ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Central Termoeléctrica Antonio Guiteras. Foto: Ventura de Jesús García

Matanzas.–El mayor bloque unitario del país, la central termoeléctrica Antonio Guiteras, se preparaba para sincronizar en el horario pico de este lunes al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), luego de varios días de trabajo ininterrumpido por especialistas de la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas y de otras plantas generadoras.

Con la entrada de la central matancera, y la de Felton –está sincronizada la unidad 1, con 260 megawatts (MW), y a la espera de arrancar la unidad 2–, la situación energética será algo más favorable y habrá mucho menos afectaciones, aseguró el primer ministro Manuel Marrero Cruz, quien compartió con directivos y técnicos de esa industria, al mediodía de ayer.

Bismel Palmero Aguilar, director de la Guiteras, explicó que, tras un proceso de secado, la caldera inició operaciones con crudo nacional, lo cual permitió modelar los parámetros de temperatura en su interior y, por consiguiente, empezar a prestar servicio, una generación que iniciará aportando 100 MW, y aumentará gradualmente, hasta alcanzar los 260 MW.

Detalló que las labores esenciales de esta parada se concentraron en solucionar averías en la caldera, las cuales habían reducido la capacidad de generación de 220 a 175 MW en una semana.

También se aprovechó, dijo, para cambiar algunos componentes y realizar otras acciones preventivas y de mantenimiento, en virtud de aumentar la confiabilidad de la planta.

«Ha sido un muy buen trabajo, resultado de un gran esfuerzo, algo que el pueblo, que ha sido muy paciente, agradece, en medio de la crisis con el servicio eléctrico», comentó Marrero Cruz durante un recorrido por algunas de las áreas de la Guiteras, acompañado por las máximas autoridades de la provincia.

«Todos estamos al tanto de las complejidades del sen desde hace meses, y ha habido un intenso trabajo para recuperar, dar mantenimiento y solucionar problemas acumulados durante muchos años, por la falta de recursos para poder realizar las reparaciones capitales», precisó el Primer Ministro.

Subrayó que la situación se complicó con la salida de algunas de las más importantes termoeléctricas y, sobre todo, con el incidente ocurrido en la noche del viernes último, que condujo a una afectación de gran magnitud en el país.

Insistió en que se trabaja intensamente a fin de lograr estabilidad y evitar los apagones que tanto malestar causan en la población, para lo cual, anunció, el país ha invertido importantes sumas de dinero en la adquisición de piezas de repuesto, y existe un programa de reparación para colocar nuevos motores de generación y arreglar otros que son vitales. «Todos los meses irá mejorando la situación», aseguró.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Clotilde dijo:

1

21 de septiembre de 2021

12:43:26


Sr Marrero, no se en otras localidades, pero en mi barrio las horas sin luz se han incrementado, espero no sea hasta las calendas griegas la espera para sus anunciadas mejorías!.

Luisa dijo:

2

21 de septiembre de 2021

13:05:18


Hemos aprendido mucho de ingenieria electrica y de termoelectricas. Ya tenemos mas apagones que tiempo con corriente, pero gracias por las explicaciones.

Everaldo dijo:

3

21 de septiembre de 2021

17:00:53


Que bien encabezado....todos los meses....me da la impresión que esto es a largo plazo...unos meses o años

Lucia dijo:

4

21 de septiembre de 2021

17:47:01


Explicaciones y promesas que nada nos resuelven. Queremos electricidad no más charlas!!.Por Dios, ya estamos hasta los pelos de explicaciones y justificaciones sin soluciones!

Yuli Ramon Gonzalez Menendez dijo:

5

21 de septiembre de 2021

19:27:03


Por qué si se está trabajando para reducir las afectaciones eléctricas, en el Concejo Popular Lugareño al que pertenezco en vez de disminuir los apagones, estos han aumentado y la mayor parte del tiempo es la que estamos sin electricidad. No estoy en desacuerdo con que nos quiten la electricidad pero al menos que informen a la poblacion y establescan horarios para hacerlo, de esta forma nos da tiempo a planificarnos y hacer las tareas del hogar.

Zoe dijo:

6

21 de septiembre de 2021

20:16:22


Qué barbaridad, este problema de la corriente en Cuba es el cuento del nunca acabar

Luis dijo:

7

22 de septiembre de 2021

07:09:56


Necesitamos urgentemente al compañero Machado Ventura para sobre cumplir todos los planes de producción y así ser una Potencia Energética

Mario dijo:

8

22 de septiembre de 2021

14:02:57


Bueno hasta ahora aun con sincronización y todo lejos de mejorar la situación energetica....al menos en guantanamo se estan sufriendo apagones de hasta 7 u 8 horas...entonces no veo una correlación entre lo que se informa y lo vivido..o sufrido.

dijo:

9

22 de septiembre de 2021

19:36:44


Tambien deberiamps pensar en el Rio Toa y construir una hidroelectrica que nos permita aprovechar esa energia hidráulicas que hoy se pierden. Es cierto que ocasionara un impacto al medio ambiente. Pero la quema de combustibles fosiles tambien genera un mayor impacto a ese medio ambiente. No creen? Disminuirán miles de toneladas de CO2 liberadas al medio ambiente de la que Cuba creo es firmante de esos instrum

Luis dijo:

10

22 de septiembre de 2021

21:34:56


Necesitamos a Machado Ventura para poder sobre cumplir todos los planes de producción y así convertir a nuestro país en potencia energética ...Somos Continuidad

Ailin Alonso lexcano dijo:

11

5 de julio de 2022

00:02:41


Por favor tenemos niños