16:01:50


Deberían prestarle atención y preocupación a la recogida de los frascos pués a veces no hay medicamentos por falta de ellos y cuando los llevas a los puntos te dicen q no están recogiendo igualmente pasa con el papel,en toda parte del mundo se reciclan todos los desechos