ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Este sábado se presentó la campaña de reanimación urbanística Transformando la ciudad que amamos. Foto: Ismael Batista Ramírez

Bajo el lema Transformado la ciudad que amamos, dio inicio la campaña de apoyo a la transformación integral que se lleva a cabo en barrios de La Habana.

El lanzamiento de la propuesta tuvo lugar en La Timba y contó con la presencia de Wilfredo González, viceministro primero del Ministerio de Comunicaciones; Juan Miguel Herrera, director de la Delegación Provincial de Ordenamiento Territorial y Urbanismo; y Anelis Marichal González, directora general de Ordenamiento Territorial, del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo.

El trabajo de transformación que se ejecuta en 65 comunidades vulnerables de la capital demuestra la voluntad del Estado y el gobierno de mejorar los asentamientos en estado desfavorables, así como las condiciones de vida de sus moradores.

Ibis Menéndez-Cuesta González, subdirectora general del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, explicó a Granma el objetivo de esta campaña de reanimación urbanística: «transformar la imagen urbana de nuestros barrios para mejor».

En el empeño de hacer de nuestros barrios lugares más agradables, un entorno más enriquecedor en todos los sentidos, esta campaña «se va a extender a todo el país, va a abarcar todos los barrios para que desde las comunidades todo ciudadano aporte desde lo que le toca a la trasformación de ese hábitat, de ese entorno en que él vive».

El impacto de esta iniciativa en las comunidades y sus habitantes será favorable. Un ejemplo de ello es la transformación que ya se está viendo en varios barrios de la capital y del país.

La experta destaca buenas prácticas en las que hay que intencionar el trabajo en las comunidades: mantenimiento de los viales, limpieza de los espacios comunes; rehabilitación, reparación, remodelación de los servicios y los espacios públicos.

«La prioridad es ir a lo que es de todos, pero también mejorar las condiciones de la vivienda. Intencionando la participación, las alianzas entre todos los actores, se va a lograr transformar esa ciudad que amamos, se va a transformar en espacios más resilientes, más más seguros, más saludables, más sostenibles, que es –al final- el objetivo».

A través de esta campaña de reanimación urbanística también se implementa la Nueva Agenda Urbana en sus ejes estratégicos vivienda y planificación, que van dirigidos a tener espacios seguros y sostenibles para todos, y también se implementa el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 de la Agenda 2030, señaló Menéndez-Cuestas.

La Timba, una transformación para bien

María de los Ángeles Thomas Pacheco vive las transformaciones que experimenta hoy el barrio capitalino La Timba, no solo como delegada de la circunscripción 55 y presidenta del Consejo Popular Vedado, sino como vecina de esta barriada por más de 50 años.

Los trabajos que se realizan para mejorar las viviendas han sido los de mayor impacto entre los vecinos de La Timba. Foto: Ismael Batista Ramírez

En la comunidad hay 54 edificios, hoy están siendo beneficiados con los trabajos de intervención comunitaria; además de 74 ciudadelas, de las cuales se trabaja en 53 para luego continuar en la segunda parte del trabajo comunitario.

«La comunidad ha sufrido una transformación para bien, se han intervenido sus calles, sus aceras. Todavía tenemos que llevar a cabo la poda y tala de árboles nos afectan, pero hoy se le está dando una respuesta a la comunidad.

«Otra cosa que ha impactado mucho es la instalación de los teléfonos. Por años hemos tenido problemas críticos por falta de comunicación, ahora a esa realidad se le va a dar prioridad primero buscando instalar al menos 60 capacidades y más adelante, en segunda propuesta, nos pondrían un gabinete para podernos ayudar», puntualiza la delegada.

Por su alta sensibilidad, el tema de la vivienda ha causado el mayor impacto en los moradores de La Timba. «Muchas viviendas eran de madera, hoy están siendo intervenidas como el pasaje La Caridad, el Bungalow, los compañeros del 273, que ahora se les va a extraer del lugar y se les va a hacer viviendas en Panorama.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Osdanys dijo:

1

31 de octubre de 2021

09:02:14


Saludos,muy contento y apoyo total pero quisiera saber si existe algún proyecto con el Parque Maceo en cuanto al parquecito infantil y las fuentes, están en un lugar privilegiado de la Habana y es una pena su estado

Mario dijo:

2

31 de octubre de 2021

14:10:59


Buenas tardes, me parece muy bueno el proyecto emprendido en esos barrios, pero quiero llamar la atención sobre mi reparto Camilo Cienfuegos en Habana del Este, donde las autoridades municipales tienen una total inacción ante las construcciones ilegales y modificaciones que propietarios inescrupulosos e indisciplinado socialmente han realizado a sus respectivos viviendas o a áreas comunes de los edificios que están clasificados Monumentos Nacionales e inscriptos en el Registro de Monumentos. Es muy importante que nuestro Gobierno le preste la atención necesaria al asunto, ya que con cada día que pasa hay una nueva construcción ilegal en las plantas bajas de dichos edificios o transformaciones en sus fachadas. Se requiere una urgente intervención del Gobernador Provincial y la toma de medidas con las autoridades municipales que lo permiten porque el costo para nuestro gobierno para deshacerse esas ilegalidades aumenta por día. Gracias.

Ailyn dijo:

3

31 de octubre de 2021

17:28:19


Por favor, revisen entre los barrios para arreglar, el de Pogolotti. Hay un edificio que lo entregaron en el 2012 muy bien hecho pero como todo lo terminan mal, dejaron la calle sin asfaltar. Es el edificio del Ministerio del Azúcar. Gracias

Julio Castañer Diéguez dijo:

4

7 de diciembre de 2021

08:56:43


Buen dia, Saludos estoy muy agradecida del proyecto emprendido en los barrios vulnerables, les doy gracias a nuestro comandante y a todos los que nos estan apoyando en la misma pero no estoy de acuerdo que en mi barrio La timba en calle B pasillo no.866 hayan empezado por casas de manpostería y techos en buen estado cuando la mia llevo desde el año 1983 inhabitable con peligro derrumbe con expediente 270 a nombre de mi difunto padre Joaquín Castañer, el techo es de viga losa en pésimas condiciones,los aleros se han caido y que los compañeros encargados del proyecto de este barrio dice que no tienen quien nos tumbe el techo que no tienen trabajadores .Mi pregunta es a quien me puedo dirigir porque llevamos años con expediente en la Reforma Urbana con peligro de derrumbe y nadie hasta ahora nos ha dado una respuesta concreta?

Dante Ruiz molina dijo:

5

1 de enero de 2022

07:47:01


Una consulta quisiera saber que proyecto existe en La Lisa y como podemos apoyar desde el extranjero.