ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Leonel Escalona Furones

Los acuerdos del 8vo. Congreso del Partido se estarán implementando, cabalmente, cuando se note que el funcionamiento de la organización impacta en los colectivos laborales, que es efectivo el trabajo de las organizaciones de masas, que hay un vínculo directo del Partido en la transformación de los barrios, reconocido por la población.

Así ha afirmado el miembro del Buró Político y secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central, Roberto Morales Ojeda, en los encuentros recientes que ha sostenido con militantes y dirigentes políticos de las provincias de Santiago de Cuba, Granma y Las Tunas.

Ser militante, ha insistido, no implica serlo solo para el centro de trabajo, sino en cada espacio en que se esté.

Para que haya un vínculo real de los núcleos del Partido con la base, razonó, las preocupaciones de los núcleos tienen que coincidir con los problemas e inquietudes de los trabajadores; tienen que conocer, discutir y encauzar las insatisfacciones en las barriadas; saber y contribuir a resolver los problemas de la gente; pues resulta inconcebible que una persona se acerque a una instalación del Partido a tramitar una queja, y que en ella sea remitida al mismo lugar donde nunca recibió atención.

En Santiago de Cuba conoció ejemplos de implicación directa de la militancia con la base, durante una reunión en la que el vice primer ministro, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, enfatizó en la necesidad de poner en práctica cotidiana los mejores valores de las personas, a fin de combatir, frontalmente, la insensibilidad, la corrupción y todo cuanto lacere la armonía social.

Puesta la mirada en el progreso económico del país, Morales Ojeda recalcó en Granma que, para desarrollarnos, es indispensable reducir los niveles de importación, e integrar a todos los actores de la economía para producir en Cuba todo lo que seamos capaces.

En Las Tunas, luego de visitar comunidades vulnerables y dialogar con sus pobladores, reflexionó sobre la proactividad mayor que debe tener el Partido en estimular la solución colectiva de los problemas, y acompañar el rol de las direcciones de los consejos populares como enlaces directos entre las preocupaciones de la gente y las empresas e instituciones enclavadas en cada área. En los barrios, subrayó, deben multiplicarse nuestros esfuerzos.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan Estévez Rojas dijo:

1

11 de septiembre de 2021

14:43:43


¿Cómo lograr que la implementación de los acuerdos del 8vo. Congreso del Partido se note que se están implementando y sus efectos llegue a las organizaciones de masas de la comunidad? ¿ Cómo lograr que los militantes, tanto del Partido como de la UJC no sean militantes solo en su centro de trabajo y estudio, sino también lo sean en sus lugares de residencia, donde conviven el mayor tiempo de su vida? ¿ Qué hacer para que haya un vínculo real de todos los militantes de los núcleos del Partido y de la UJC con la base en las comunidades, en el barrio, donde tienen que coincidir con los problemas e inquietudes de las barriadas, saber controlar y ayudar a resolver los problemas de la gente> En mi opinión, largamente acariciada, esto puede ayudarse a resolver en una forma apreciable, con la creación de núcleos y comités de base del Partido y la UJC en las comunidades , en sustitución de los Núcleos Zonales, en los cuales militarían todos los miembros del Partido y la UJC residentes en su demarcación, (claro, incluyendo a los jubilados) sin dejar de pertenecer a los núcleos y comités de base de sus centro de trabajo o estudio, donde continuarían participando en dos reuniones en cada trimestre y una en la comunidad, lo que equivaldría en la práctica a casi duplicar la cantidad de militantes en el país y así lograr un trabajo en la comunidad de mucha mayor profundidad y calidad. Sería bueno que en estas visitas que se están realizando posteriores al Congreso, se realizaran algunas a los núcleos zonales y comprueben las limitantes de éstos, debido a las edades y salud de muchos de de sus miembros, que les reduce la posibilidad en gran medida para acometer tareas de esta envergadura.