ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista Ramírez

La vocación del Estado cubano de legislar a favor de la mujer tiene otra referencia cardinal en el Decreto-Ley No. 56 De la maternidad de la trabajadora y la responsabilidad de las familias, que entró en vigor luego de su publicación, este 14 de diciembre, en la Gaceta oficial No. 145 ordinaria.

Este Decreto-Ley asegura y facilita a la mujer trabajadora la atención médica durante el embarazo, el descanso pre y posnatal, la lactancia materna y, a ambos padres, el cuidado del menor; regula prestaciones monetarias, económica y social, desde el embarazo hasta que el menor arribe a su primer año de vida; protege al padre u a otro familiar a quien se encargue el cuidado del menor, en caso de fallecimiento de la madre.

Establece que se otorgue una prestación monetaria a la madre o al padre con hijos enfermos, o a la abuela o abuelo a quien se encargue su cuidado, y conceder el derecho a disfrutar de la prestación social a los abuelos de un menor, cuya madre es estudiante, para contribuir a garantizar la continuidad de estudios.

En el caso de las madres trabajadoras del sector estatal, entre otras normativas queda claro que la cuantía de la prestación económica, durante el periodo de licencia retribuida por maternidad pre y posnatal, equivale al salario promedio recibido en los 12 meses inmediatos anteriores al inicio del disfrute de la licencia prenatal.

Aquella que, por prescripción médica, no puede permanecer en el cargo por considerarse perjudicial al embarazo, tiene derecho a ser trasladada de puesto de trabajo, con la garantía del 100 % del promedio de los salarios percibidos en los 12 meses inmediatos anteriores al mes de su traslado.

Para las del sector no estatal, el cobro de las prestaciones monetarias económica y social depende de haber contribuido al régimen especial en los 12 meses inmediatos anteriores a la fecha de inicio de la licencia por maternidad.

Asimismo, en el periodo durante el cual la trabajadora se encuentra impedida de ejercer su actividad por encontrarse en el disfrute de la prestación por maternidad, o por estar incapacitada por enfermedad o accidente, entre otras causas que la exceptúan de contribuir a la seguridad social, se considera como tiempo de contribución a los efectos de obtener el derecho a la prestación económica.

Entre las bondades se destaca que la trabajadora gestante, que acredita certificado médico que la incapacita para laborar durante el embarazo, se le abona el 100 % del promedio de la base de la contribución, hasta la fecha de inicio de la licencia prenatal.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lucía dijo:

1

16 de diciembre de 2021

09:57:04


Soy mujer, trabajadora y abuela y me alegro de todas las nuevas disposiciones para la mujer trabajadora, pero si el objetivo es que aumente la maternidad, la vista debe ser más larga y les explico: tengo a mi hija embarazada por tercera vez, tiene dos niñas de 5 y 2 años, es ama de casa por problemas de salud, siendo graduada por esta Revolución de Lic. en Historia del Arte, tiene su esposo el cual trabaja, educa a sus hijas para entregar a la sociedad seres útiles y también lo hará con el que llegue. La pregunta es no hay estímulo económico para este tipo de pareja porque la mujer no trabaja, pues debía haberlo en una socidad justa como la nuestra.

Leinier Alfonso dijo:

2

17 de diciembre de 2021

09:13:35


Me parece muy apropiado ! Ya era hora de q ese decreto quedará completamente claro y muy buen redactado . #VamosXMas #CodigoDeLasFamilias #aCubaPonleCorazon

Norma Rosa Collazo Oramas dijo:

3

17 de diciembre de 2021

14:06:35


Aplaudo todo lo que se haga por la maternidad. Lo que hace falta es que acaben de proyectarse a favor de todos los que tenemos adultos mayores que cuidar y no nos podemos jubilar porque subieron la edad y con más de 30,años de servicio tenemos que estar dejando en casa solos a nuestros padres, que tanto hicieron por nosotros.

Anabel Leyva dijo:

4

19 de diciembre de 2021

09:22:16


Me parece excelente lo aprobado en el decreto.Pero me gustaría saber en mi caso que acabo de salir de una licencia de maternidad y me encuentro embarazada de nuevo de un embarazo de alto riesgo por el que me encuentro de certificado que por ciento cobraría?? Ya que en el decreto dice que es el 100 por ciento del promedio cobrado en los últimos 12 meses.Gracias

Beatriz dijo:

5

19 de diciembre de 2021

14:10:47


Alguna ley por favor, que nos autorice a ausentarnos del trabajo para cuidar a nuestros padres, sin tener que pedir la baja y recibiendo compensación monetaria . Los cuidadores extraños no resultan.

Zurayipsi dijo:

6

3 de enero de 2022

22:39:15


Buenas noches si mi salario es de 2954 pesos cuanto cobro de licencia de maternidad

Elisan dijo:

7

4 de enero de 2022

00:51:41


mi esposa es trabajadora del sector estatal tenemos una niña de 2 años operada de la cadera y necesita cuidado y tratamiento médico hasta q se forme el hueso. necesito saber si se puede acojer a esta ley.

Yaraisy vazquez dijo:

8

23 de enero de 2022

07:27:56


Soy madre soltera desde los 4 meses de embarazo,y mi embarazo fue alto riesgo con un paro cardíaco al realizarme mi cesaría,y estoy inhabilitada porq tengo escoliosis dejerativa con mis 31 año .y vivo con mis padres q son mayores y el único retirado es mi papá.Me pregunto habrá alguna ley q me pueda amparar con respecto a mi situación y en la educación de mi hija,por q el padre apareció hace 4 meses y tan solo con 500 pesos al mes ya resolvió su obligación.

Daniellis Olivero Ríos dijo:

9

17 de febrero de 2022

14:33:10


Soy trabajadora de educación solicite una licencia sin sueldo por 3 meses a la que tengo derecho por ley. Me dirigi el mes pasado al sector de educación municipal para solicitarla y me dijeron q esa licencia se pagaba cuando la covid q ahora no . Recientemente fui nuevamente porque segun le ley 56 sobre la maternidad tengo derecho a una cuantia salarial a lo q me ecplicaron q ya no tenia derecho porque llebaba mucho tiempo de licencia sin sueldo mi pregunta es ¿si ellos no supieron explicarme por que ahora me dicen q no pueden bahacer cnada si yo fui en tiempo y forma a la institución ?

Marianela Fernandez Liens dijo:

10

24 de febrero de 2022

11:39:49


Buenos dias, la esposa de mi hijo era trabajadora por contrato determinado en la EMPA que tiene ver con la agricultua en Stgo de Cuba, por 1 año y salio embaraza,madre de 3 hijos,solo se pago la licencia pre natal y pos natal, cuando se le termino, le dijeron que no le tocaba, prestacion social por esta situacion y hasta el dia de hoy no a percibido mas ninguna ayuda,pues ellos dicen que este Drecreto-Ley, se aprobo despues de terminado su contrato,necesito que me orienten.

Ivety Martinez Garrido dijo:

11

30 de abril de 2022

20:44:34


Si una mujer embarazada pare en la semana 33 cómo procede la licencia prenatal

Yeliani leyva Bautista dijo:

12

7 de julio de 2022

23:52:40


Me piden separación del puesto de trabajo por ausentarme quince días por mi niño de dos años que esta enfermo con sinovitis de cadera a que decreto puedo acojerme para saber mi derecho de madre trabajadora

Yeliani leyva Bautista dijo:

13

7 de julio de 2022

23:57:35


Soy trabsjadora de minas acueducto le informe a la dirección que me tenia que ausentar con mi niño de dos años con sinovitis de cadera por un mes de reposo absoluto me incorporo a los quince días y la directora me dice por teléfono que yo ya no trabajaba allí que me fuera a que ley me puedo acojer

Idania dijo:

14

8 de septiembre de 2022

12:24:36


Los certificados médicos por enfermedad de las embarazadas se les quita los días de carencia? Es una duda que tengo .

Cecilia Ferreira Blanco dijo:

15

4 de noviembre de 2022

08:45:31


Hola necesito me aclaren mi yerna tiene una niña de 5años en estos momentos esta enferna con una otitis media para lo cual le indicaron antibióticos la niña presento vomitos, fiebre y mucho dolor de oidos. El otorrino le indico antibioticos y de no mejorar ingreso mi yerna es atacafmda por su jefa porque segun ella la niña no tiene nada y le quiso mostrar los papeles del medico y no lo acepto. Me parece que su jefa esta abusando de su poder ella por no faltar a su trabajo fue y dejo la niña conmigo pero aun asi la maltrato y no entiende que la niña necesita de su madre. Sin otro y en espera de su respuesta