ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jose M. Correa

Un estudio realizado a partir de la evaluación de 535 imágenes satelitales captadas de la zona del Jardín Botánico Nacional (JBN) entre 1984 y el 2020, mostró cambios favorables en la cobertura vegetal de la institución, perteneciente a la Universidad de La Habana (UH).

La investigación, realizada de manera conjunta por especialistas del JBN y la Facultad de Biología de la UH, puso de manifiesto que la extensión real del centro científico educativo es exactamente de 471,4 hectáreas, y no las casi 600 que se estimaba hasta ahora.

Según plantea el autor principal del estudio, el biólogo Fermín Felipe, en un artículo publicado en la revista del JBN, el 60 % de la superficie mostraba en la década del 80 del pasado siglo valores del Índice de Diferencia Normalizada de Vegetación y el Índice de Vegetación Mejorado entre bajos y medios, mientras en la actualidad más del 90 % del área total tiene registros considerados muy altos.

Ambos parámetros espectrales de vegetación utilizados en el trabajo investigativo son considerados importantes para medir, entre otros beneficios, el secuestro de carbono, la salud de los ecosistemas y la biodiversidad asociada.

De ahí que exhibir altos índices de vegetación pondera la importancia ambiental de los jardines botánicos y demás entornos verdes citadinos, en términos de biosostenibilidad. Altos valores del Índice de Diferencia Normalizada de Vegetación han sido relacionados por diferentes autores con el aumento de las precipitaciones, que en el caso del JBN benefician la faja hidroreguladora de la capital cubana

El Máster en Ciencias Alejandro Palmarola, presidente de la Sociedad Cubana de Botánica y Director de Desarrollo y Relaciones Internacionales del JBN, informó a Granma que las imágenes satelitales utilizadas en la investigación provienen del sistema Landsat, un grupo de satélites que orbitan alrededor de la Tierra  pertenecientes a la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (Nasa por su sigla en inglés).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.