ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

El Grupo Empresarial de Reciclaje (GER) tiene previsto para este 2021 recuperar 281 000 toneladas de desechos reciclables para procesar y vender, lo que permitirá sustituir importaciones y alcanzar valores por 29.5 millones de dólares en material de exportación, cifra superior a los 22. 3 millones de dólares recaudados el pasado año.

Julio Sardiña Bueno, director de Calidad y Comunicación del GER, explicó a Granma que el objetivo es continuar consolidando la industrialización del reciclaje, desarrollar procesos con mayor valor agregado y nuevas producciones, preservar el medio ambiente, fomentando la economía circular y la cultura del reciclaje en la población.

Para alcanzar esas metas, de la población se deben recuperar 215 000 toneladas de material reciclable del total propuesto, apoyándose en las diferentes formas de recogida, ya sea a través de los 345 puntos fijos de reciclaje estatales dispuestos en todo el país, organizaciones estudiantiles (OPJM, FEEM y FEU), mediante organizaciones de masa (CDR, FMC), así como puntos móviles de reciclaje, explicó el directivo.

Asimismo, 371 de los trabajadores por cuenta propia, que ejercen como recuperadores de materia prima, han comenzado a fungir como puntos fijos de reciclaje en sus viviendas. Por otro lado, los desechos reciclables que por ninguna de estas alternativas se logran acopiar, se extraen del sistema de recogida de residuos sólidos urbanos, con la integración de servicios comunales, agregó.

Para este 2021, el GER, que celebra los 60 años de su fundación por el comandante Ernesto Che Guevara,  intentará avanzar con agilidad en la recuperación de materiales reciclables y sacará al mercado nuevos productos como madera plástica, a partir de plástico reciclado, losas para piso y mesetas fabricadas con vidrio y cemento, alambre para atar cabillas, a partir de alambre extraído de neumáticos en desuso, grapas para madera, obtenidas de residuos de alambre y de la prensa papel y cartón, resaltó el Director de Calidad y Comunicación del GER.

Sardiña Bueno significó que es necesario reciclar más y mejor, partiendo de no comercializar desechos de plásticos sin triturar, no vender motores y rotores sin desmontar y clasificar, no vender alambres o cables con cubierta, etc. Además, hay que potenciar el encadenamiento productivo con los sectores estratégicos y avanzar de manera organizada y eficiente. El país lo necesita.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

michael vazquez dijo:

1

26 de mayo de 2021

02:08:44


Me parece que puede hacerse mucho más, con una mejor organización del trabajo de recopilacion, clasificacion y con inversion extranjera

Eva González dijo:

2

26 de mayo de 2021

10:16:12


Lo felicito, pero es INSUFICIENTE. Además de su importancia económica hay que subrayar especialmente la importante del MEDIO AMBIENTE. No existe un sistema de recogida EFICIENTE, ni siquiera visible y práctico. Se trata de una cuestión multifactorial que necesita un enfrentamiento multifactorial, y eso incluye medidas prácticas de las comunidades-población, estrategias EDUCATIVAS (ni se nombra en la enseñanza primaria, secundaria...), medidas punitivas concretas (y ni siquiera nuestro personal policial conocen este tema), etc. Hay temas contaminantes graves como las baterías y pilas Y NO HAY UNA POLÍTICA VISIBLE para su recogida. Yo llevo años guardando pilas y pregunatndo cómo deshacerme de ellas sin contaminar... y he terminado tirándolas a la basura. Es imprescindible que el tema RECICLAJE, vincule su importancia económica con su trascendencia fundamental ECOLÓGICA. Las medidas son insuficientes.

LEO Respondió:


27 de mayo de 2021

13:53:20

Totalmente de acuerdo. Creo ningún país se puede dar el lujo de no reciclar, en especial el nuestro. Existen experiencias internacionales del uso de plásticos para convertirlos en gasolina, las gomas de los autos en el asfaltado de las calles y si seguimos nombrando podemos hacer 20libros. El destino final de las baterías es una tarea pendiente y urgente. Esperemos que alguien tome las medidas necesarias para un correcto procesamiento y no sigan contaminando nos.

Felo dijo:

3

28 de mayo de 2021

08:18:35


En efecto y muy de acuerdo con las opiniones. Antes entre los años 70 y 80 los CDR hacían recogidas quincenales y mensuales de cristal. Por qué no retomar lo mismo con papel, cartón y plástico? Antes entre los años 70 y 80 las escuelas recogían materias primas. Ya esas buenas costumbres que estimulaban la conciencia social se fueron quedando olvidadas porque primero vino un periodo especial que le borro la.mente a los cubanos incluidos todos empezando por los dirigentes y terminando en el pueblo trabajador. Y luego se estimularon otras ideas pero la conciencia social en Cuba y el sentido de pertenencia Donde está??? A donde fue a parar? Ya pensar como país implica más que una política, un partido, un gobierno y una obligación . Implica sensibilidad humana, implica ver las noticias del mundo como se están destruyendo el.medio ambiente en Cuba. Reciclar ha existido siempre. Y muy pocos lo aplican. En medio del surgimiento de una llamada economía Circular estamos quedándonos retrasados como cuando nos negamos la internet años atrás. Tenemos que montarnos en el mismo tren que se montó un viet Ñam, una China y un Japón que fueron fuertemente destruidos por las guerras y bombas. Tendría q caer una bomba aqui para darnos cuenta?? No podemos decir después, no podemos seguir diciendo más tarde. Pensar para Cuba es ahora. O seguiremos lamentandonos toda la.vida y pidiendo ayuda a otros. Que una ayuda llega muy poca y la distribuyen mal y después cuando se rompa se acabó. Pensemos y estudiemos mejor en la economia circular y veremos que si Vale La Pena.

Alejandro Respondió:


3 de agosto de 2021

21:20:01

Estoy muy de acuerdo con la ineficiencia del punto base donde debe empezar este tema tan sumamente importante que es el Reciclaje, se necesita inmediatamente una restructuracioon u organización de mediadas a tomar..empezando desde la educación cívica que debe ser retomada a nivel escolar toda la primaria y secundaria, a nivel de CDR para con los hogares, a nivel institucional y empresarial, debemos convertir, modificar, revolucionar la conciencia acerca de este Tema, donde aplicando ciertos cambios lograremos ahorrar millones de Dólares en importación, y en fabricacion de Productos nacionales, e incluso la ganancia de exportación a empresas internacionales.. YO he estudiado, eh trabajado en el exterior y tengo grandes ideas revolucionarias, sobre el tema, pero donde puedo llegar a explicarlas, para mejorar este sector en nuestra tierra que es parte del M. A y tenemos responsabilidad con ella..