ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Miguel Febles Hernández

Que nuestro país puede llegar a producir el 100 % de la electricidad que necesita, a partir del desarrollo de las fuentes renovables de energía, fue la principal conclusión derivada del encuentro del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con científicos y expertos en el tema.

El problema energético, dijo el Presidente, no es un asunto sin solución; comprende generar a partir de esas fuentes renovables, e implica, además, el incremento de la eficiencia con la introducción de nuevas tecnologías, y con una gran conciencia de ahorro.

En la más reciente sesión del Consejo Nacional de Innovación, se analizaron las condiciones de Cuba para proponerse tal objetivo, entre ellas la abundancia de la radiación solar para abastecer más paneles fotovoltaicos; viento suficiente para mover grandes y pequeños aerogeneradores, la biomasa que necesitan las bioeléctricas (incluidas calderas y turbogeneradores de ingenios azucareros), así como residuales líquidos para los biodigestores.

Según el sitio de la Presidencia, Liván Arronte Cruz, ministro de Energía y Minas (Minem), argumentó que tal propósito, sustentado en el pensamiento de Fidel, es la solución estratégica a la que está abocada la Isla para lograr su soberanía en un aspecto que es transversal a todos los ámbitos económicos y sociales.

El titular del Minem detalló que el 95 % de la electricidad que se genera hoy en el país es a partir de los combustibles fósiles, debido a los atrasos en la implementación de la política de desarrollo de las fuentes renovables de energía, entre cuyas causas, por supuesto, está el impacto del bloqueo estadounidense contra el archipiélago.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Angel parra dijo:

1

18 de octubre de 2021

12:39:53


Aplaudimos la iniciativa del gobierno de Cuba en la búsqueda de soluciones al problema energético con alternativas Renovable. Como Agrónomo que soy quiero desde y hacerle un observación de" un error " que los ingenieros están cometiendo en los proyectos de energía Solar que he visto.Con la instalación de los paneles solares sobre tierra se están desperdiciando miles de millones de hectáreas agrícolas aprovechable, con un simple diseño de instalarlos a una altura de 5 metros o más. Espero tengan en cuenta esta observación para aprovechar mejor nuestro planeta a favor de la humanidad.

Ramón Carrasco Respondió:


19 de octubre de 2021

10:09:13

Interesante observación. Tendrían que considerar los efectos sobre la tierra, es decir, un balance de costo/beneficio general.

Ty0 dijo:

2

19 de octubre de 2021

05:55:08


Hay una manera de protejar los paneles durante un ciclón?

Ángel parra Respondió:


19 de octubre de 2021

15:31:34

Muy buena observación y más en un país Tropical que se encuentra en el trayecto por donde pasan anualmente los Siclones y Huracanes. Existen especies de Árboles apropiados para crear Barreras rompe vientos, plantando los en el perímetro del Área a utilizar y debajo de los paneles Solares plantar diferentes Cultivos usando la sombra y protección de los Paneles solares Como" invernadero".