El derecho de los pueblos del mundo a la educación, la salud y el trabajo, a políticas que promuevan la equidad de género y el desarrollo de la infancia y la juventud, así como el protagonismo de Cuba como país que defiende y garantiza los derechos humanos universales, a pesar del hostigamiento y el bloqueo económico impuesto por el Gobierno de EE. UU., fueron temas destacados por panelistas nacionales e internacionales, en la primera jornada del Foro Antimperialista en Defensa de los Pueblos, que sesionó de forma virtual.
En un primer panel dedicado al género, la infancia y la juventud, Ángela María López, miembro de la Dirección de la Juventud Comunista de Colombia, resaltó la resistencia del pueblo cubano y su espíritu revolucionario, los cuales han impedido que «el bloqueo pase por encima de los intereses del socialismo».
De la República Árabe Saharaui Democrática, el estudiante Abdelmonen Mohamed Abdelaziz manifestó la condena a las condiciones humanas que vive su pueblo debido a más de 40 años de ocupación, en tanto la miembro del Secretariado del Partido Comunista y presidenta del Movimiento Democrático de Mujeres de España, María Cristina Simón Alcaráz, denunció cómo afectan el imperialismo y sus concepciones la vida de las féminas, tanto en el país ibérico como en el mundo.
Carlos Ricardo Pérez, jefe de la Brigada Médica Henry Reeve que asistió a Lombardía, en Italia, condenó al imperialismo y al gobierno de Estados Unidos por violar el derecho humano más preciado: la salud y la vida, haciendo énfasis en lo que ha significado el recrudecimiento del bloqueo para enfrentar la pandemia del coronavirus, con las dificultades para adquirir insumos, materiales y equipos médicos que se requieren con urgencia.
El galeno también destacó el papel del Estado cubano para garantizar, en medio de tantas carencias, el derecho a la salud, con base en un sistema de atención primaria que trabaja desde la comunidad.


 
                        
                        
                        
                    





 
     
    










COMENTAR
Responder comentario