ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los intercambios deben convocar a la eficiencia y a la generación de bienes y servicios. Foto: Miguel Febles Hernández

Promover el debate y el compromiso de los trabajadores por el cumplimiento de los indicadores que tributen a maximizar la eficiencia, debe ser el objetivo de la presentación del Plan de la Economía y el Presupuesto para este 2022, proceso que se llevará a cabo en los colectivos laborales del país desde este 15 de enero hasta el 31 de marzo.

Así lo indicó el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en su carta sobre este proceso político a jefes de órganos, grupos empresariales, entidades nacionales e instancias gubernamentales en los territorios, y lo ratificó este jueves, en conferencia de prensa, el también miembro del Buró Político y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte de Nacimiento.

En ese sentido, informó Guilarte de Nacimiento, los intercambios deben  convocar a la eficiencia y a la generación de bienes y servicios, lo que permitirá reducir los impactos inflacionarios presentes en el desempeño de la economía cubana y sus negativos efectos en la capacidad de compra de los salarios.

Este ejercicio, que se hace en el marco del aniversario 83 de la creación de la ctc, está dirigido a que cada colectivo pueda discutir cuáles son sus potencialidades, en correspondencia con la aplicación de las políticas y normas jurídicas que se han aprobado en el país, como parte de la actualización de su modelo económico.

Para el movimiento sindical, destacó, estas tienen un impacto muy favorable, pues condicionan a los empleadores a establecer procesos con las organizaciones sindicales, para adoptar decisiones trascedentes como la distribución de utilidades o la facultad de otorgar las escalas salariales en el seno del colectivo laboral, entre otras.

Está implícito, aclaró, rescatar la conciencia de cada colectivo sobre su aporte al cumplimiento del objeto social, que comprenda que el socialismo no se puede hacer desde la convocatoria, sino creando riquezas para satisfacer las necesidades esenciales.

Como la nueva realidad económica ya cuenta con otros actores, también es importante trabajar desde la organización sindical en nuevos aportes al Código de Trabajo, que abarquen más al sector no estatal, porque necesita ser atendido desde sus particularidades, y sentirse representado en la protección de sus derechos, subrayó Guilarte de Nacimiento.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eduardo dijo:

1

14 de enero de 2022

16:20:39


Parece urgente y muy necesario aumentar la actividad privada que pueda absorber a miles de trabajadores del sector público. De esta manera el Estado reduce su gasto en sueldos de trabajadores de bajo rendimiento y puede contar con recursos para ayudar a los sectores más pobres.