ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La atención a los barrios y a las comunidades, la necesidad de sobrecumplir los ingresos al Presupuesto, el trabajo en la formación y superación de los recursos humanos, y la necesidad de estrechar los lazos con las universidades, con vistas a diseñar eslabones de crecimiento y desarrollo, para lo cual se deben convocar a expertos de la anec y de otras organizaciones, son los temas que han centrado los debates de los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular para la aprobación del Plan de la Economía y del Presupuesto del Estado para el presente año en los respectivos territorios.

Estos espacios, justamente en la base, donde descansa el proyecto económico y social del país, son vitales en busca de la prosperidad que el Gobierno y el pueblo se han propuesto alcanzar.

Consciente de su impacto decisivo a nivel territorial, recientemente, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en Gibara, expresó que «la autonomía y el fortalecimiento de los municipios se lograrán cuando el Plan y el Presupuesto del año se parezcan más a los territorios y a sus problemas».

Entonces, puntualizó, «estamos pensando en modificar el proceso desde la elaboración y propuesta hasta la aprobación del plan del municipio. Debemos lograr que sea un proceso más democrático, que implique mayor participación, que responda a las prioridades del año y que lo proyectado se enfoque en la solución de los problemas y en el desarrollo».

Según el Ministerio de Finanzas y Precios, hasta el pasado 25 de enero se habían realizado 76 de esas reuniones, en las cuales los delegados han de saber cuánto, de la aprobación del Plan y del Presupuesto, les corresponde para materializar en sus barrios, aun cuando los recursos sean escasos y no puedan abarcar todos los problemas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luís Alberto Miranda Martínez dijo:

1

30 de enero de 2022

13:06:50


Buenas Tardes, estoy subscripto al periódico por esta vía, recibiendo diariamente los titulares, quisiera conocer la mejor forma de búsqueda y acceso de años anteriores de reportajes, noticias, etc, del periodico, es decir las publicaciones por fechas por ejemplo, digamos: publicaciones del mes de agosto 2015. Muchas gracias por su amable atención, Fraternalmente. Luis Alberto

Teofilo Carmenate Peña dijo:

2

31 de enero de 2022

06:33:59


Sin la lucha contra el delito, dígase robo y corrupción, no puede haber producción de alimentos. Voy a poner varios ejemplos: 1.- En mi familia, una familia campesina muy grande de 22 tíos y cerca de 150 primos, teníamos antes de la Revolución en pequeñas fincas y en los los patios más de 400 o 500 cerdos, miles de gallinas, más de 100 cabezas de ganado vacuno, cientos de ganado menos, más de 100 de caballos. Hoy estas cifras son vente veces menores. Por qué, por los ladrones. No se puede criar, los ladrones lo impiden. 2.- El pensar que con medidas burocráticas, dígase reuniones, planes, tantas medidas etc., no podemos desarrollarnos, estamos estancados. Nuestro comandante los llamaba tecnócratas. Su idea de cambiar lo que deba ser cambiado es solo un lema. Se ha hecho muy poco. 3.- Hay un inmovilismo muy grande, la unificación monetaria se aprobó por el Partido en la Resolución Económica del 5to congreso en 1997 se efectuó en 2020, 23 años después. La creación de pequeñas empresas privadas se cocinó, discutió y se aprobó desde 2009 a 2016, se implantó en 2022. 7 años de estudio y 6 para implantar.