La atención a los barrios y a las comunidades, la necesidad de sobrecumplir los ingresos al Presupuesto, el trabajo en la formación y superación de los recursos humanos, y la necesidad de estrechar los lazos con las universidades, con vistas a diseñar eslabones de crecimiento y desarrollo, para lo cual se deben convocar a expertos de la anec y de otras organizaciones, son los temas que han centrado los debates de los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular para la aprobación del Plan de la Economía y del Presupuesto del Estado para el presente año en los respectivos territorios.
Estos espacios, justamente en la base, donde descansa el proyecto económico y social del país, son vitales en busca de la prosperidad que el Gobierno y el pueblo se han propuesto alcanzar.
Consciente de su impacto decisivo a nivel territorial, recientemente, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en Gibara, expresó que «la autonomía y el fortalecimiento de los municipios se lograrán cuando el Plan y el Presupuesto del año se parezcan más a los territorios y a sus problemas».
Entonces, puntualizó, «estamos pensando en modificar el proceso desde la elaboración y propuesta hasta la aprobación del plan del municipio. Debemos lograr que sea un proceso más democrático, que implique mayor participación, que responda a las prioridades del año y que lo proyectado se enfoque en la solución de los problemas y en el desarrollo».
Según el Ministerio de Finanzas y Precios, hasta el pasado 25 de enero se habían realizado 76 de esas reuniones, en las cuales los delegados han de saber cuánto, de la aprobación del Plan y del Presupuesto, les corresponde para materializar en sus barrios, aun cuando los recursos sean escasos y no puedan abarcar todos los problemas.



















COMENTAR
Luís Alberto Miranda Martínez dijo:
1
30 de enero de 2022
13:06:50
Teofilo Carmenate Peña dijo:
2
31 de enero de 2022
06:33:59
Responder comentario