ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, abordó, este martes desde su cuenta en la red social Twitter, la dura realidad que cuenta el documental Canción de Barrio.

La obra, del realizador y cineasta Alejandro Ramírez Anderson, recoge los dos primeros años del proyecto conocido como «la gira interminable» por los barrios de Silvio Rodríguez, que comenzó en 2010, y entre los que se destaca la vida diaria de poblados como Pogolotti, La Corea, El Chico, El Fanguito, entre otros.

Al referirse al documental, el mandatario cubano expresó que por transformar esa realidad «intentamos, como pide el poeta, "multiplicar panes y peces". Necesitaremos recursos, manos a la obra y un nuevo documental que cuente cuánto se está logrando».

De igual manera, el Presidente añadió que «en decenas de comunidades desfavorecidas se labora intensamente. Viviendas, calles, parques, consultorios, escuelas, rostros, cambian de fisonomía. Se reparan locales y almas».

Asimismo, el mandatario destacó que «las autoridades territoriales se dinamizan y las empresas socialistas retoman la inevitable responsabilidad social que tiene que caracterizarlas en nuestro modelo de desarrollo».

El Primer Secretario del Partido y Presidente de la República ha llamado a arrancar un pedacito a los problemas todos los días y no es intervenir los barrios en la reanimación de comunidades vulnerables. Foto: Estudios Revolución

Desde el mes de agosto de este año se desarrolla un arduo trabajo en más de 60 barrios priorizados de la capital que, debido a su vulnerabilidad, están recibiendo una atención diferenciada. En ellos se implementa un grupo de medidas lideradas por varios ministerios, actores provinciales, municipales, comunitarios y los propios habitantes de cada comarca.

El Primer Secretario del Partido compartió, con una amplia representación de los órganos representativos en La Habana, conceptos medulares sobre el funcionamiento del Poder Popular y sobre el trabajo en los barrios vulnerables, que están liderando los diferentes ministerios. A partir de ese intercambio indicó:

-Articular el funcionamiento de estos órganos, que en el caso de los municipios son la Asamblea Municipal del Poder Popular, el Consejo de la Administración, los delgados –que conforman la Asamblea Municipal–, y el trabajo con la población.
-La Asamblea Municipal del Poder Popular es el principal representante del Estado en el municipio, por lo tanto, todo lo que se va a hacer en un municipio lo tiene que aprobar la Asamblea.
-Al efectuar una intervención en un barrio, el delegado o los delegados, o el presidente de ese consejo popular, tienen voz y voto en la Asamblea para referir lo que quiere hacerse, y la Asamblea analiza las prioridades que se plantean y aprueba qué se hará.
-El consejo popular no puede aprobar algo que no haya sido decidido y analizado por la Asamblea.
-Las comisiones temporales y permanentes, integradas por delegados y donde participa la población, pueden encontrar soluciones a los problemas que existen o cómo tratarlos.
-Son todas estas estructuras las que garantizan la relación directa entre los órganos estatales, el municipio y la población. Si dos o tres personas son quienes deciden las cosas, no hay Poder Popular. 
-Al barrio hay que llegar y ver al delegado, a las instancias del barrio, preguntar qué criterios tienen, qué diagnóstico tienen, y si no lo hay, hacerlo.
-Se necesita consultar a la población sobre estas cosas, preguntarle qué se prioriza, si la carretera, si las aceras, si el círculo social, si la Casa de Cultura.
-Esas prioridades tienen que ir a la Asamblea Municipal, la que debe aprobar, determinar y establecer las líneas.
-Es importante la atención a los planteamientos de la población, que son los que van dando una guía sobre sus aspiraciones, motivaciones y problemáticas.
-Todavía no se pueden hacer rendiciones de cuentas, pero los delegados pueden tener un contacto más directo con grupos de electores para levantar todo lo que está pendiente de respuesta, y conocer cuáles son los nuevos planteamientos.
-Atención a los jóvenes desvinculados del estudio y del trabajo, a los que hay que proveer de capacitación y empleo; y la atención a los líderes de proyectos comunitarios, quienes están haciendo una buena labor a veces sin ningún apoyo institucional.
-Si trabajamos así las comunidades van a ir encontrando su prosperidad, van ir aprovechando sus potenciales y eso hará más fácil y expedito el desarrollo local, el desarrollo del municipio, de la provincia y, por lo tanto, del país.

Fuentes: Presidencia/Cubadebate/Tribuna de La Habana/ Granma


 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mandy dijo:

1

12 de octubre de 2021

19:28:05


Se ha echo mucho, pero queda más de los dos tercios de ciudades con muy mala infraestructura. Yo me pregunto.. si a pesar de estar en esta situación tan compleja desde el punto de vista económico y de salubridad y se ha podido hacer bastante porque no haberlo comenzado antes? En la mesa se dice que comenzó en 2017 pero en realidad ahora es que se ve algo de luz aunque sea de un candil... Abdiel dijo que en Banes se realizó alguna transformación.... específicamente en Macabí.... pero el vial que conduce a esta ciudadela que quedó en las ruinas al igual que su central otrora industria que movía a la misma (a la comunidad), esta intransitable son de 12 a 14 Km, pero peor aún esta el vial de la calle Torrentes en las que no hay milímetro sano y que constituye el vial que une con esa vía que conduce a Macabí, bueno también el vial que va hacia la playa Puerto Rico y Morales, casi las únicas playas que quedan para las familias que viven con austeridad en Banes, etc, etc. Cuando se arreglarán? Será después de los 500, 510, 520 de celebración de la capital?

Guillermo Morán Respondió:


13 de octubre de 2021

09:14:21

Lamentablemente todo el tiempo perdido, por culpa de los ciclones, y de otras causas como la falta de cemento, y materiales, han impedido aumentar el ritmo constructivo y de solucion a tanto problema acumulado, pero vale para bien, pues mejor tarde que nunca.

Jorge Aportela Migenes dijo:

2

12 de octubre de 2021

20:00:09


Sin animo de criticar, pero los cuadros de todos los municipioz dende estan enclavadoz estos barrios esto tiene que ser una leccion de vida ya que si en el año donde practicamente el pais no ha tenido ingresoz como se a podido hacer estas grandes transformaciones.. A partir de ahora cada planteamiento que eleve un delegado se le de solucion creo que con estos resultados va a ser una inyeccion para captar posible sustitutos cuando sea necesario

yuri dijo:

3

12 de octubre de 2021

22:09:05


Una muy buena decisión del gobierno ya que hay muchas localidades en cuba igual o peor que esas en la capital la indolencia ,el desinterés de algunos por decirlo de alguna manera han llevado a comunidades a una situación que se ase muy difícil la vida .cosas que se podrían solucionar con simples decisiones sin muchos recursos .una simple motoniveladora para los caminos o unos metros de mangueras para poder llevar el agua se asen casi imposibles en cualquier lugar .yo vivo en una comunidad que esta en total abandono por desgrasias los besinos no tenemos los recursos para solucionar lo problemas que llebamos años sin que nos den respuestas .y escusas tras escusas pasan los años y seguimos sin agua y sin caminos ojala que algún día llegue a artemisa también MANOS A LA OBRA

Juan Alexander masso breffe dijo:

4

12 de octubre de 2021

22:41:18


Es asi,cada barrio revolución,

Manuel dijo:

5

13 de octubre de 2021

07:18:29


Pido ayuda para la reparación de las calles del reparto Río verde en Boyeros, muchas de ellas son algunas producto a los salidero de agua

Cuqui dijo:

6

13 de octubre de 2021

07:44:43


Urge el documental sobre lo que se está haciendo hoy en los barrios ! Y recuérdese que Cuba no es La Habana. Fuera de la capital también hay que atender las comunidades más desfavorecidas. El Mintur puede hacerlo con sus polos turísticos distribuidos en todo el país.

Armando Enriqu dijo:

7

13 de octubre de 2021

09:14:13


Desarrollar el campo evita las migraciones hacia la capital. Hasta que no logremos esto y establezcamos la prohibición de asentamientos ilegales en las capitales de provincias no tendremos descanso ni lograremos resolver los problemas comunitarios.

Empresa Eléctrica Guantánamo. dijo:

8

13 de octubre de 2021

09:24:05


Afrontar esta labor no es tarea fácil, pero sabemos que entre todos podemos y que con la seguridad y convicción de que seguiremos adelante. Esta es nuestra revolución y no nos va a detener nada ni nadie. Nuestro objetivo es engrandecer lo nuestro para un futuro mejor.

R. Knight dijo:

9

13 de octubre de 2021

09:45:34


Como bien se expresa el trabajo periodistic, se priorizan mas de 60 barrios en La Capital del pais. pero sé de otros que estan en peores condiciones desde hace ya casi 60 años y nadie los ha visitado ni estan priorizados y seguiran viviendo así por otros 60 años mas. Recuerdn que el pais no solo es la Capital, es todo el territorio nacional, donde vivimos cubanos con los mismos derechos que los que viven en La Habana. Los trabajos realizados en la Capital se estan haciendo porque estan priorizados, pues, ¿qué esperanzas tienn aquellas personas que estan en peores condiciones y NO son de la Capital?

Jose Llerena Dominguez dijo:

10

13 de octubre de 2021

22:26:31


La PATRIA es ARA y no pedestal, la soberanía de mi patria, no es negociable y menos con esos tontos útiles, mercenario del imperio, en los cuales no podemos confiar en ninguna circuntancia, esta paz y tranquilidad hay que preservarla por siempre y no hay de otra y hay que hacérselo saber para que no se equivoquen, Patria o muerte, VENCEREMOS

Jose Llerena Dominguez dijo:

11

13 de octubre de 2021

22:40:47


Estos son momentos, por lo menos en mi caso de agradecer por todo lo que se viene haciendo y se esta haciendo bien y lo mas importante es que se ve la participación de todos los que queremos que florezcan Nuestros barrios y si este es el momento aprovechemolos en bien de todos y evitemos ese espíritus criticista que aveces, nos a ropa, avancemos todos los días haciendo algo nuevo, por el barrio, que es hacerlo por Cuba, que como Nuestra Patria nos necesita

Daimis Carrilero Guerra dijo:

12

14 de octubre de 2021

22:53:31


Veo su tan humana labor, sin embargo, en Guanabo se toman medidas injustas contra los asistenciados, que sabemos que son personas que en su mayoría son de la tercera edad. Tenían la posibilidad de comprar en las terribles colas de forma diferenciada y se hacía hasta un límite y alternando siempre con el resto del personal, pero el gobierno de mi localidad considero que estás personas estaban aptas para hacer unas colas de horas y horas. Y me refiero a esto porque veo la gran labor q se está haciendo en los barrios y lo que planteo no sigue esta política

ENRIQUE GUILLERMO dijo:

13

21 de octubre de 2021

17:31:01


CANCION DE BARRIO,QUE DOCUMENTAL TAN BELLO,PATRIOTICO,HE LLORADO DE EMOCION,DE NOSTALGIA,DE COMO EL CANTAAUTOR SILVIO RODRIGUEZ,LE HACE A UNO LATIR EL CORAZON,EL ALMA,ERES LO MEJOR,QUE HA PARIDO NUESTRA AMERICA COMO ARTISTA REVOLUCIONARIO.FELICITO AL PERIODICO GRANMA DIGITAL,AL PLASMAR ESTA OBRA DE ARTE,QUE SILVIO,LLEVO A TODOS LOS BARRIOS MAS MARGINALES,POBRES Y LLENO DE NECESIDADES DE LA HABANA Y TENER EL VALOR DE LA AUTOCRITICA DE DECIR Y HACERLO VER,LO QUE LLAMAMOS"EL BLOQUEO INTERNO ", O SEA DE LO MAL HECHO EN ESTOS 62 ANOS DE REVOLUCION SOCIALISTA Y QUE NUESTRO S DIRIGENTES ACTUALES DEL PARTIDO Y DEL GOBIERNO,COMENZANDO,POR EL DIGNO PRESIDENTE DE CUBA,MIGUEL DIAZ CANEL , ESTA VISITANDO Y TENIENDO CONTACTO CON ESA PARTE DEL PUEBLO,QUE MAS NECESIDADES PADECE HACE ANOS Y POR DEFECTOS DE NUESTRO PROCESO SOCIAL SOCIALISTA ,PARA DESDE YA,IRLO ELIMINANDO,CLARO POCO A POCO,PUES EL GRAN BLOQUEO DEL IMPERIO YANKI Y ESTOS DOS ANOS DE PANDEMIA,NO SE PUEDE IR MAS RAPIDO,COMO EL GOBIERNO QUISIERA PERO YA SE COMENZO Y SE SABEN LOS PROBLEMAS IN SITU.A LA MERCENARIA CONTRARREVOLUCION,ESTO LE CAE COMO UN GRAN DOLOR NEFRITICO,COMO A SUS AMOS DE LA MAFIA MIAMENSE Y DE LA TENEBROSA CIA GRINGA. .........PATRIA O MUERTE! !VENCEREMOS! UN AMERICANO-CUBANO FIDELISTA.

Sandra dijo:

14

21 de noviembre de 2021

08:20:34


Estoy contenta como ciudadana de todo los arreglos en los barrios, pero si las entidades responsables del mantenimiento no hacen su trabajo de reparación y chequeo sistemático no se van a mantener en el tiempo, por ejemplo en la Guinera calles recién hechas están con huecos por los salideros de las aguas albañales y esto ya está afectando otras calles como la calle C entre Álamo y Mendoza, recientemente terminada. Es importante que las administraciones Municipales y los Consejos Populares sean celosos y exigentes para que los arreglos se mantengan y el ambiente comunal del barrio sea correcto.