Como parte de la agenda de trabajo de la segunda y última jornada de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), los diputados cubanos analizaron y aprobaron el informe sobre el cumplimiento del cronograma legislativo acordado en el 6to. Periodo Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura, así como su actualización para el año 2022.
En atención a las sesiones de trabajo previstas por el Parlamento y el Consejo de Estado, el diputado y ministro de Justicia, Oscar Silvera Martínez, propuso, para el cronograma legislativo del año 2022, el análisis de 27 leyes, de las cuales 15 responden a la Constitución, diez a Lineamientos y dos a propuestas de organismos de la Administración Central del Estado.
Las 27 leyes se desglosan en las 15 previstas inicialmente en el cronograma legislativo para 2022:
- Ley del Sistema de Protección de la Creación Literaria y Artística.
- Ley General de Protección al Patrimonio Cultural y al Patrimonio Natural.
- Código Penal.
- Ley de Ejecución Penal.
- Ley Tributaria.
- Ley de Empresas.
- Ley de Sociedades Mercantiles.
- Ley de Patrimonio Estatal.
- Ley de Transparencia y Acceso a la Información.
- Código de Contravenciones.
- Ley de la Fiscalía General de la República.
- Ley de la Contraloría General de la República.
- Ley de la Administración Central del Estado.
- Ley de Salud Pública.
- Ley de Formas Asociativas.
Se incluyen cinco leyes que no se aprobaron en 2021:
- Ley de Seguridad Alimentaria y Soberanía Nutricional.
- Ley de Protección de Datos Personales.
- Ley de Amparo de los Derechos Constitucionales.
- Ley del Sistema de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente.
- Ley de la Vivienda.
En 2022 también se analizarán seis leyes que no estaban incluidas inicialmente en el cronograma legislativo:
- Ley de Ganadería.
- Ley de Expropiación Forzosa.
- Ley de Atención a la Población.
- Ley de los Delitos Militares.
- Ley de Protección a los Derechos del Consumidor.
- Ley del Proceso Administrativo Interno.
Está prevista, además, la aprobación del Código de las Familias, como resultado del proceso de consulta popular y del referéndum.
De igual manera, el cronograma legislativo para 2022 propone 14 decretos-leyes, de los cuales uno responde a la Constitución, cinco a Lineamientos y ocho a propuestas de organismos de la Administración Central del Estado.
El ministro de Justicia de la República de #Cuba, @OscarCubaMinjus, informó sobre la actualización del Cronograma Legislativo y su actualización para 2022. #PoderPopular #CubaLegisla pic.twitter.com/38HPhfOtBg
— Asamblea Nacional Cuba (@AsambleaCuba) December 22, 2021
Nueve de estos decretos-leyes estaban previstos inicialmente en el cronograma legislativo para 2022:
- Sobre la Comunicación Social.
- Sobre los Contratos Bancarios y Financieros.
- Modelo de Gestión del Sector Agropecuario.
- De la Criptografía.
- Sobre la Protección de la Información Oficial.
- Régimen Laboral de los Internos Incorporados al Trabajo.
- Generalización de las Unidades de Servicios y Trámites.
- De Costas.
- Seguridad y Protección Física.
También se llevarán a examen dos decretos-leyes que no se aprobaron en 2021 (sobre la Migración Interna, y el Perfeccionamiento del Ministerio de Comercio Interior), y se incluyen otros tres (sobre la Mediación; sobre los Regímenes Laborales Especiales, y sobre la Administración Financiera del Estado).
Igualmente, se determinó que no es necesaria la presentación del Decreto-Ley sobre Comercialización de Insumos, Equipamiento y Servicios Agropecuarios, previsto originalmente, dado que se han aprobado diferentes medidas que permiten consolidar este proceso.
Sobre los fundamentos de la propuesta de actualización, el Ministro de Justicia enfatizó en no renunciar a cumplir el cronograma inicialmente aprobado para 2022, consumar en esta Legislatura las normas jurídicas que no fue posible presentar ni aprobar, e incluir otras leyes y decretos-leyes muy necesarios para la implementación de regulaciones ya aprobadas.
2022: AÑO 64 DE LA REVOLUCIÓN
Otra propuesta aprobada por los diputados prevé la rendición de cuenta, ante la ANPP, del Tribunal Supremo Popular, de la Fiscalía General de la República, y del Gobierno Provincial del Poder Popular de Granma, como parte de la agenda del 9no. Periodo Ordinario de Sesiones, en el mes de julio. De igual modo, será objeto de la más alta fiscalización por el Legislativo, el Ministerio de Energía y Minas.
También quedó aprobado que 2022 se denomine Año 64 de la Revolución, en tanto se dio a conocer que, de acuerdo con el Decreto 61, firmado por el Primer Ministro de la República, el próximo lunes 3 de enero recesarán las actividades laborales.
En la jornada se ratificaron, además, siete decretos-leyes y 62 acuerdos aprobados por el Consejo de Estado en el periodo comprendido entre el 1ro. de octubre y el 10 de diciembre de 2021.
José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, informó que los acuerdos, casi en su generalidad, estuvieron vinculados con la designación de embajadores, elección de jueces, ratificación de tratados internacionales y trámites de diputados.
COMENTAR
Responder comentario