ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Entre las técnicas para desarrollar esta parte del proceso agrícola, se encuentran la nivelación con tecnología láser, y la eficiente nivelación con pendiente variable Foto: Minag

La falta de nivelación de los campos cultivables en Cuba constituye uno de los factores que limita el rendimiento con alta prevalencia en las áreas de cultivos de grandes extensiones como el arroz, informó recientemente, en su página web, el Ministerio de la Agricultura (Minag).

 La publicación afirmó que la nivelación facilita la puesta en marcha de buenas prácticas agronómicas, eleva la eficiencia en la aplicación de agua, disminuye las normas de riego y mejora la uniformidad, al tiempo que elimina el encharcamiento en las áreas, permite una mayor distribución poblacional de las plantas, y aumenta la eficiencia en el uso de los insumos como el nitrógeno.

El Minag aclaró que con los avances de la tecnología es posible introducir nuevas técnicas para una preparación de terrenos de cultivos cada vez más eficientes y con menos impacto en la capa fértil del suelo.

Al respecto, el material señaló que entre las técnicas para desarrollar esta parte del proceso agrícola, se encuentran la nivelación con tecnología láser, y la eficiente nivelación con pendiente variable, que solo es posible con el uso de tecnología de geoposicionamiento, con la cual se puede ejecutar el diseño óptimo del terreno, respetando la pendiente natural.

El artículo del Minag destacó, además, los resultados de las investigaciones realizadas en Los Palacios, en Pinar del Río, donde se nivelaron en los últimos años áreas con un movimiento de tierra, cuyos volúmenes han estado entre 150 y 240 metros cúbicos por hectárea, obteniéndose una lámina de agua de siete a nueve centímetros, lo que representa una reducción de un 53 % en el volumen de agua utilizado.

«Los resultados fueron significativos, pues se llegó a obtener rendimientos en estas áreas entre cuatro y cinco toneladas por hectárea», acotó la publicación.

No obstante, el Minag reconoció que entorpece el propósito de potenciar más la nivelación del suelo en el país, la poca disponibilidad de implementos como la cuchilla niveladora de acople trasero al tractor, y el deterioro de equipos como el nivelador de arrastre conocido en Cuba como land plane, entre otros.

Agregó que aunque se han diseñado y fabricado prototipos y pequeñas series de land planes, cuchillas niveladoras, gradas diqueadoras, rodillos compactadores de diques, y otros equipos para esos trabajos, aún existe una amplia demanda de estos medios, y su construcción seriada depende en lo fundamental del financiamiento disponible para ello.

Sin embargo, el Minag explicó en su nota que «las capacidades productivas existen, no solo para construir las cantidades de implementos necesarios, sino también para las piezas de repuesto o la reparación y reconstrucción de los existentes».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.