ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Todas las ciudades del país recibieron los restos de sus hijos, para rendirles homenaje en los Panteones de los Caídos. Foto: Liborio Noval

Han pasado 32 años, pero Cuba no olvida. El 7 de diciembre de 1989 la Operación Tributo devolvía a los brazos de la Patria los restos de 2 289 combatientes caídos en misiones internacionalistas en África.

Todas las ciudades del país recibían los restos de sus hijos, para rendirles homenaje en los Panteones de los Caídos creados en todos los municipios.

El mausoleo al General Antonio Maceo, en El Cacahual, acogería la simbólica ceremonia ante los restos de 16 combatientes internacionalistas de todas las provincias y del municipio especial Isla de la Juventud, el mismo día en que cayeran en combate el Titán y su fiel ayudante Panchito Gómez Toro, y en el que se rinde homenaje a los mambises muertos en las guerras de independencia.

El arrojo de Maceo, su militancia al lado de lo justo y de la libertad, se multiplicaba en aquellos que fueron dispuestos a ofrendar lo más preciado en la tierra de nuestros ancestros. Maceo, intransigente, también cargaba al machete en tierras africanas. Hoy cuentan 125 años de la última vez que se alzara en carne y hueso… porque en espíritu y ejemplo sigue dando guerra todavía.

«Estos hombres y mujeres a los que hoy damos honrosa sepultura en la cálida tierra que los vio nacer, murieron por los más sagrados valores, murieron luchando contra el colonialismo y el neocolonialismo, el racismo y el apartheid, el saqueo y la explotación de los pueblos del Tercer Mundo, por la independencia y la soberanía, por el derecho al bienestar y al desarrollo de todos los pueblos, por el socialismo, por el internacionalismo, por la Patria revolucionaria y digna que hoy es Cuba», dijo entonces, emocionado, Fidel, y reafirmó el compromiso de que «sabremos ser capaces de seguir su ejemplo».

De estos internacionalistas, 2 085 cumplían misiones militares en la defensa de la naciente independencia de la República Popular de Angola, y 204 en tareas civiles, como parte de los 377 033 voluntarios combatientes cubanos que lucharon en ese país en los 15 años y medio que duró la Operación Carlota.

El Gobierno cubano siempre informó a los familiares de la muerte de cada combatiente internacionalista (en combate, por accidentes o enfermedad), pero resultaba imposible, en medio de la guerra, repatriar los cadáveres y sepultarlos en sus lugares de origen. Pero la Revolución no olvida a ninguno de sus hijos, y para esa humanitaria y leal misión se organizó la Operación Tributo.

El esperado momento de repatriar a nuestros internacionalistas caídos llegó, finalmente, luego de los acuerdos de paz de diciembre de 1988, que pusieron fin a las incursiones de los racistas sudafricanos dentro del territorio de Angola e hicieron posible la independencia de Namibia y liquidar el oprobioso sistema del apartheid en África del Sur.

Bien lo dijo el General de Ejército Raúl Castro Ruz, el 12 de diciembre de 1976: «de Angola nos llevaremos la entrañable amistad que nos une a esa heroica nación y el agradecimiento de su pueblo y los restos mortales de nuestros queridos hermanos caídos en el cumplimiento del deber». Así fue.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

PABLO EMILIO dijo:

1

7 de diciembre de 2021

00:34:57


JAMAS OLVIDAREMOS A NUESROS HERMANOS CAIDOS EN COMBATE Y OTRAS ACCIONES, TUVE EL PRIVILEGIO Y HONOR DE SER PARTE DEL PRIMER GRUPO DE MORTEROS 120 mm QUE LLEGÓ A LA RPA, ERAN LOS PRIMEROS DIAS DE LA INDEPENDENCIA Y LA SANGRE DE NUESTROS HERMANOS, JAMAS SERÁ OLVIDADA. AQUI SEGUIMOS EN PIE DE COMBATE.

TRABAJADORES DE LA DEFENSA dijo:

2

7 de diciembre de 2021

06:31:37


HONOR Y GLORIA PARA TODOS LOS CAIDOS EN ESTOS MAS DE 100 DE LUCHA.

TRABAJADORES DE LA DEFENSA dijo:

3

7 de diciembre de 2021

06:33:34


HONOR Y GLORIA A LOS CAIDOS POR MAS 150 AÑOS DE LUCHAS POR NUESTRA DIGNIDAD .

Manuel Domínguez Moreno dijo:

4

7 de diciembre de 2021

07:58:07


Hoy es de esos días gloriosos de nuestra amada PATRIA, tantísimos son los acontecimientos: En 1868, llega a Cuba la primera expedición con armas para los cubanos, compradas por Martín Castillo Agramonte y traídas por Manuel de Quesada. 125 años han transcurrido desde que nuestro "Titán de Bronce" y su ayudante el Capitán Panchito Gómez Toro, cayeran en combate aproximadamente a las 15:00 horas del lunes 7 de diciembre de 1896, en el potrero Bobadilla, donde ahora se encuentra el caserío Punta Brava. Nuestro Apóstol de la de Independencia José Martí, describiría así al Mayor General Antonio Maceo: ... “Firme es su pensamiento y armonioso, como las líneas de su cráneo. Su palabra es sedosa, como la de la energía constante y de una elegancia artística que le viene de su esmerado ajuste, y de idea cauta y sobria”. Son asesinados en 1957 los revolucionarios Ovidio Torres Albuernes, Pascual Cid y Ramón Rueda. En 1958, al noreste de la ciudad de Santiago de Cuba, la Fuerza Aérea Rebelde realiza su primera misión: Atacar el cuartel de La Maya, mientras que desde el Frente Norte de Las Villas sale al aire por primera vez la radio "Columna Antonio Maceo". Se funda en La Habana la Unión Nacional de Historiadores de Cuba en 1981. En 1989, se inicia la Operacion Tributo, nombre que se dio en Cuba, a la acción de trasladar de regreso a territorio nacional los restos mortales de los cubanos caídos en misiones internacionalistas en países de África. En el discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro el 7 de diciembre de 1989, en el acto de despedida de duelo a nuestros internacionalistas caídos durante el cumplimiento de honrosas misiones militares y civiles, expresó: ... "Estos hombres y mujeres a los que hoy damos honrosa sepultura en la cálida tierra que los vio nacer, murieron por los más sagrados valores de nuestra historia y de nuestra Revolución. Ellos murieron luchando contra el colonialismo y el neocolonialismo. Ellos murieron luchando contra el racismo y el apartheid. Ellos murieron luchando contra el saqueo y la explotación de los pueblos del Tercer Mundo. Ellos murieron luchando por la independencia y la soberanía de esos pueblos. Ellos murieron luchando por el derecho al bienestar desarrollo de todos los pueblos de la tierra. Ellos murieron luchando para que no existan hambrientos, mendigos, enfermos sin médicos, niños sin escuelas, seres humanos sin trabajo, sin techo, sin alimento. Ellos murieron para que no existan opresores y oprimidos; explotadores ni explotados. . Ellos murieron luchando por la dignidad y la libertad de todos los hombres. Ellos murieron luchando por la verdadera paz y seguridad para todos los pueblos. Ellos murieron por las ideas de Céspedes y Máximo Gómez. Ellos murieron por las ideas de Martí y Maceo. Ellos murieron por las ideas de Marx, Engels y Lenin. Ellos murieron por las ideas y el ejemplo que la Revolución de Octubre expandió por el mundo. Ellos murieron por el socialismo. Ellos murieron por el internacionalismo. Ellos murieron por la patria revolucionaria y digna que es hoy Cuba. ¡ Sabremos ser capaces de seguir su ejemplo ! Para ellos: ¡ Gloria eterna ! ¡ Socialismo o Muerte ! ¡ Patria o Muerte ! ¡¡¡ Venceremos !!!" ...

Empresa Eléctrica de Guantánamo dijo:

5

7 de diciembre de 2021

09:14:15


El dolor por los caídos en Angola persiste hoy en Cuba, cuando se cumplen 31 años del retorno a la isla de los restos mortales de quienes sacrificaron su vida por la independencia de ese país africano.La conocida como Operación Tributo comprendió la repatriación de los más de dos mil combatientes cubanos muertos en misiones internacionalistas en África y su entierro el 7 de diciembre de 1989 en suelo caribeño.