ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los alimentos donados a Cuba refuerzan la canasta familiar normada que cada mes el Gobierno cubano garantiza al pueblo. Foto: Jose M. Correa

No importan el calor, las lluvias de agosto, la fatiga por el peso excesivo de los sacos. No importan tampoco las carencias de combustible o los achaques de los añejos camiones. En puertos y almacenes a lo largo de Cuba se ajustan los cascos y las fajas protectoras, aprietan un tornillo aquí, otro allá, y siguen. Los tiempos que corren no admiten demoras, ni cansancio, ni excusas.

Desde el pasado 30 de julio se distribuyen los módulos de alimentos donados desde varias naciones. El proceso se ha organizado con el objetivo de que cada uno de los más de 3,8 millones de núcleos familiares del país sea beneficiado con una parte de esos recursos, como ahora mismo ya está pasando en La Habana, Matanzas, Isla de la Juventud, Ciego de Ávila, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Artemisa.

Francisco Silva Herrera, director general de Venta de Mercancías del Ministerio del Comercio Interior, expresó a Granma que los módulos están compuestos por arroz, granos, azúcar y pastas alimenticias (espaguetis, coditos o ambos) en formatos de entre ocho y nueve kilogramos, organizados según fórmulas distintas:

  • Cuatro kilogramos de arroz, tres de pasta, uno de grano y uno de azúcar.
  • Tres kilogramos de arroz, tres de pasta, uno de grano y uno de azúcar.
  • Tres kilogramos de arroz, tres de pasta, dos de granos y uno de azúcar.
  • Tres kilogramos de arroz, dos de granos, dos de pastas y uno de azúcar.

Silva Herrera precisó que puede darse el caso de que una misma provincia reciba diferentes fórmulas, y explicó que los donativos se reciben en los almacenes del Comercio Interior, y luego inicia un proceso que incluye la extracción de estos de los contenedores, así como su certificación, clasificación y posterior distribución a la red minorista, con una entrega gratuita cuyos gastos operacionales se asumen por el Presupuesto del Estado.

«Puede que existan averías al interior de la bolsa o derrame del producto. En esos casos, se separan y rembolsan los módulos», acotó.

Prácticamente todos los territorios del país se beneficiarán con productos de los donativos recibidos. En el caso de la leche destinada a todas las personas con 65 años y más, Silva Herrera expresó que se recibió, de origen, en formato a granel, por lo que se entregó a la industria para su rembolso y luego distribuirla.

La entrega de medio kilogramo per cápita comenzó en La Habana por cinco municipios: Playa, Plaza de la Revolución, Habana Vieja, Regla y Cotorro, y se inició en San Miguel del Padrón y Marianao, un proceso paulatino que concluirá en el mes de agosto y que incluye a Villa Clara, a Holguín y a Guantánamo.

Asimismo, se distribuye el aceite en Cienfuegos, Ciego de Ávila y Artemisa; y el frijol en Pinar del Río, Sancti Spíritus, Villa Clara, Camagüey y Las Tunas, y ya concluyó en Mayabeque.

En el caso del atún, lo recibieron Granma y Las Tunas; la carne de res estofada en conserva, el municipio de Pinar del Río, y llegará a otros dos de esa provincia, con una garantía de cinco años desde su fecha de producción.

Por otra parte, el Director General de Venta de Mercancías del Mincin acotó que también han sido entregados a instituciones de Salud Pública algunos productos de donación, como pollo, embutidos y aceite.

PRIMERAS DONACIONES YA ESTÁN EN LA MESA DE LOS CUBANOS

María Elena Almanza, vecina del reparto Buena Vista, en la ciudad de Las Tunas, fue de las primeras en recoger el módulo en su bodega. «Desde mi portal pude ver cómo descargaron la mercancía y le aseguro que todo se hizo correctamente. Si Cuba cosecha hoy solidaridad es porque eso fue lo que sembró en todos estos años de Revolución, y estoy muy orgullosa de mi país», afirmó la anciana.   

Jornadas intensas vivieron los trabajadores de la Empresa Mayorista de Alimentos Las Tunas, desde que arribaron a sus predios las 240 toneladas de frijol y el atún enlatado, que fueron distribuidos allí a la población, como parte de los primeros donativos enviados para paliar una difícil situación epidemiológica agravada por un bloqueo cada vez más férreo, atroz y doloroso.

Raymel Espinosa Saborit, director adjunto del Grupo Empresarial de Comercio en Las Tunas, aseguró a este diario que la recepción y la distribución de los productos las realizaron con toda la agilidad probable, con el propósito de que en el menor tiempo posible estuvieran en todas las unidades. Tal es así que, en 72 horas, todo fue colocado en los ocho municipios.

El frijol se repartió de manera equitativa a los 522 534 consumidores, a razón de una libra por cada uno, y el atún, según la composición de los núcleos. Los de una o dos personas recibieron una lata, los de tres a cinco integrantes fueron beneficiados con dos latas, a los de seis a ocho miembros les correspondieron tres latas, y los de más de nueve personas obtuvieron cuatro latas.

Las bodegas comenzaron la distribución en cuanto dispusieron de los recursos y se logró evitar las aglomeraciones innecesarias con el apoyo de los grupos de trabajo comunitarios, mensajeros acreditados y voluntarios del sector no estatal, que llevaron el donativo a los más vulnerables y a quienes se encuentran aislados.

Al puerto de Nueva Gerona, Manuel Porto Dapena, en la Isla de la Juventud, la carga de productos alimenticios arribó en los primeros días de agosto, refirió el periódico Victoria, y en menos de 24 horas fueron descargados. Yarisleysis Rodríguez Rives, directora de la Empresa Municipal de Comercio, detalló que los 15 contenedores que arribaron con el donativo, compuesto por arroz, granos, pastas alimenticias, azúcar y aceite, serían entregados, de forma gratuita, a los más de 28 000 núcleos que existen en ese territorio.

LA INOCUIDAD DE LOS PRODUCTOS Y LAS MEDIDAS SANITARIAS NO SE DESCUIDAN

Cuando arribaron a la moderna terminal multipropósito de Santiago de Cuba, procedentes del puerto de Mariel, los 49 contenedores a bordo de la motonave Carmita, la inocuidad en el manejo de esos alimentos fue vigilada con celo.

Desde la higiene de los almacenes y su ventilación, hasta la conducta protectora del personal, fueron observadas en cada paso del arduo proceso que siguió después, y que incluyó el desagrupe de los módulos, su embalaje en sacos y el traslado directo a las unidades de venta de los cuatro distritos del municipio de Santiago de Cuba, en los que más de 118 000 núcleos familiares fueron los primeros beneficiados en esa provincia con los donativos, que posteriormente llegarían al resto de las localidades.   

Iraima Martínez Alba, directora de Balance y Mercadotecnia de la Empresa Universal Santiago de Cuba, dijo que la labor se realizó de conjunto con la Empresa Provincial de Comercio, y el envío a las bodegas se inició en presencia de la propia ministra del Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez.

Holguín, por su parte, también comenzó la distribución por la ciudad cabecera, que, además de poseer la mayor densidad poblacional de la provincia, atraviesa una compleja situación epidemiológica.

En Edecio Pérez, uno de los consejos populares por los que inició el reparto, Jesús Zaldívar, tras adquirir el módulo, lo calificó de bueno, agradeció la actitud de las naciones solidarias con Cuba, y reconoció el trabajo ordenado del establecimiento.

A la satisfacción general de los residentes en esos sitios se suman iniciativas dirigidas a contrarrestar la propagación de la covid-19, como se demostró en la bodega La Romana, cuya administradora, Elennis García, explicó que no hubo aglomeraciones, pues cada presidente de cdr recogió las libretas y carné de identidad de los consumidores y les hizo llegar el módulo hasta su hogar.

NOS QUEDAMOS CON LA SOLIDARIDAD

Los alimentos donados a Cuba refuerzan la canasta familiar normada que cada mes el Gobierno cubano garantiza al pueblo. Aun cuando se atraviesa un escenario inédito, la pandemia no mella la solidaridad, sino que la convierte en acción y aparecen las manos extendidas para ayudar.  

La mayoría de los cubanos agradece, aunque no faltan los detractores que, al son de la campaña anticubana en curso, buscan cómo enlodar un gesto internacional que no es sino cosecha del amor que ha prodigado Cuba a varios pueblos del mundo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Germán del Cerro dijo:

1

24 de agosto de 2021

06:12:07


Aquí en el Cerro no coinciden las donaciones entre bodegas aún estando muy cercas una de la otra. El paquete de azúcar y granos es común a todos pero el arroz varía entre 3 a 4 paquetes y las pastas entre 3, 4 o 5 paquetes y hasta espaguetis y coditos en el mismo paquete sumando entre 5 y 8 paquetes. Mi bodega en 10 de Octubre esquina a Omoa

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


25 de agosto de 2021

02:48:03

Consumidor Germán, existen 4 formato de módulos pero todos deben pesar entre , 8 y 9 kilogramos, referente a las pastas pueden estar constituido por espaguetis o coditos u ambos.

Cándida dijo:

2

24 de agosto de 2021

08:17:03


Hoy hace una semana q se distribuyeron los modulos en San Miguel del Padrón y en mi establecimiento no vino completo para todos los nucleos faltamos mas de 30 nucleos por recibirlo y yo pregunto si eso es para todo porq ocurre esto y q tiempo demora traer ese faltante.

Yadelis Mirabal dijo:

3

24 de agosto de 2021

08:22:54


Muchas gracias por la informacion, usted sabe cuando le toca a PInar del Rio la distribucion del modulo. Gracias.

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


25 de agosto de 2021

03:13:27

Estimada Arelis, es un proceso paulatino que a finales de agosto debe estar concluido

Arelys dijo:

4

24 de agosto de 2021

09:24:46


En la bodega a la cual pertenesco La Rueda en Santa Clara Villa Clara solo han dado los frijoles de la donacion y los modulos aceite detergente pollo etc nunca mas.

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


25 de agosto de 2021

02:57:14

Consumidora Arelis, es un proceso paulatino que llegará a todo el país y debe haber concluido en el mes de agosto

Ernesto dijo:

5

24 de agosto de 2021

09:35:57


En la bodega 610 del municipío Centro Habana no alcanzaron el referido módulo varios núcleos

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


25 de agosto de 2021

03:16:53

Consumidor Ernesto, es un módulo por núcleo por lo que el faltante debe llegar en breve

Ernesto dijo:

6

24 de agosto de 2021

10:05:57


En la bodega 610 del municipío Centro Habana no alcanzaron al referido módulo varios núcleos.

Armando Arnaldo Nogales dijo:

7

24 de agosto de 2021

10:20:16


Buenos dias Yo opino una informacion por una tabla por Municipios por ejemplo Jiguani no ha llegado nada cuando sera no se sabe. Gracias

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


25 de agosto de 2021

09:54:10

Consumidor Armando, agradecemos su comentario y sugerencia

Enrique dijo:

8

24 de agosto de 2021

11:02:33


Y PINAR DEL RIO para cuando???

Elba Hernández Padrón dijo:

9

24 de agosto de 2021

11:38:19


Por favor a los municipios de Pinar del Rio no le van a entregar el módulo .

Roberto dijo:

10

24 de agosto de 2021

12:30:43


Agradecido por la donación, pero me gustaría acotar que en Playa Guanabo, La Habana, ésta distribución no se corresponde con lo anunciado, o sea los módulos NO están o No contienen las cifras de productos para cada módulo explicada anteriormente y se encuentran con roturas o huecos dónde se aprecia que fueron violentado para sustraerles algunos productos.

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


25 de agosto de 2021

09:42:16

Consumidor Roberto, le sugerimos que detalle datos específicos de la unidad a que se refiere

bustamante dijo:

11

24 de agosto de 2021

14:14:56


me siento super contenta con todos nuestros logros como pais dado que para eso trabajamos , pero tengo una duda como sera la distribuision de modulos para las personas que fueron sensadas en nuestras oficinas de oficodas apartir del 1 de agosto , recibiran su modulo?

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


25 de agosto de 2021

23:03:31

Estimado Consumidor, los que están censados en agosto recibirán módulo en la bodega piloto

Julio Daniel dijo:

12

24 de agosto de 2021

14:19:44


En Santa Clara Villa Clara solamente han entregado frijoles colorados que para ablandarlos hay que darle bastante tiempo en la olla,parecen piedras,no han entregado nada más

Javier dijo:

13

24 de agosto de 2021

15:14:56


Saludos. Me gustaría saber si en el caso de los municipios como Placetas que solo han recibido frijoles… ¿van a recibir algo más de estos módulos o solo les corresponde eso? Gracias.

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


25 de agosto de 2021

10:19:05

Consumidor Javier, el módulo va a llegar a todos los núcleos de la población.

osliany león dijo:

14

24 de agosto de 2021

16:10:52


Muy explicativo pero de Villa Clara no se dice NADA

Teresa dijo:

15

24 de agosto de 2021

16:26:30


Que pasara con aquellos q no tienen libreta de abastecimiento como en mi caso, que estamos censado en una direccion pero residimos en otra independiente en el mismo municipio. He ido a preguntar a la OFICODA o a la entidad municipal del comercio en el municipio y nadie me da respuesta. Soy de Florida, Camaguey.

Taimy dijo:

16

24 de agosto de 2021

16:51:04


Quiero comentar al respecto que los consumidores no sabemos a ciencia cierta que nos corresponde en las bolsas, y eso no fue lo que se dijo. En Alamar, en el mercado que me corresponde, las bolsas vienen diferentes, en algunas mas pastas y en otras menos arroz, en otras fideos muy parecidos a los espaguetis pero al final son fideos, lo cual deja indefenso a los clientes, porque no sabes en que lugar se quedó lo que falta y no puedes reclamar nada porque el bodeguero te dice que el no tiene nada que ver con eso, y te tienes que conformar. Con respecto a las galletas, no es justo que se le den galletas a los bebes y no a los niños de 7 años en adelante, a los cuales no le dan prácticamente nada y también son niños. Se dijo que las galletas se iban a hacer con la harina que se recibió de donación y que serían gratis para todos los niños, nunca se especificó que la donación seria para los menores de 6 años, y ya he escuchado que en algunos lugares las están cobrando, cual es la realidad??? Y les cuento mas, en la calle Monte hace unos días pagué 150 pesos por esa bolsita de galletas que le están dando a los niños, porque no tengo MLC para comprarlas en la tienda. Las pagué porque quise, pero más porque a mis niños les gusta, y son las mismas galletas que vendían a $9.20 el kilogramo en la era pre-COVID, no tienen nada de especial ni son donativo de ningún país.

Marisol Respondió:


25 de agosto de 2021

08:48:54

Hola, agradezco mucho el esfuerzo que hace nuestro gobierno por el pueblo, pero es necesario que piensen mas en los niños de 7 a 13 años, ya que solo reciben 1 bolsita de yogurt de soya, que a la mayoria no les gusta y nada mas y es a esta edad cuando mas apetito tienen, ahora con las galletas que no son de donacion, ya que son las que se producen aqui, porque no los tienen en cuenta, ya que NO HAY NADA, para ellos, ni una confitura, ni un caramelo.. en fin lo poco que aparece esta en MLC y la mayoria del pueblo trabajador no lo tenemos, las galletas que estan dando para esa edad, los niños pequeños no se las comen, por eso las madres lo venden supercaros, al igual que casi todo lo demas, por favor piensen en ellos ya que llevan resistiendo encerrados mas de un año, sufriendo de todo y que hay para ellos.....

Armando dijo:

17

24 de agosto de 2021

19:52:17


Buenas tardes, soy del Rpto. Camilo Cienfuegos, me preocupa que a mí bodega le hayan llegado los módulos de donación solo parcialmente y que muchos pobladores de hayan quedado en espera de que vuelvan a llegar a la bodega. Es esto normal? Es decir, cuando se enviaron los módulos no se tuvieron en cuenta la cantidad de núcleos que hay en cada bodega? O es un problema de mi Rpto en específico? Saludos

OlgaR dijo:

18

25 de agosto de 2021

01:27:06


En el Municipio Cerro no están entregando los módulos a los núcleos que se entregaron a partir de la Resolución 06 del Mincim ,aún cuando los núcleos fueron creados a final del mes de julio. es importante controlar la implementación de esta medida en las empresas comerciales y bodegas

Tunero preocupado dijo:

19

25 de agosto de 2021

08:24:25


Saludos buenos días, estoy preocupado con el tema de Las Tunas, las tunas se caracteriza por ser un pueblo revolucionario y fiel a Cuba, pero en los últimos tiempos ha existido un poco de falta de preocupacion de sus dirigentes con el pueblo, con respecto a estos módulo como es posible que esten repartiendo tantas cosas que se ve en los paquetes en todas las provincias y en las tunas solo hallan dado DOS LATICAS PEQUEÑAS DE ATUN Y UN POQUITO DE FRIJOLES no estoy exgerando por favor preocupense por ese pueblo que no se sabe si pasarlo para hlguín o darselo a camaguey, es la ultima carta de la baraja. necesitamos una respueta,

Rog dijo:

20

25 de agosto de 2021

10:08:39


No se en donde habrán dado una libra de frijoles porque en el municipio de Santa Cruz del Norte solo dieron 12 o 13 onzas por personas