ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El proceso de rendición de cuenta se extenderá hasta el 23 de diciembre próximo. Foto: Ariel Cecilio Lemus

Tras una pausa de casi dos años, impuesta por la epidemia de COVID-19, a partir de este miércoles 10 de noviembre dará inicio en el país un nuevo proceso de rendición de cuenta del delegado ante sus electores.

En todos los consejos populares habrá asambleas ese día, según afirmó Carlos Rafael Fuentes León, vicepresidente de la Comisión de Atención a los Órganos Locales de la Asamblea Nacional, en el espacio radio-televisivo Mesa Redonda.

El funcionario aseguró que se trata de un proceso esencial de nuestra democracia, en el que el pueblo volverá a ser protagonista, y recordó que el mismo se encuentra recogido en nuestra Carta Magna.

Explicó que la rendición de cuenta constituye un elemento distintivo de nuestro sistema político, que les da a los ciudadanos la oportunidad de participar en la solución de los problemas de la comunidad, con sus criterios, consideraciones, ideas y sugerencias, y el diseño de las políticas públicas que puedan ayudar a resolver esos problemas.

Además, ayuda a promover el control popular mediante la creación de comisiones de vecinos que atiendan una actividad determinada.

«Es una manera directa de que los ciudadanos puedan participar en el ejercicio del poder», dijo, y advirtió que el elector concurre a estas asambleas no a cumplir un deber, sino a ejercer un derecho que permite nuestra democracia.

Por otra parte, señaló que también es el acto en el que el delegado informa de su gestión en un periodo determinado y los electores la evalúan.

En este sentido, expresó que este nuevo proceso se desarrollará luego de cerca de dos años en que la situación epidemiológica del país impidiera las rendiciones de cuenta, de modo que tendrá un tiempo mayor de información por parte de los delegados.

El vicepresidente de la Comisión de Atención a los Órganos Locales del Parlamento recordó que de los 12 513 delegados que existen en el país, hay un grupo significativo que no ha desarrollado antes un proceso de rendición de cuenta. De ahí que la preparación tenga una trascendencia particular.

En cada una de las asambleas se ha establecido que el delegado defina las entidades administrativas que tienen la mayor cantidad de problemas, o los problemas pendientes más agudos en esa área, para que lo acompañen durante las rendiciones de cuenta, a fin de que se pueda hacer un análisis más completo de cada una de las situaciones, agregó.

El proceso se extenderá hasta el 23 de diciembre próximo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

miguel dijo:

1

9 de noviembre de 2021

15:04:05


Saludos,creo que estas rendiciones de cuentas deben tener una realizacion novedosa demodo que la poblacion no lo perciba como un acto monotono del delegado y los representates que los acompañen exponiendo ,es necesario que se busque una accion cultural si es posible del propio barrio o deportiva e incluso una intervencion de alguna personalidad o combatiente de cualquier esfera de manera de crear un ambiente de confianza , altruismo , gran significado y por la necesidad de que deje una huella motivante y muy estimulante a las nuevas generaciones de lo que representa esa accion de control popular ,unica en el mundo. Miguel