ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las primeras fuentes de creación de las Mipymes privadas serán los actuales negocios de trabajadores por cuenta propia, que tienen una amplia contratación de personal. Foto: Ricardo López Hevia

La creación en Cuba de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), como parte del perfeccionamiento de los actores de la economía, ha despertado un intenso debate y no pocas expectativas, sobre todo en el sector no estatal.

Según informó recientemente el vice primer ministro y titular de Economía y Planificación (MEP), Alejandro Gil Fernández, en la Mesa Redonda, en estos momentos se trabaja de manera acelerada en las normas que regirán la conformación y el desempeño de estas figuras, concebidas con personalidad jurídica, tanto estatales como privadas, y dedicadas a la producción de bienes y servicios.

En cuanto a las Mipymes privadas, dijo, «las primeras fuentes de creación serán los actuales negocios de los trabajadores por cuenta propia, que tienen una amplia contratación de personal» y, en el caso de las estatales, «se labora en los análisis sobre qué instituciones podrían incorporarse a la experiencia, siempre enfocadas en las prioridades del país».

«Ordenar lo que tenemos hoy, ese es el primer paso», insistió al hacer referencia al perfeccionamiento emprendido, de manera gradual y bajo la conducción del Gobierno, en pos de «liberar las fuerzas productivas, quitar trabas, y fomentar una responsabilidad social en estos actores económicos».

Entretanto, Johana Odriozola Guitart, viceministra del MEP, abundó en el proceso de creación de las normas, en el cual ha participado activamente la academia y contempla la existencia de varias disposiciones jurídicas, tanto de mayor como de menor rango.

«Estamos en un momento de consenso sobre los principios fundamentales de la legislación», subrayó, al tiempo que destacó los beneficios que, en el orden financiero y de contratación, supone para los negocios actuales la creación de estos nuevos actores.

Las Mipymes, las cuales tendrán el mismo modelo de gestión, independientemente del tipo de propiedad, asumirán, al decir de Odriozola Guitart, la Sociedad de Responsabilidad Limitada como forma jurídica organizativa.

«Eso implica que, a diferencia de lo sucedido en otros países, nuestras normas no serán cortas, porque debemos regular las características de sujetos económicos que ahora no existen», enfatizó.

De acuerdo con la vicetitular del MEP, la legislación se dirige tanto a la propiedad estatal como a la privada, aunque en el futuro también será posible hablar de una Pyme mixta.

Agregó que «el propósito es comenzar sin contradicciones ni vacíos legales. Más adelante también se evaluarán las políticas públicas, que permitan un mayor aporte e integración para canalizar el talento en función del desarrollo de la nación».

DILUCIDAR ALGUNAS DUDAS

Por lo novedoso del tema para el contexto cubano, el Ministerio de Economía y Planificación también aclaró en su sitio web, y a modo de un primer acercamiento, algunas de las dudas más generales suscitadas por estos días. No obstante, la población podrá hacer consultas sobre el perfeccionamiento de los actores económicos a través del correo institucional: actoreseconomicos@mep.gob.cu.

–¿Cuál es la clasificación de micro, pequeña o mediana empresa en Cuba?

Las Mipymes en Cuba se clasificarán según el número de ocupados que las integran:

Micro: de 1 hasta 10

Pequeña: de 11 hasta 35

Mediana: de 36 hasta 100

–¿En el mundo solo se utiliza la clasificación por cantidad de ocupados?

No. La cantidad de ocupados es el indicador más extendido en el mundo, pero la clasificación de las Mipymes puede incluir otros elementos. Los más utilizados son el volumen de ventas anuales y el valor de los activos.

«La implementación del Ordenamiento Monetario hace más compleja la adopción de indicadores de facturación para la clasificación de las Mipymes en Cuba por dos factores principales: el nuevo entorno monetario establece un tipo de cambio único para todos los actores de la economía, lo que a su vez hace incomparables las series históricas con las condiciones actuales».

–¿Qué se entiende por «ocupado»?

Los ocupados en una Mipyme incluyen a todas las personas naturales que intervienen en la actividad de la empresa, tanto los socios como los empleados.

–¿Cuántos socios pueden tener las Mipymes?

–Pueden constituirse desde un solo socio y tener tantos socios como estimen, siempre que cumplan con el número de ocupados establecido en la ley.

–¿Qué ventajas tiene ser una persona jurídica?

Otorga acceso a fuentes de financiamiento y condiciones financieras más favorables, aumenta la credibilidad y la confianza por parte de los clientes, incrementa las posibilidades de posicionar una marca en el mercado y facilita las relaciones contractuales.

«En caso de deudas, la empresa responde con su patrimonio, sin afectar el patrimonio personal de los socios y permite aumentar el capital social e incluir a nuevos socios.

«Asimismo, los socios y los trabajadores de la empresa acceden a las prestaciones de la seguridad social, con los mismos derechos que los trabajadores del sector estatal».

–¿Qué es la Sociedad de Responsabilidad Limitada?

 –Es una sociedad mercantil, cuyo capital está dividido en participaciones sociales y está integrado por las aportaciones de todos los socios. La constitución de la sociedad implica una separación entre el patrimonio personal de los socios y el patrimonio de la sociedad, pues aquellos no responden con su patrimonio de las obligaciones que contraiga la empresa, sino que es la Sociedad de Responsabilidad Limitada la que responde con su patrimonio.

–¿Se requiere de un capital social para la constitución de una Mipyme?

La Mipyme deberá nacer con un capital social, que ha de estar determinado en los documentos. No se exigirá un capital mínimo para su constitución. Las aportaciones de todos los socios constituyen el capital social de la Mipyme. El capital social cumple esencialmente tres funciones importantes:

De productividad: esta función tiene un contenido básicamente económico, en virtud del cual el capital sirve como fondo patrimonial empleado para la obtención de un beneficio, a través de la realización del objeto social.

Determina la posición del socio en la sociedad, en tanto ofrece, numéricamente, la medida de su participación.

Garantía frente a acreedores: en tanto no sea posible repartir beneficios, mientras la cifra del patrimonio de la sociedad no supere esa cuantía y permite a los acreedores conocer cuál es la situación patrimonial que presenta la sociedad para hacer frente a sus obligaciones.

–¿Con qué responde la Mipyme de sus obligaciones y cuál es el alcance de su responsabilidad?

La Mipyme responde de sus obligaciones frente a terceros con todos los bienes que integran su patrimonio.

–¿Cuáles serán los órganos de la Mipyme?

La Mipyme tendrá los siguientes órganos:

Junta general de socios: órgano asambleario en el cual se adoptan los acuerdos relacionados con el funcionamiento de la sociedad.

Órgano de administración: encargado de la gestión y la representación de la Mipyme.

Órgano de fiscalización y control: vela por el cumplimiento de lo dispuesto en la legislación vigente. Tendrá sus atribuciones determinadas en la norma jurídica, sin perjuicio de que puedan los socios incorporarles otras.

Para el caso de las Mipymes integradas por un único socio no será posible crear un órgano asambleario. Este órgano será unipersonal y estará integrado por el socio único.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Allen dijo:

1

8 de julio de 2021

08:07:53


Se pueden buscar todas las formas de gestión posible, pero mientras no se resuelva lo de la materia prima sin intermediarios, nada va a funcionar. Hay q crear mercados mayoristas en cada provincia, q sean personas naturales y extranjeros q tengan mucho dinero; los chinos en el mundo entero tienen almacenes y venden baratísimo. Ahora mismo yo quiero dedicarme hacer jeans pero cuento con poco dinero(10000 cup), podría yo importar tela para comenzar mi negocio a través de los canales existentes, negativo, pero podría comprar en ese mercado q mencionaba algo de tela y haría 10 pantalones los vendo y sigo comprando. Y todo funciona de la misma manera, claro en ese mercado funcionaría las divisas en efectivo. Si esto no se quiere hacer porque se irían las divisas del país, estarían en un error porque es lo q sucede cuando los cubanos salen a comprar, pero la diferencias es q ya traen todo elaborado y los emprendedores de acá no tenemos con q trabaja, y la divisa se queda toda afuera, y los precios siguen subiendo, porque de penden del costo del viaje, pasaje, comida, estancia más impuestos.

Luis Manuel dijo:

2

8 de julio de 2021

08:38:30


Ojalá que así sea, que nazca con confianza, credibilidad y prosperidad...incluso que inviertan los cubanos residentes en el exterior con su dinero ganado horradamente

dd dijo:

3

8 de julio de 2021

08:50:18


Cuba necesita una explosión económica que la haga salir de hueco donde se encuentra y las PYMES en efecto pudieran representar un alivio pero una vez más en la creación de estas fallan en cuanto al financiamiento donde se ratifica que será por el aporte de los socios; eso esta claro pero se prohíbe financiamiento de una persona extranjera y es aquí donde está el problema, se debe permitir y enmendar la ley 118 porque es obvio que si el país esta en banca rota tenemos que echarle garra a todas las oportunidades, y si una persona encuentra o tiene un socio extranjero y este desea aportar el capital a riesgo no encuentro razón para no permitirlo, solo ha que pensar más y debatir sin miedo y defender los argumentos. Saludos

Nivia dijo:

4

8 de julio de 2021

11:10:09


Creo que deben acelerar las normas jurídicas para la conformación de las pequeñas y medianas empresas, las empresas que hoy existen funcionan igual que la familia, que en la mayoría de los casos los hijos crecen y quieren seguir imponiendo sus criterios, una empresa pequeña maneja mejor los recursos y la empresa grande a nivel de país es imposible ser justos y eficientes con todos

Liliana Saavedra Arango dijo:

5

8 de julio de 2021

14:04:59


Cuba tiene un increíble talento humano en su gente, importante crear la normatividad clara que permita el fomento de las mipyme que tendrán la misión de dinamizar la economía cubana.

AMC dijo:

6

8 de julio de 2021

14:16:56


Interesante Pero no se aporta nada a lo ya expresado en la mesa redonda La pregunta es para cuando sera la legislación Debe acompañarse de la LEGISLACION PARA EMPRESA MIXTA CUALes son los sectores que estaran limitados?

Adel dijo:

7

8 de julio de 2021

16:05:17


Mi modesta opinión es q se eliminen las trabas para adquirir la logística necesaria como transportes equipos etc principalmente el transporte en España una camioneta de trabajo de segunda mano cuesta alrededor de 1200 euros y en Cuba el estado la vende en 90 000 mlc no hay Pime q la pueda comprar y no se permite importar son unas de las herramientas básicas de trabajo para funcionar

Yanelis dijo:

8

9 de julio de 2021

10:01:03


¿Dónde puedo ver las actividades que aparecen en la lista negativas ya aprobadas? Gracias

Gerardo Orozco García dijo:

9

8 de agosto de 2021

10:50:02


Estas Mipymes están sujetas a la limitación de las ya presentadas 27 actividades no aprobadas para el sector no estatal? Estarán limitadas por un Objeto Social? Quién determina y aprueba el mismo? Gracias por su atención.

Sergio victoria Sánchez dijo:

10

14 de agosto de 2021

22:26:29


Se podría publicar por esta vía la documentación a presentar para la creación de estas Mypimes y creo que si que es muy buena opción para los TCP.

raul dijo:

11

16 de agosto de 2021

16:58:33


Ya estan concluidas y editadas las normativas de las pequeñas, mini y medianas empresas. ¿ Donde ?

Luis Daniel dijo:

12

16 de agosto de 2021

18:18:28


¿Cuales serán las patentes autorizadas para estas empresas?

Ana maria dijo:

13

26 de agosto de 2021

12:28:09


Quiero saber si la UEB Permiten trabajar familiares directos de la administracionLo cual permiteprevendas involuntarias que afectan al colectivo La administración puedes ser propuesta por el colectivo ola empresa la designa Todo lo que se organice.precios .cambios plantillas son solo algo administrativo???

Luis Manuel dijo:

14

2 de septiembre de 2021

13:21:38


Estimados compañeros: Dentro de todas las informaciones se plantea en la legislación, una persona sólo puede ser socio de una MIPYME y que un TCP puede seguir operando como tal siempre que no tenga más de 3 trabajadores contratados, pero hay algo que no se ha definido, por ejemplo: Si una persona tiene una licencia para arrendamiento de habitaciones en su casa, o sea, es oficialmente un TPC y desea crear o ser socio otra MIPYME cuya actividad no tenga que ver con su actividad como TCP ¿puede hacerlo? En este caso no es posible presentar un proyecto al MEP que incluya ambas actividades. Según la legislación se puede interpretar que es posible hacerlo, pues sólo será socio de una MIPYME, pero no está bien definido en estos casos. Pienso que la MIPYME tributaría tal como está establecido en la legislación y la persona puede tributar en su declaración de ingresos personales sumando los ingresos como TCP y los ingresos provenientes de las utilidades de la MIPYME. En este caso sería similar a una persona que se mantiene vinculada laboralmente y además tiene una licencia de TCP, lo cual hasta hoy es posible. También una persona que se mantiene vinculada laboralmente ¿Puede ser socio de una MIPYME? Serían casos similares que no se han definido. Considero que se deberían analizar estos casos y dar alguna explicación al respecto más abarcadora. Saludos,

Alejandro dijo:

15

8 de septiembre de 2021

14:17:43


Será posible la apertura de una pescaderia , donde se venda pescado y sis derivados , gracias

Marcel Padrón Fuentes dijo:

16

30 de septiembre de 2021

17:31:27


Pues yo pienso que se debería de facilitar la adquisición de materias primas de una forma más directa con el mercado mundial o si fuera posible una especie de acuerdo con otras empresas por ejemplo chinas para abastecer de materias primas "necesarias" a nuestras micro pequeñas y medianas empresas , creo que sería algo que podría dinamizar la economía cubana , no se hasta qué punto algo de esto es posible pero la verdad es que se debe hacer algo al respecto porque acá no se puede acceder a muchas materias primas al mejor precio o cualquier tipo de maquinaria o transporte , me encantaría que se tocara este tema en la mesa redonda y de no ser posible explicar porque si tiene que ver con el bloqueo y buscar diálogo con los emprendedores y trabajadores por cuenta propia y idear entre el sector privado y el sector estatal soluciones a los problemas de abastecimiento etc que pueda tener el sector privado , eso ayudaría mucho y transmitir programas de esto en la mesa redonda sería lo idóneo , muchas gracias , por una Cuba mejor "patria o muerte , venceremos"

Horvallan Catanares campo dijo:

17

1 de octubre de 2021

18:45:57


En que página se llena las plantillas de solicitud para las medianas Empresas

Alma Torres dijo:

18

7 de octubre de 2021

14:39:41


A que correo electrónico u otro sitio para plantearles algunas dudas, en relación a la creación de una pequeña empresa que tenemos en mente.

Fabián Manresa Cantallops dijo:

19

4 de noviembre de 2021

22:25:51


Sería bueno aclarar si existe alguna lmitación para las Mipymes de tener en sus plantillas a personas como ocupados, que sean profesionales para que laboren en los Órganos de Fiscalización y Control de las mismas ya que serían necesarios, en estos casos licenciados en derecho, economía, financistas, sin que exista objeción por los ministerios a los cuales pertenecen y donde están registrados, ya que existe la posibilidad real de que esto suceda y se debe estar legalizado, con mucho respeto, les agradezco por la aclaración, saludos

Fabián Manresa Cantallops dijo:

20

4 de noviembre de 2021

22:34:44


Solicito si es posible más información sobre el financiamiento a las MIPYMES de entidades que presten este servicio y ha sido anunciado en el noticiero del día 4 de noviembre del 2021, en cuanto a monto, requisitos, documentación a presentar y demás pues se está trabajando en la creación de una acá en Holguín y existe duda al respecto, saludos