ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Colocación de los paneles solares de la radiobase de telefonía móvil en fase de instalación en Casibacoa, zona rural de Bayamo, provincia de Granma. Foto: Tomada de Facebook

BAYAMO, Granma.–Buscar un sitio para «captar mejor la señal» del móvil dejará de ser una limitante para los habitantes de la comunidad de Casibacoa y otros asentamientos del Consejo Popular Molino Rojo, de Bayamo, tras concluirse, en esta zona rural, la instalación de una radiobase de procedencia china que contribuirá a optimizar la red celular en el territorio granmense.

El ingeniero Grigory Ledea Oliva, jefe del Departamento de Inversiones de la Dirección Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) en Granma, expresó a este diario que con la puesta en marcha de dicha obra ascenderán a 11 las radiobases con tecnología 2G y 3G activadas en la provincia en lo que va de año, a pesar de las limitaciones impuestas por la COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo.

La moderna radiobase, equipada con tecnología china, favorecerá a varios asentamientos del Consejo Popular bayamés Molino Rojo. Foto: Tomada de Facebook

Dijo que se han beneficiado varias comunidades de los municipios de Pilón, Media Luna, Manzanillo, Bartolomé Masó, Bayamo y Guisa, aunque Etecsa mantiene el propósito de elevar la calidad de la telefonía celular en otros asentamientos granmenses con baja cobertura y reducir las zonas sin acceso a Internet, ya sea a través de la señal wifi, del Nauta Hogar o mediante los datos móviles.

El directivo destacó, además, los avances constructivos en la infraestructura de una radiobase emplazada en el poblado rural El Jíbaro, de Bayamo; la reciente ampliación de la cobertura 4G en el municipio de Jiguaní con el montaje de la segunda portadora LTE, y los cambios tecnológicos realizados en dos comunidades de Media Luna para facilitar el acceso a Internet por la red fija, aun cuando «quedan por montar en este 2021 seis radiobases, cuyo equipamiento se adquiere en mercados foráneos», apuntó.

En relación a la telefonía fija -otra de las prioridades de la empresa- comentó que la mayor inversión se realiza en la cabecera municipal de Campechuela con la instalación de un gabinete que permitirá incrementar a más de 800 los nuevos servicios, de los cuales 624 pueden acceder al Nauta Hogar.

 

Al respecto, explicó que el servicio de navegación tiene una gran demanda en la provincia, «pero el bloqueo es un impedimento real que limita la disponibilidad de modem importados», subrayó Ledea Oliva, quien añadió que frente a ese cerco económico y financiero, Cuba busca varias alternativas para adquirir estos equipos antes de que finalice el año.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sergio garcia puerto dijo:

1

26 de julio de 2021

08:51:46


Es alentado el paso que lleva la telefonía celular . Vivo en calle 138 y final Rpto Berenger , Callejon de jibaro en la misma curva no se logra gastar los megas y se me acumulan. Favor dedicar un tiempo. Hay que desplazarse , no soy un joven.

Liu dijo:

2

14 de agosto de 2021

21:08:57


Pienso que se debe tomar en cuenta la conexión a 4 G de Veguitas, Yara. Ya la cantidad de móviles es mucho para el tráfico existente, comunidades cómo Entrada de La Sal ni 3 G es buena y pienso que no haya que destinar tantos recursos para que por lo menos la 3 G llegue con potencia.

Rolando dijo:

3

4 de octubre de 2022

20:02:57


Hola,en cautillo no piensan poner la 4G sé qué no es un municipio pero pienso qué los pueblos también tienen derecho a disfrutar del servicio al máximo agradecería qué me respondieran