ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
«Las áreas hay que vincularlas a quienes trabajarán en ellas permanentemente», aseguró el vicepresidente. Foto: del autor

PINAR DEL RÍO.—Que los esfuerzos por impulsar la producción de alimentos se traduzcan en resultados y que sean sostenibles en el tiempo, constituyen prioridad para el país.

Así lo afirmó el miembro del Buró Político del Partido y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, durante un recorrido por varios municipios pinareños.

En diálogo con campesinos y directivos del sistema de la Agricultura, el dirigente insistió en trabajar «con los pies en la tierra», apelando a la tracción animal, al uso de la materia orgánica, al intercalamiento y a la siembra de cultivos que sean menos exigentes en cuanto al riego y los insumos.

Dijo, además, que a pesar de las trabas que imponen el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, y la epidemia de la COVID-19, hay que acortar los tiempos y avanzar con mayor velocidad.

La visita incluyó los municipios de Los Palacios, Consolación del Sur y Pinar del Río, donde el vicepresidente cubano conoció de las experiencias que se llevan a cabo para el rescate de áreas ociosas y la siembra de cientos de hectáreas compactas de plátano, un renglón que prácticamente había desaparecido del territorio tras el azote de varios huracanes.

También constató las acciones para el desarrollo del ganado menor a partir de centros multiplicadores de especies como el conejo y el fomento de plantas proteicas.

Otro punto del recorrido fue la finca integral Las nubes, un valioso ejemplo de diversificación y de aprovechamiento de la tierra, que el campesino Luis Rivero ha levantado a base de empeño en lo que era un campo infestado de marabú.

Valdés Mesa señaló que todavía quedan muchas áreas ociosas en el país que es necesario poner en explotación, y destacó la necesidad de utilizar al máximo el equipamiento que se ha incorporado en los últimos tiempos, como las máquinas de pívot central para el riego.

Ante la escasez de combustibles e insumos, llamó a concentrar los esfuerzos en los polos productivos, donde se halla la tecnología más eficiente.

«Las áreas hay que vincularlas a quienes trabajarán en ellas permanentemente», aseguró el vicepresidente. Foto: del autor

«Hay que organizar bien y sacarle el máximo a los recursos disponibles», dijo, y exhortó a poner el conocimiento en función de lo que se hace, aprovechar las posibilidades que da la naturaleza y sembrar teniendo en cuenta el periodo óptimo de cada cultivo.

En ese sentido, advirtió que todas las estructuras deben gestionar la estabilidad de su fuerza de trabajo, a partir de los incentivos económicos y del sentido de pertenencia. «Las áreas hay que vincularlas, hectárea a hectárea, a quienes trabajarán en ellas permanentemente», sentenció.

Por último, reconoció la voluntad de los agricultores de consolidar la gran obra que iniciara el Comandante en Jefe Fidel Castro, y que transformó radicalmente la imagen del campo cubano. «Hay que defender el socialismo, porque es el sistema más justo y más equitativo», aseveró.

El miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, José Ramón Monteagudo Ruiz, el primer secretario de la organización en la provincia, Julio César Rodríguez Pimentel, y el gobernador Rubén Ramos Moreno, acompañaron al vicepresidente en su recorrido por Vueltabajo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.