ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: reloops.es

La aplicación en Cuba de los principios de la economía circular a través del fomento de capacidades y uso de fuentes renovables de energía en los sistemas productivos y en las comunidades rurales, así como en el manejo y tratamiento de residuales para la protección del medioambiente y la producción de energía, fueron abordados durante la 8va. sesión de videoconferencias entre expertos de la FAO y Cuba.

Un reporte publicado en la web del Ministerio de la Agricultura precisa que la «economía circular» es un sistema de aprovechamiento máximo de recursos, en el cual predominan la reducción de estos y su reciclaje. Implica, además, la intersección de los aspectos ambientales, económicos y sociales en un ciclo sostenible.

De acuerdo con este concepto, existen en el archipiélago 17 acciones definidas para el desarrollo de la energía solar fotovoltaica; la utilización de la energía eléctrica, el suministro y calentamiento de agua; el aprovechamiento de la biomasa forestal y de cosechas, como la cáscara de arroz para la generación de electricidad y la sustitución de combustible diésel; la utilización de residuos orgánicos para la utilización del biogás como combustible, así como del efluente, tratado para su empleo como biofertilizante; la utilización de la energía eólica para el suministro de agua; la recuperación de pequeños volúmenes de producción de biodiésel y la introducción de vehículos y tractores eléctricos.

Se destacó la importancia de que participen todos los actores económicos en este proceso, que exige integrar la visión de circularidad a lo largo de la cadena cubana de suministros.

En el encuentro se informó que se proyecta iniciar en el país un diagnóstico de potenciales de reutilización de residuos que contribuyen con la economía circular, con enfoques de sustitución y ahorro de energía que promueven instituciones y universidades que trabajan la temática.

Con la investigación se pretenden identificar los potenciales reales y otros posibles residuos que permitan alcanzar y lograr la economía circular en las producciones agropecuarias, incluyendo la debida capacitación del sistema agropecuario en todo el país.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manuel dijo:

1

5 de marzo de 2022

18:40:25


Sí en cuba se hubiera estimulado la producción agropecuaria y la agricultura..hoy no hubiera tantos problemas

Yoan José Silva sancho dijo:

2

7 de marzo de 2022

09:07:30


Buena iniciativa, yo en mi empresa privada aplicó como principio la economía circular, plástico bahamonde, en las tunas

Antonio Vera Blanco dijo:

3

7 de marzo de 2022

09:47:15


Solo existen dos procesos que pueden llamarse ecológicos por permitir el reciclar sus desechos y los desechos de otros procesos, estos son: la agricultura y la cerámica – vidrio. En el mundo hay países que lograron ser consumidores de basura. Recuerdo cuando me impartieron las clases de geografía económica. Japón no tiene minas de aluminio y son el principal productor de aluminio. Solo con desechos. Ojalá en la Habana se logre reciclar la basura y hacer minería de basurero en el colmatado vertedero de calle 100.

Antonio Vera Blanco dijo:

4

7 de marzo de 2022

10:42:33


Un detalle. Existen reaprovechamientos muy rentables que propician que otros reaprovechamientos menos rentables pero bondadosos con el medioambiente se ejecuten. No sigamos comiéndonos el caramelo y botando el papel.

Otro Cubano Mas dijo:

5

7 de marzo de 2022

23:34:47


Excelente que se propongan realizar una investigación con la cual se pretenden identificar los potenciales reales y otros posibles residuos que permitan alcanzar y lograr la economía circular en las producciones agropecuarias. Pero ..,, ¿ Incluye el análisis de sus costos ? ¿ Se ejecutarán con fondos de la FAO? Porque sino, recordad que no nos sobran los recursos. Saludos

Ronal dijo:

6

8 de marzo de 2022

08:48:32


Llevo años viendo tumorales dereciclajes.muy útiles y me preguntaba porque no lo aplicaban a todo el que le decía contestaba eso lleva una inversión y yo les decía si es cierto la inversión se llama tiempo dedicación y empeño y mucho apoyo. Hasta que hoy veo esta noticia y me alegro .

Sabino Halim Novo dijo:

7

12 de marzo de 2022

17:42:51


Muy bueno, mas la Economía Circular tambien comprende producir artículos que permanezcan mas tiempo con vida util y por su puesto que puedan ser reciclados, creo que se trata de una cultura que aun estamos en pañales, sino veamos los basureros. No hacemos nada si implementamos tecnologías de reciclaje y no somos capaces ni de ordenar los residuos. Creo que debemos comenzar pir ahí y dar lugar a MIPYMES que asuman esas tareas. Conozco que ta existe una en el pais que hace todo el trabajo desde la recogida de basura hasta su reciclaje. Hasta aya debía ir la prensa y divulgarlo. Seria uba gran solucion si cada municipio se empeñara en esto. Mas no como decreto o meta, sino como una promoción humana. Bendiciones