ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Dunia Álvarez Palacios

Como un texto inclusivo, que reconoce a todas las familias, a todos los tipos de familias que existen en Cuba, y los problemas asociados a su desarrollo, calificó recientemente al Código de las Familias el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

El mandatario ha afirmado que la consulta popular y el posterior referendo son procesos políticos importantes, pues se trata de un Código emancipador que resuelve problemáticas que existen a nivel social en el país. Como parte de estas reflexiones, compartidas en la pasada sesión del Consejo de Ministros, el Presidente dijo que resumir el documento solo al matrimonio igualitario es simplificarlo, y resaltó los aspectos enaltecedores que lo componen, así como su amplitud, integralidad, modernidad, fortaleza y aporte para la sociedad cubana.

Con esa visión, comenzó desde ayer la consulta popular en todo el país. En Las Tunas, Martha Rodríguez Martínez, presidenta del Consejo Electoral Provincial, exhortó a la ciudadanía a no dejar pasar este momento, expresión de la democracia cubana, y a aprovechar la oportunidad no solo para aportar a la conformación de un mejor Código, sino para fortalecer el diálogo social.

Los representantes del Consejo Electoral en el territorio recalcaron que los participantes podrán hacer sus planteamientos, que pueden ser de adición, modificación o eliminación, y podrán emitirlos verbalmente o entregarlos por escrito. Agregaron que la consulta no está concebida para contraponer criterios; será «para escuchar y asesorar, nunca para entrar en discusión, y nada se someterá a votación, solo se recogerán las propuestas».

En Las Tunas están programados 3 733 encuentros en las circunscripciones, y en cada uno participarán no más de 150 personas para respetar las pautas sanitarias contra la COVID-19.

Unos 800 juristas fungirán como consultores, para escuchar y esclarecer cualquier duda. Además, más de 60 supervisores y un número superior de colaboradores, sobre todo de las organizaciones estudiantiles, velarán por la calidad y transparencia del ejercicio en esta provincia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

hugo dijo:

1

2 de febrero de 2022

08:39:19


Considero se debe en la medida de las posibilidades, editar folletos que propicien el estudio or títulos y capítulos, ya que en algunos apartados es complicado. Se debiera votar por capitulos, pues puedo estar de acuerdo con un porciento del nuevo código, pero no completo.Gracias

pupo dijo:

2

2 de febrero de 2022

08:41:35


buen día, ante todo escribe un revolucionario que apoya el proceso y a la revolución, pero, debo alertar que realmente nuestra población NO ha tenido acceso real al proyecto de ley, no todos tienen redes sociales para acceder a ella y los que pudieran tener acceso, no van a gastar sus megas en ella, seamos realistas, incluso, no todos los juristas (entre los que me incluyo) tiene la posibilidad de imprimir más de 140 páginas en una impresora de su centro de trabajo, se debió imprimir con tiempo, cierto numero de tabloides para venderlos en estanquillos o como en el periodo especial que la prensa nio alcansaba y se ponia en carteleras para que el que quisiera lo leyera. Patria o Muerte, Venceremos

milagro dijo:

3

2 de febrero de 2022

09:04:23


Cuba, una vez más demuestra que la construcción de nuestra sociedad es en colectivo y con el criterio de todo el pueblo, por lo que la democracia se pone en el tapete para el bien e inclusión de las familias cubanas.

ALINA dijo:

4

2 de febrero de 2022

16:43:01


IMPORTANTE QUE CADA FAMILIA RECONOZCA Y COMIENCE A CUMPLIR CON LO QUE LE CORRESPONDA CON SU NUCLEO FAMILIAR Y LAS DEMAS PERSONAS MAS ALLEGADAS A LA FAMILIA SEGUN EL RANGO. HAY PADRES QUE NO SE OCUPAN DE LOS HIJOS QUE TIENEN INGRESADOS POR ALGUN PROBLEMA DE SALUD MENTAL EN LAS INSTITUCIONES Y HAY MUCHOS CASOS, O BIEN PORQUE NO PUEDEN TENERLOS EN SU HOGARES SEGUN EL GRADO DE PELIGROSIDAD DE SU ESTADO MENTAL PERO SI DEBEN VISITARLOS Y APOYARLOS EN ESTOS CENTROS DE SALUD.

Amelia María Rodríguez Fleitas dijo:

5

11 de febrero de 2022

10:49:44


Si el proceso es para y cito: La consulta no está concebida para contraponer criterios; será para escuchar y asesorar, nunca para entrar en discusión, y nada se someterá a votación, solo se recogerán las propuestas ¿De qué sirve? ¿Significa que ya está aprobado?