ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las vegas pinareñas aportan alrededor del 65% del tabaco que se cosecha en Cuba, principal rubro exportable de la agricultura del país. Foto: Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.—Ante la falta de insumos para respaldar las áreas previstas inicialmente, Pinar del Río reducirá en más de 2 450 hectáreas (ha) las siembras tabacaleras de la campaña 2021-2022.

El 10 de octubre pasado, cuando dio inicio de manera oficial la plantación del cultivo, Vueltabajo había anunciado un plan de 16 373 ha, superior en más de 570 ha al de la cosecha anterior.

Sin embargo, a causa del déficit de fertilizantes y otros insumos que aseguren el desarrollo de las plantaciones, debido a la compleja situación económica que atraviesa el país, ha sido preciso reajustar las cifras.

Ortelio Rodríguez Perugorría, subdelegado de la Agricultura en el territorio, señala que se ha reducido un grupo significativo de áreas y que en total, la provincia ahora aspira a llegar a unas 13 921 ha.

Es el plan de siembra más bajo que «la tierra del mejor tabaco del mundo» ha manejado desde hace mucho tiempo.

Hurgando en los archivos, Granma encontró números superiores en todas las campañas de la última década.

No obstante, el subdelegado de la Agricultura explica que se han priorizado las vegas que históricamente han aportado las hojas de mayor calidad y registrado los mejores rendimientos.

Por ejemplo, las 760 ha de tabaco tapado previstas al principio, se mantienen, y también las 310 del proyecto de tabaco Virginia, que tributarán materia prima a una moderna fábrica de cigarrillos ubicada en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Según el funcionario, el estado del cultivo hasta el momento es favorable, gracias en buena medida al acompañamiento del clima. Pero los daños en los semilleros ocasionados el mes de agosto por las lluvias del huracán Ida y las limitaciones de recursos, han obligado a trasladar la siembra de unas 3 000 ha para enero, fuera de la etapa óptima de plantación.

Las vegas pinareñas aportan habitualmente alrededor del 65% del tabaco que se cosecha en Cuba, principal rubro exportable de la agricultura del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julio C. Arias Huergo dijo:

1

26 de diciembre de 2021

08:04:05


Cuidado!!!!! Así puede empezar la destrucción de una producción única en el mundo con gran valor exportable para Cuba. Hay ejemplos anteriores similares. Los recursos de esa producción y exportación deben garantizarse a partir de parte de los propios recursos financieros que genera.