ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las transitarias del país tienen la meta, prácticamente inmediata, de satisfacer la demanda de los destinatarios, poniendo especial énfasis en los envíos que llevan más tiempo en almacenes. Foto: Ricardo López Hevia

Los problemas más complicados, aquellos en los que, a pesar del esfuerzo, no se avizoran soluciones, llevan nuevos métodos y estilos de trabajo. De tal manera reflexionó este jueves, desde el Palacio de la Revolución, el primer ministro Manuel Marrero Cruz.

«Hay que hacer cosas diferentes». Tal certeza fue compartida por el Jefe de Gobierno durante el encuentro, presidido por él, con representantes de las empresas que reciben y distribuyen la paquetería que llega a Cuba desde otros lugares del mundo, y que tiene como destino a las personas naturales.

El intercambio –que también estuvo encabezado por el vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca, y por el titular de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila–, tiene lugar como parte del seguimiento que la dirección del país está haciendo a cómo funcionan esas entidades que también son denominadas transitarias, y que tienen la meta, prácticamente inmediata, de satisfacer la demanda de los destinatarios, poniendo especial énfasis en los envíos que llevan más tiempo en almacenes.

«Nos queda poco tiempo», apuntó Marrero Cruz, en alusión a finales de octubre, momento que está señalado como la fecha que la dirección del país ha escogido para poder declarar que los atrasos de las transitarias son asuntos superados.

A propósito de ese reto, el Primer Ministro puntualizó que las entidades que en este minuto presentan las

mayores dificultades son la Empresa Aerovaradero s.a., la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional del Grupo Empresarial Correos de Cuba, y el Centro de Agrupe y Desagrupe de la Empresa Transcargo.

El Jefe de Gobierno pidió identificar bien los problemas, resolver la situación de la paquetería que va quedando en los almacenes, al tiempo de no perder de vista que, una vez que concluya el actual proceso, sobrevendrá una etapa de certificación a través de la cual sea posible dejar en claro el estatus de cada carga pendiente, y de las causas por las cuales no está en manos de sus dueños; todo, con miras a establecer «un mecanismo de entrega normal», en el rango de los 30 días, como está dispuesto.

El titular de Transporte, Eduardo Rodríguez, ofreció una explicación acerca de la actual situación de las transitarias, y afirmó que las provincias donde se concentran los mayores problemas son La Habana, Matanzas, Villa Clara, Camagüey y Holguín.

Los directivos de las empresas de paquetería, jefes de almacenes y autoridades de las provincias con mayores atrasos –quienes intercambiaron con la dirección del país a través de videoconferencia– ofrecieron una panorámica sobre cuánto se hace para distribuir con la mayor agilidad posible los envíos, así como sobre cuáles son las trabas que restan eficiencia y rapidez.

Manuel Marrero Cruz pidió ser flexibles en cada análisis que se haga, detectar y comunicar con rapidez acerca de cualquier traba, diseñar las operaciones de distribución que sean necesarias, y destinar las horas que sean precisas en aras de cumplir la palabra empeñada con la población.

Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yaite dijo:

1

14 de octubre de 2021

15:56:43


primero agradecerle al viceministro por el seguimiento que le ha dado a esta tarea. pero aun falta, soy holguinera y esta es la fecha desde el 20 de julio que aun no tengo mis paquetes y cuando llamo me dicen que aun no esta trabajada(despacho de aduana) aerovaradero holguin lo que esta haciendo es que esta entregando los ultimos que llegan. Mientras que los atrasados siguen impavidos.

Carlos dijo:

2

14 de octubre de 2021

19:05:35


Siga así ministro y no acepte muelas pues los tiene corriendo a todos los q dirigen esas instituciones q lo único q tienen q hacer es entregar lo q no es suyo y q otra persona pago en otro país para q alguien lo recoja en cuba,esas mercancías acumuladas están bajo el amparo de dirigentes q no tienen definido su misión y han perdido el camino de la responsabilidad

Ismercy dijo:

3

15 de octubre de 2021

17:03:59


No hacía falta llegar a este extremo de atrazo. Yo estoy todavía en la espera de mis paquetes por aerovaradero ha están entregando en la Habana los bultos de la guía aérea y yo que soy de Santiago todavía ni aparezco en el sistema. Hay que seguir en este tema

ARMANDO dijo:

4

16 de octubre de 2021

00:23:30


UN SALUDO RESPETUOSO, EN PRIMER LUGAR FELICITO A LA DIRECCIÓN DEL PAÍS POR OCUPARSE DE TAN DELICADO TEMA, EN ESTOS MOMENTOS DIFÍCILES POR LOS QUE ESTA PASANDO CUBA. QUE A PESAR DE LAS INNUMERABLES TAREAS DEL DIA DIA, HAYAN ESCOGIDO PARA EL ANÁLISIS SEMANAL ESTE TEMA TAN DELICADO COMO LAS PAQUETERÍAS EN CUBA. ES MUY CIERTO QUE CUBA NO ESTA BIEN VISTA EN EL EXTRANJERO Y MUCHO MENOS ENTRE LOS CUBANOS PORQUE LOS RETRASOS DE CORREOS DE CUBA Y LAS DEMÁS AGENCIAS DE PAQUETES, ES ALGO INCONCEBIBLE, YA SEA POR PROBLEMAS DE CARÁCTER OBJETIVO O SUBJETIVO. CÓMO ES POSIBLE QUE LLEGUEN A CUBA LOS PAQUETES, Y QUE EN CUBA SE DEMOREN SEMANAS Y MESES PARA CLASIFICARLOS, TU REVISAS EN LA PÁGINA DE CORREOS DE CUBA Y NO APARECE TU PAQUETE, SIN EMBARGO LO BUSCAS EN LAS PÁGINAS DE RASTREO INTERNACIONAL DE EL CORREO POR DONDE TU LO ENVIASTE Y TE DICE QUE ESTA DEPOSITADO EN CUBA, PERO EN CUBA NO APARECE, Y AÚN MÁS SI LO BUSCAS EN LAS PÁGINAS QUE EXISTEN A NIVEL INTERNACIONAL, 17TRAKING, NINJA, SEGUIMIENTO DE PAQUETES ESPAÑA Y OTRAS MAS TE DICEN LO MISMO, ENVIO DEPOSITADO EN EL PAIS DE DESTINO, Y PASAN SEMANAS Y MESES Y AUN CUBA NO LO TIENE EN SU SISTEMA. LLAMAS A CUBA, O ESCRIBES EN LA PAGINA DE CORREOS DE CUBA Y LA RESPUESTA QUE TE DAN ES QUE HASTA QUE EL PAQUETE NO ESTE EN EL SISTEMA NO TE PUEDEN DECIR NADA POR FALTAS DE EVIDENCIAS,  POR TAL MOTIVO FELICITO NUEVAMENTE A LA DIRECCIÓN EL PAÍS DE OCUPARSE DE ESTE TEMA, QUE CREA MUCHAS MOLESTIAS EN LOS CUBANOS TANTO EN CUBA COMO EN EL EXTRANJERO QUE TRATAN DE AYUDAR EN LO MÁS QUE PUEDEN A SUS FAMILIAS Y AMISTADES Y SUFREN VIENDO QUE LAS COSAS QUE LES ENVÍAN Y QUE LAS NECESITAN EN CUBA, SE DEMOREN MESES Y MESES EN RECIBIRLAS, ALGO COMPLETAMENTE INADMISIBLE, ESPERO SINCERAMENTE QUE CON ESOS CHEQUEOS QUE SE ESTÁN HACIENDO SE LOGRE LO QUE DIJO EL  PRIMER MINISTRO QUE LOS ENVÍOS( PAQUETES) LLEGUEN A MANOS DE LA FAMILIA CUBANA EN UN PLAZO DE 30 DÍAS. ESPERO SINCERAMENTE QUE SEA CIERTO Y QUE SE CUMPLA. 

William dijo:

5

16 de octubre de 2021

08:03:36


Mi agradecimiento a los que hacen posible se entreguen rápido los paquetes. Recientemente envié paquetes y fueron entregados en su destino en menos de un mes de haberlo entregado en una oficina postal en el exterior. Gracias

Yanet Dueñas Bonilla dijo:

6

26 de octubre de 2021

15:39:27


Llevo esperando paquetería hace más de 70 días y la única respuesta que recibo es q todavía no está en el sistema soy del municipio Güines provincia Mayabeque espero ser atendida

Renier dijo:

7

5 de noviembre de 2021

18:08:52


Super agradecido por la ardua batalla de la dirección del país por erradicar los problemas de desorden en la entrega de los productos

Yanet dijo:

8

10 de noviembre de 2021

14:19:34


Buenas tardes , necesito saber que mis envíos desde el 5 agosto me enviaron 8 paquete y aun no llegan lo reviso todos los días de igual manera 9 paquetes en el mes de septiembre es demasiado tiempo ya pasan los tres meses , espero respuesta