ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Trabajando de conjunto con los operadores del Despacho Nacional de Carga, el Ministro Livan Arronte Cruz Foto: Union Eléctrica.cu

Tras el fallo en una de las líneas de transmisión a 220 kV que enlazan Nuevitas con Holguín (conductor partido) durante la noche de este viernes, lo que provocó afectaciones al servicio en varias provincias de Cuba, la Unión Eléctrica (UNE) informó a través de su web que ya quedó restablecido lo afectado en los territorios de Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Trabajando de conjunto con los operadores del Despacho Nacional de Carga, se encontraba el Ministro de Energía y Minas, Livan Arronte Cruz, junto a otros directivos de la Unión Eléctrica.

Mediante un comunicado publicado en Facebook, la UNE explica que en el horario pico de ayer la afectación máxima fue 409 MW a las 21:35 horas, 164 MW por encima de lo planificado debido a que la demanda se comportó 170 MW por encima del pronóstico.

A las 22:50 horas, ocurrió un fallo en una de las líneas de transmisión a 220 kV que enlazan Nuevitas con Holguín (conductor partido). Esta situación provoca una oscilación de frecuencia en el sistema y las salidas de operación de las unidades generadores de las Centrales Termoeléctricas “Lidio Ramón Pérez” en Felton Holguín y “Antonio Maceo” en Santiago de Cuba; además de la Central Eléctrica de Fuel Oil en Moa.

Como consecuencia, indican, se afectó el servicio eléctrico totalmente en las provincias de Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, y de forma parcial en el resto de las provincias por actuación de la protección automática por baja frecuencia (DAF).

Durante la madrugada, se fueron energizando por 110 kV, las líneas y subestaciones hasta llegar a la CTE Lidio Ramón Pérez y la Central del Fuel Oíl de Moa, lo que permitió arrancar dos motores en este emplazamiento y posteriormente energizar la subestación de la CTE Antonio Maceo de Santiago de Cuba. 

Además se lograron sincronizar los motores del emplazamiento de Moa y la unidad 2 de la CTE Lidio Ramón Pérez, así como el resto de los emplazamientos de la generación distribuida lo que permitió recuperar el servicio en el Oriente de la nación.

A las 04:50 horas sincronizó la unidad 2 de la CTE Lidio Ramón Pérez. En estos momentos, la disponibilidad del Sistema Eléctrico Nacional es de 1 832 MW y la demanda de 2 077 MW, con 187 MW afectados.

Para el horario pico de este sábado se estimó una disponibilidad de 2 423 MW y una demanda máxima de 2 mil 700 MW, para un déficit de 277 MW.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel dijo:

1

18 de septiembre de 2021

16:44:52


Es la repetición del mismo cuento, pero no acaban de asumir con valor la responsabilidad de que el sistema eléctrico como el sistema de salud y muchos otros servicios están totalmente colapsados y no tienen posibilidad de recuperarse sino se producen cambios profundos en las estructuras políticas, económicas y sociales del país.

JOSE dijo:

2

18 de septiembre de 2021

20:18:20


Cuba debe replantearse la continuación de la construcción de la central de juragua. ¿Cuantos países de este mundo generan electricidad utilizando la energía nuclear?, decenas. La mayoría no son capaces de producir una vacuna contra el virus covid-19. Entonces como los científicos cubanos no van a ser capaces de hacer funcionar una planta generadora de energía eléctrica por fusión nuclear; eso solo se le ocurrirá pensar a los yanquis y pro yanquis.

PES dijo:

3

20 de septiembre de 2021

12:17:19


El Sr. Miguel, con todo el respeto que merece, no sabe lo que expone porque no son los cambios profundos en la estructura del país que resuelven los problemas que él de manera extremista e hipercritica califica de colapsados. Pienso que debe informarse y leer más sobre los elementos de juicio que se explican sobre el sistema de salud con la avalancha que ha traido la nueva cepa delta en el país y en el mundo que nos obliga a cuidarnos más y son muy pocos los gobiernos que dedican sus enormes esfuerzos para palear esta crisis como lo hace el nuestro. El sistema eléctrico se recuperará independientemente de los impacto negativo que nos lleva el actual bloqueo genocida con respecto a las piezas de repuesto y a la falta de combustible. Los trabajadores eléctricos y los trabajadores de la salud continuarán batallando hasta lo último por nuestro pueblo.