El Grupo Empresarial de Reciclaje (GER) tiene previsto para este 2021 recuperar 281 000 toneladas de desechos reciclables para procesar y vender, lo que permitirá sustituir importaciones y alcanzar valores por 29.5 millones de dólares en material de exportación, cifra superior a los 22. 3 millones de dólares recaudados el pasado año.
Julio Sardiña Bueno, director de Calidad y Comunicación del GER, explicó a Granma que el objetivo es continuar consolidando la industrialización del reciclaje, desarrollar procesos con mayor valor agregado y nuevas producciones, preservar el medio ambiente, fomentando la economía circular y la cultura del reciclaje en la población.
Para alcanzar esas metas, de la población se deben recuperar 215 000 toneladas de material reciclable del total propuesto, apoyándose en las diferentes formas de recogida, ya sea a través de los 345 puntos fijos de reciclaje estatales dispuestos en todo el país, organizaciones estudiantiles (OPJM, FEEM y FEU), mediante organizaciones de masa (CDR, FMC), así como puntos móviles de reciclaje, explicó el directivo.
Asimismo, 371 de los trabajadores por cuenta propia, que ejercen como recuperadores de materia prima, han comenzado a fungir como puntos fijos de reciclaje en sus viviendas. Por otro lado, los desechos reciclables que por ninguna de estas alternativas se logran acopiar, se extraen del sistema de recogida de residuos sólidos urbanos, con la integración de servicios comunales, agregó.
Para este 2021, el GER, que celebra los 60 años de su fundación por el comandante Ernesto Che Guevara, intentará avanzar con agilidad en la recuperación de materiales reciclables y sacará al mercado nuevos productos como madera plástica, a partir de plástico reciclado, losas para piso y mesetas fabricadas con vidrio y cemento, alambre para atar cabillas, a partir de alambre extraído de neumáticos en desuso, grapas para madera, obtenidas de residuos de alambre y de la prensa papel y cartón, resaltó el Director de Calidad y Comunicación del GER.
Sardiña Bueno significó que es necesario reciclar más y mejor, partiendo de no comercializar desechos de plásticos sin triturar, no vender motores y rotores sin desmontar y clasificar, no vender alambres o cables con cubierta, etc. Además, hay que potenciar el encadenamiento productivo con los sectores estratégicos y avanzar de manera organizada y eficiente. El país lo necesita.
COMENTAR
michael vazquez dijo:
1
26 de mayo de 2021
02:08:44
Eva González dijo:
2
26 de mayo de 2021
10:16:12
LEO Respondió:
27 de mayo de 2021
13:53:20
Felo dijo:
3
28 de mayo de 2021
08:18:35
Alejandro Respondió:
3 de agosto de 2021
21:20:01
Responder comentario