ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: MINCIN

Más de cinco millones de módulos alimenticios han sido distribuidos en el país –como parte de los donativos enviados por naciones hermanas y amigas– bajo el criterio de llegar a todos los territorios, aun cuando al combo básico –compuesto en general por granos, azúcar, arroz y pastas– se han añadido otros productos que han variado de una provincia a otra, informó Francisco Silva Herrera, director general de Venta de Mercancías del Ministerio del Comercio Interior.

En una primera distribución se culminó la entrega a 3 890 000 núcleos familiares, y actualmente se lleva a cabo una segunda, que ya finalizó en la provincia de Santiago de Cuba y que marcha a buen paso en La Habana, agregó.

En el caso de la capital, precisó que ya 11 de sus municipios han recibido el módulo, dos se encuentran en proceso: Diez de Octubre y Marianao, y solo restan por iniciar Cerro y Plaza de la Revolución.

Pinar del Río, Matanzas, Ciego de Ávila, Holguín, Guantánamo y el municipio especial Isla de la Juventud, también han comenzado a recibir los productos y, en total, en esta segunda distribución, se ha llegado a cerca de 1 183 000 núcleos, incluyendo aquellos constituidos con carácter excepcional, detalló.

«De forma gradual, y atendiendo a la fecha de arribo de los donativos, se irá incorporando el resto de las provincias», dijo.

Sucede, explicó el directivo, que los donativos han variado un poco su estructura y cantidad. Por ejemplo, la bolsa que llegará a Ciego de Ávila está compuesta por seis kilogramos que incluyen pastas, arroz y azúcar, además de dos latas de sardinas, puntualizó.

Respecto a la distribución del cigarro, a través de la libreta de abastecimiento, Silva Herrera comentó que se mantiene la venta de forma controlada, según la disponibilidad de cada territorio. En La Habana, se distribuirán este mes cuatro cajetillas marca Criollo y cuatro H. Upman por consumidor mayor de 18 años, aclaró.

«Por otra parte, se venderá en todas las bodegas del país ron de producción nacional, a razón de dos botellas (un litro y medio) por núcleo, y se garantiza un nivel de oferta para la venta a granel y en las unidades gastronómicas».

Sobre la canasta familiar normada, detalló que durante este mes se distribuirán, de forma gratuita, tres libras adicionales de arroz; en tanto ya ha comenzado la venta de pollo correspondiente a noviembre, y para finales de diciembre, deberá estar entregándose, también, el del propio mes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mn dijo:

1

16 de diciembre de 2021

11:15:19


Considero que debiera explicar sobre la distribución de los huevos y tampoco se ha hablado sobre la distribución de leche en polvo para las dietas en el mes de diciembre.

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


17 de diciembre de 2021

17:04:33

Estimado mm agradecemos su sugerencia.

Vivian del Toro dijo:

2

16 de diciembre de 2021

11:51:03


Pues creo que todo viene muy bien.y gracias a los q contribuyeron p esto pero los que preparan paquetes deberían tener cuidado pq hay quien no cogió azúcar x ej pues no la pusieron en su paquete .hay q revisar todos tengan lo mismo.

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


17 de diciembre de 2021

17:08:46

Estimada Vivian los módulos alimenticios donados por naciones hermanas vienen conformados de origen, no obstante agradecemos su sugerencia.

susana dijo:

3

16 de diciembre de 2021

12:34:56


Es necesario que aclaren a la poblacion si este modulo y las tres libras adicionales tgienen vencimiento o duran el mes completo de diciembre por favor.

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


17 de diciembre de 2021

17:13:18

Estimada Susana el módulo alimenticio y el arroz adicional gratuito vencen un mes después del inicio de su entrega en las bodegas.

Ananay Molina dijo:

4

16 de diciembre de 2021

22:39:56


Tengo una duda tengo un hijo de 18 años y no le dan la cuota de cigarros pq en la libreta de abastecimiento tiene puesto 17 años cuando en realidad ya va a cumplir 19 años el nació en febrero del 2003 peto hasta q no culmine el año la libreta refleja q tiene 17 años le tocan o no los cigarros gracias

Noel chassagne dijo:

5

16 de diciembre de 2021

23:51:35


Yo con mucho respeto hago la proposicion de que en este mes de diciembre entreguen una botella de 1litro de aceite, teniendo en cuenta que en los módulos de donación se le entrego a las privincias orientales y centro y en la Habana no dieron, seria de mucha ayuda sobre todo a los jubilados y mayores de 65 años. Gracias

Martha Breuil Jorge dijo:

6

17 de diciembre de 2021

05:28:32


Quisiera saber si en algún momento se cumplirá la entrega de la leche por dieta médica y si se hará con carácter retroactovo

Caridad Ramos dijo:

7

17 de diciembre de 2021

19:58:12


Buenas en akgunas bodegas han anunciado 1 pollo x nucleo, q hay de eso. Y del pollo de poblacion y dieta Y la leche de dietas para personas mayores y enfermas Gracias

Mariela Liria dijo:

8

19 de diciembre de 2021

02:34:09


HOLA. NO ENTIENDO PORQUE UNOS COJE 5 PAQUETES DE ESPAGUETIS Y OTROS 6

Rosa dijo:

9

20 de diciembre de 2021

11:56:57


Respecto a la distribución del cigarro, a través de la libreta de abastecimiento, Silva Herrera comentó que se mantiene la venta de forma controlada, según la disponibilidad de cada territorio. En La Habana, se distribuirán este mes cuatro cajetillas marca Criollo y cuatro H. Upman por consumidor mayor de 18 años, aclaró.( puntualizó) cuantos días después de su venta en las bodegas es el vencimiento ? Respecto a lo que dice el post para este mes diciembre

Belinda dijo:

10

20 de diciembre de 2021

18:24:54


Una vez que llega el arroz adicional a la bodega, en cuántos días se vence?

Odalys dijo:

11

20 de diciembre de 2021

20:33:08


Estoy agradecida de todos los módulos. CUBAVIVE

Ana Maria Fonseca Ramirez dijo:

12

26 de diciembre de 2021

14:40:11


Veo muy bien el aporte de estos modulos gratuitos donde muchos paises han contribuido espontaneamente a su ofrecimiento a el pueblo cubano.agradecida de corazón. Mi inquietud o curiosidad estriba en lo siguiente: Por que la provincia de Camaguey es una de las ultimas en recibirlo y ahora la saltan a Las Tunas y Holguin. Es que hay un orden establecido que tiene que ser asi? No lo critico solo me asalta la duda.muchas gracias