ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista Ramírez

Es falso que las dietas médicas vayan a eliminarse, dijo la ministra del Comercio Interior (Mincin), Betsy Díaz Velázquez, al desmentir el rumor generado por el atraso en la entrega de los alimentos que componen este beneficio social subvencionado por el Estado cubano.

En declaraciones a la ACN, aclaró que problemas con el embarque desde los puertos de origen, de productos como el pollo y el arroz, así como en la importación de leche en polvo, han impedido el arribo de estos en el tiempo previsto.

Expresó que mientras los facultativos de Salud Pública sigan indicándolas a quienes las necesiten, corresponderá al Mincin garantizar el alimento que se demande, cita la ACN.

Con respecto a la leche en polvo, especificó que el déficit de las importaciones afecta, desde septiembre, a Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, La Habana y Pinar del Río. El resto de las provincias se ha cubierto con la producción de leche fluida.

En octubre, con lo acopiado por la Agricultura, se trató de asegurar en esos territorios la leche para niños de cero a seis años, a quienes tienen enfermedades crónicas de la infancia y a las embarazadas con prescripción médica.

No se avizora disponer de la leche en polvo importada tampoco en noviembre, pues se trae de lugares muy lejanos como Nueva Zelanda, porque el bloqueo norteamericano impide comprarla en EE. UU., dijo la Ministra, quien detalló que no ha sido posible hacer coincidir «la disponibilidad de financiamiento, de buques y de proveedores, pero también está el factor tiempo, dado que la travesía desde esa nación demora más de 45 días».

 

LOS CICLOS DEL POLLO SE HAN EXTENDIDO A 50 DÍAS

El pollo, aunque llega desde mercados cercanos como EE. UU., con limitaciones en las transacciones comerciales y financieras, entre lo que se contrata, paga y embarca, el ciclo para su arribo demora unos diez días. En los últimos meses, el ciclo llegó hasta 50 días a causa de los daños que provocó el reciente huracán en Nueva Orleans. Eso ocasionó que lo previsto para entregar a la población en agosto, se pasara para septiembre, y lo de ese mes para octubre, «aunque las medidas adoptadas deben permitir que en los primeros 15 días de noviembre comience a acortarse el ciclo y a estabilizarse la distribución, incluyendo la de las dietas médicas.

 

LOS BUQUES CON ARROZ ESTÁN EN PLENA TRAVESÍA

En octubre no fue posible cumplir con la distribución en las bodegas de tres libras adicionales de arroz por consumidor, como resultado de las ventas en moneda libremente convertible. La causa, explicó la Ministra, es un atraso en el embarque del arroz proveniente de Vietnam. Los buques están en travesía, pero demoran de 40 a 50 días.

Este arroz no es el que se incluye en los módulos de alimentos donados por naciones amigas ni está relacionado con las siete libras que se venden como parte de la canasta familiar normada.

Con respecto a las donaciones, informó que se empezó una segunda vuelta en La Habana y Santiago de Cuba. A finales de octubre e inicios de noviembre se reiniciará por las primeras provincias en recibir el módulo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto dijo:

1

30 de octubre de 2021

04:22:09


Tener en cuenta a los que donan sangre y plasma para salvar vidas.

Luciana Valle Valdés dijo:

2

30 de octubre de 2021

15:49:37


Entiendo perfectamente la explicación y lo que nos provoca a todo nuestro pueblo el bloqueo genocida. Pero considero que se debe ofrecer algún alimento sustituyendo la leche, pues es un alimento a mi consideración fundamental en la alimentación de las personas que por su condición de salud tienen estipula la dieta médica. Por lo que sugiero con todo respeto que se analice con detenimiento que solución alternativa se puede aplicar mientras se resuelve la adquisición de la leche.

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


2 de noviembre de 2021

07:21:48

Consumidora Luciana, hemos recibido su sugerencia dada a el tema de la ausencia de leche en polvo y ha Sido tramitada por los canales que tenemos establecidos. Gracias

Lourded dijo:

3

30 de octubre de 2021

17:48:27


Tener en cuenta mantener el polvo de batido para los adultos mayores que contiene una MUY PEQUEÑA cantidad de leche pero que aún mezclándolo con agua se puede tomar y tampoco lo entregaron este mes.

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


2 de noviembre de 2021

08:10:21

Consumidora Lourdes, usted debe dirigirse a la Dirección Estatal de Comercio que le corresponde por su lugar de residencia y pedir información al respecto. Gracias

Benjamin dijo:

4

31 de octubre de 2021

07:40:53


Creo que la situación de las dificultades con las dietas médicas a niños y personas con diabetes y otras enfermedades crónicas debe tener un análisis más profundo y buscar alternativas. Debemos convertir las amenazas en fortalezas. Por que se vende queso de producción nacional en MLC ?, el queso se face con leche, duele ver esta situación y eso provoca malestar y comentarios. Hay que buscar alternativas al Bloqueo y cada empresa en su plan de producción debe incluir metas y objetivos qué puedan minimizar el efecto del bloqueo y discutirse eso en los planes de producción

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


2 de noviembre de 2021

08:12:09

Consumidor Benjamín, su sugerencia ha sido tramitada. Gracias por sugerir

roberto dijo:

5

31 de octubre de 2021

10:09:57


No sé qué será pero en Pinar del Río, las cafeterías están vendiendo algo que ellos dicen leche con chocolate por qué no se lo venden a las dietas, me imagino que es igual al puré de tomate que le meten calabaza saborizada, esas cosas no pueden suceder, a costa de producir hacen cualquier cosa.

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


2 de noviembre de 2021

08:14:33

Consumidor Roberto, su queja sobre la calidad de estos productos debe dirigirla al sitio del MINAL. Gracias

Roberto dijo:

6

31 de octubre de 2021

13:49:54


El vago habitual, el hombre apto para trabajar y no lo haga, porque tienen la cara tan dura de dicir que no labora para el Estado, deben borrarlo del Registro de Consumidores, no se merecen la canasta básica.

Julio Iván dijo:

7

1 de noviembre de 2021

05:54:43


Gracias Betsy por la información, soy conciente de la preocupación y ocupación de mi gobierno por resolver estos problemas, no desmayemos, sigamos adelante con nuestro proyecto socioeconómico poniendo en cada problema corazón para solucionarlo.

Pablo Luis Almeida Guerrero dijo:

8

1 de noviembre de 2021

10:26:46


Entiendo que hay una situación difícil con la leche en polvo, pero debiera incluirse a la provincia de Artemisa como una de las que tienen problemas con el abastecimiento, pues se plantea que este producto se sustituirá por leche fluida y en la bodega de Pueblo Nuevo de Ceiba, Caimito, lo trajeron en el mes de octubre una sola vez y nadie informa nada al respecto.

Pablo Luis Almeida Guerrero dijo:

9

1 de noviembre de 2021

10:29:13


No hay leche en polvo,pero los bandidos venden la bolsa a 250 pesos.

Ministerio del Comercio Interior dijo:

10

2 de noviembre de 2021

07:17:44


Compañero Roberto, hemos recibido su sugerencia y ha sdo tramitada por los canales establecidos. Gracias