ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Primer Secretario del Partido, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, señaló la importancia de llegar a la espiritualidad de la gente para atender mejor a personas en situaciones de vulnerabilidad. Foto: Estudios Revolución

PINAR DEL RÍO.–«¿El barrio avanza o no avanza?». El diálogo con el pueblo, desde todos sus espacios, es práctica constante que ha seguido el Gobierno cubano y deja experiencias de mucha valía.

Por eso, justo en un barrio, allí donde urge tomar el pulso a la cotidianidad de la nación, inició su agenda de trabajo el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante la tercera visita gubernamental a la más occidental de las provincias cubanas. «¿Están escuchando lo que ustedes proponen? ¿Se encuentran soluciones a los principales problemas?». Así preguntó el mandatario al intercambiar con vecinos del reparto Cinco de septiembre, una de las 36 comunidades vulnerables de Pinar del Río en las que se mejora la calidad de vida de sus habitantes.

Pobladores contaron acerca de cuánto se ha hecho, y sobre lo que pudiera concretarse. Ya se colocan aceras y contenes, y está previsto asfaltar las calles, aunque los servicios de telefonía y de acueducto son de los que más planteamientos generan. Para algunos problemas habrá que hacer inversiones, que en estos momentos no estamos en condiciones de asumir, explicó el Presidente Díaz-Canel. No obstante, aseguró, el avance sostenido en las labores de rehabilitación permitirá encontrar más soluciones.

De lograr una mayor participación en el control popular habló a los vecinos, para que no se derrochen los recursos y todo se haga con calidad. Insistió en la necesidad de la información constante y oportuna a la población sobre lo que se ejecuta, de vincular a todos los actores en el desarrollo de proyectos locales, y escuchar, para encontrar juntos las mejores soluciones.

Además de trabajar en lo material, enfatizó, hay que llegar a la espiritualidad de la gente, a sus emociones. Son caminos que permitirán atender mejor a personas en situaciones de vulnerabilidad, y acompañarlas. Con el apoyo de varias instituciones del territorio y de la propia comunidad, allí se avanza en la rehabilitación de viviendas, de bodegas, del consultorio del médico y la enfermera de la familia, del círculo infantil y de otras instalaciones.

 

PONER LA PRODUCCIÓN EN FUNCIÓN DEL BIENESTAR DEL PUEBLO

«Que el bienestar de la gente esté en función de lo que se produce», reflexionó el Jefe de Estado, junto a directivos y productores de la Empresa provincial de Tabaco, en un recorrido por la finca estatal La Lucila, en el municipio de Pinar del Río.

Tras varios años de pérdidas económicas de la unidad básica de producción cooperativa, que dio origen a esta finca, desde el pasado octubre allí se acomete la recuperación de diversas áreas para incrementar la producción de alimentos con destino a la población. Además de las 30,4 hectáreas que dedican a la siembra de tabaco, de donde emanan los principales ingresos, se han alistado otras 50,6 hectáreas para cultivos varios, sobre todo plátano, teniendo en cuenta la calidad de los suelos para fomentar esta vianda.

A pie de surco, el Presidente se interesó por el salario que devengan los trabajadores, la atención a sus principales necesidades y el aprovechamiento que hacen de los recursos, en función de tener mejores resultados.

 

ENCONTRAR EN LA UNIVERSIDAD LAS RESPUESTAS

A la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca regresó otra vez el Primer Secretario del Partido. En la savia que en estas instituciones nace, tiene el Gobierno un elemento esencial para apoyar sus gestiones. En un primer momento de intercambio con profesores, investigadores y dirigentes provinciales, se interesó por la gestión de la institución para impulsar el desarrollo local, a partir de la ciencia y la innovación, así como por la visión de la academia sobre la gestión de Gobierno en Pinar del Río. Reconoció la estructura y concepción con que han trabajado estos temas en la provincia, «con un enfoque integral, de los más completos de Cuba».

En un segundo momento, conversó con una representación de profesores y estudiantes acerca del trabajo de la institución, y de sus aportes al desarrollo territorial.

Al Presidente, que iba acompañado por el vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, así como por autoridades del Partido y gubernamentales del territorio, se unieron, en la Universidad, el vice primer ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella y titulares de diferentes carteras.

De especial interés resultó la presentación del Observatorio Tecnológico de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional con más Ciencia, de Pinar del Río, que articula las 63 medidas aprobadas para dinamizar la producción de alimentos en el país, que, a partir de diferentes productos informativos y servicios de valor agregado, permite una mejor introducción de la ciencia y la innovación en la solución de problemas en el sector agropecuario.

Sobre las vivencias de estos dos años de enfrentamiento a la COVID-19, contaron a Díaz-Canel los muchachos. No solo fue limpiar, fregar, traer y llevar la comida, dijo uno de ellos, como sicopedagogos también pudimos aportar y crecernos.

Esta Universidad está a la vanguardia de varias temáticas, reconoció el mandatario, y ese es un hecho que tiene que ver mucho con el compromiso forjado por ustedes, con la manera en que asumen los problemas cotidianos.

El Presidente de la República llegó hasta el aula especializada de la Universidad, donde conoció sobre el proyecto de Ciudad Inteligente, que allí se desarrolla y encamina sus principales trabajos a la automatización de proyectos urbanos, que tributen al ciudadano: viabilizar el transporte público, el suministro de agua, el consumo de electricidad y la introducción del uso de internet para medir parámetros de temperatura, humedad y gases.

Participar, trabajar juntos, escuchar, perfeccionar, acudir a la ciencia, pensar siempre en el pueblo… fueron ideas que definieron la jornada del Presidente en Pinar del Río. Asumirlas como propias, en todos los escenarios, es un reto para Cuba en el día a día.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

María Josefa Rivera Calvo dijo:

1

27 de enero de 2022

10:29:16


Es un honor recibir la visita del presidente y demás miembros de Consejo de Estado en nuestra provincia. Quisiera que en su agenda de trabajo estuviera visitar la comunidad El Rosario, muy cercana al Puerto Esperanza. Esta comunidad fue fundada por Fidel en fecha tan temprana como noviembre de 1960, además de visitarla varias veces. Éxitos en su visita.

100% Pinero dijo:

2

27 de enero de 2022

12:40:45


Cuando Irá a l Isla de la Juventud? necesitamos de su Visita!

Davis Manuel dijo:

3

29 de enero de 2022

12:36:01


Dialogar con respeto o decir lo que desean escuchar?