ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Playa Punta de Maisí, Provincia Guantánamo. Foto: CITMA

Una arribazón de sargazo (recale o afluencia masiva), atípico en comparación con similares temporadas de otros años, tiene lugar en las costas de Cazonal y Siboney, así como de Maisí y Playa Cajuajo en Baracoa desde el pasado el 26 de agosto, según informan las delegaciones del Citma en Santiago de Cuba y Guantánamo. 

La situación se ha incrementado desde el 4 de septiembre, indica una nota publicada en la web del Ministerio, donde se detalla que el movimiento sur que mantiene el sargazo indica que puede continuar llegando a las playas y litoral santiaguero.

El sargazo (Sargassum) es una especie de alga parda que habita en ambientes marinos de las zonas tropicales del mundo. Especialistas del Citma y de la Empresa de Flora y Fauna del lugar, explican que estas superan en magnitud a las del año precedente y son menores que las del año 2019.

Agregan, además, que los pronósticos del clima para esta región indican, preliminarmente, que en la costa norte no deben existir mayores afectaciones.

Las arribazones de esta alga han llegado con un alto nivel de descomposición a nuestras costas, lo que origina molestias por la fetidez. Explica la información de Citma que algunas fuentes internacionales consultadas refieren que puede estar dado por la disminución de las concentraciones de oxígeno en las corrientes marinas del Paso de los Vientos y otras que inciden en el Mar Caribe.

Además, se ha informado que en alta mar existe presencia de mucho sargazo con rumbo sur, lo que podría dificultar la pesca.

Se reporta que es un fenómeno atípico en comparación con periodos anteriores y se mantendrá la vigilancia en la dinámica de su acumulación en las costas para evaluar las acciones que puedan aplicarse oportunamente.

Este fenómeno sucede también en República Dominicana desde mayo del presente año, con una tendencia creciente y sin precedentes, afectando de forma más aguda sus costas, debido a la cantidad y al desplazamiento hacia zonas que hasta la fecha no habían reportado la concurrencia de las algas.

Medios y fuentes expertas dominicanas plantearon que el fenómeno ha traído consecuencias para el turismo, además se reconoce que debido a las grandes cantidades y la gestión para su reducción, se puede afectar el ecosistema costero y la salud humana (por los gases y olores que desprende en su descomposición), a la vez que desluce el paisaje.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luisma dijo:

1

17 de septiembre de 2021

20:18:18


Tengo entendido que el sargazo puede ser utilizado como fertilizante en la agricultura y como suplemento a la alimentación animal, podría utilizarse en nuestro beneficio

Ángel parra dijo:

2

19 de septiembre de 2021

11:33:52


Es altamente preocupante la alta presencia de algas pardas muerta, fruto de los efectos del cambio climático y la frecuencia de los Huracanes y Tormentas Tropicales. En Mayo de este año estuve presenciando gran cantidad de Sargazo en playas Turísticas de la parte Norte de la RD, en el Atlántico. Los gobiernos de los diferentes países deben enfrentar este fenómeno que afecta la ecología, económica, y el turismo. Bien podría ser colectadas y usando como fertilizante.

teresa dijo:

3

1 de diciembre de 2021

07:58:01


Buenos dias, me podrian informar si para el mes de navidad y enero hay sargazo?...venimos de España de vacaciones a su linda isla.. Un saludo