ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet


Cuba ampliará en 2021 las capacidades de la conexión a internet en el país, informó a Prensa Latina la Viceministra del Ministerio de las Comunicaciones, Ana Julia Marine.
Actualmente, refiere la agencia de prensa, siete millones de cubanos acceden a Internet por diferentes vías, de ellos 4, 2 lo hacen a través de datos móviles. De estos últimos, 1,3 millones trabajan con tecnología de cuarta generación de telefonía celular (4G LTE).
«Ampliar ese servicio es uno de los mayores desafíos de Cuba para el año próximo», apuntó Marine.
Especificó que, además de los 72 municipios en los cuales actualmente existe ese tipo de conexión, en los 12 meses venideros se ampliará la cobertura a 51 más.
A ello contribuirá también la transición más rápida de la televisión analógica a la digital, pues se libera la banda de 700 megahercios (MHz), utilizada en el despliegue de la 4G, indicó.
Sin embargo, dijo, 'la infraestructura con 3G continuará ampliándose también a fin de posibilitar con ambos servicios mayores facilidades de conexión por datos móviles a todos los usuarios del país'.
La viceministra puntualizó que otra de las prioridades para 2021 es extender las capacidades en la infraestructura y seguridad de los sistemas de telecomunicaciones relacionados directamente con las plataformas de pago en línea Transfermóvil y EnZona.
'Dichas prestaciones para realizar bonificaciones electrónicas tienen gran demanda en la población, y creció su uso durante la etapa de pandemia de COVID-19 debido al confinamiento obligatorio y cese de algunos servicios presenciales', apuntó Marine.
Estadísticas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) refieren que por Transfermóvil se realizan más de 10 millones de operaciones y más de dos gestiones de pagos o transferencias por segundo todos los meses.
Los usuarios la utilizan fundamentalmente para operaciones de traspasos entre tarjetas magnéticas, recarga de líneas celulares y cuentas permanentes Nauta, pago de las facturas de electricidad, telefónica, de impuestos, así como compras en tiendas virtuales.
Las proyecciones para el 2021 también incluyen alcanzar mayor cobertura de informatización en servicios públicos como los registros de estado civil, identidad, migración y demás trámites gubernamentales que realiza la población.
Además, el Ministerio en conjunto con Etecsa implementará una nueva forma de conexión inalámbrica para la cobertura Nauta Hogar, adelantó Marine.

Fuente: Prensa Latina

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Abel dijo:

1

23 de noviembre de 2020

13:39:30


Y para qué año se proyectarán bajar los precios a los minutos móviles y ser los líderes en ventas de equipos móviles con precios asequibles a los trabajadores en la moneda de su salario y que no cuentan con MLC ni remesas. Que no quiten las recargas desde el exterior pero que permitan obtener bonificaciones también si recargas en Cuba

Manuel Betancourt Barbiel Respondió:


24 de noviembre de 2020

15:02:16

Considero que las recargas desde el exterior eran estimuladas con montos adicionales para lograr un mayor ingreso de MLC, moneda que necesitamos en el país para muchos usos: la leche en polvo, medicamentos y muchos alimentos que no hemos sido capaces de producir con nuestro trabajo.

pedro Emilio Moncada dijo:

2

23 de noviembre de 2020

14:27:06


Es cierto lo que dijo Abel para cuando bajaran el precio de las recargas si uno quiere comprar una recarga de 75 pesos CUP o de 50 CUP CUAL ES LA RAZON OK QUE MANTEGAN LOS PRECIOS A NIVEL DE CUC PERO QUE AMPLIEN LOS PRECIOS COMO ME PRONUNCIE ARRIBA ADQUIRIRIAN MAS RECAUDACION SINO ANALIZEN PIENSEN COMO LOS VENDEDORES CHINOS DEL KILO A KILO AL IGUAL en ventas de equipos móviles con precios asequibles a los trabajadores en la moneda de NUESTRO SALARIO.su salario y que no cuentan con MLC ni remesas.

Yaidiel Luque García dijo:

3

23 de noviembre de 2020

14:59:44


buenas tardes y que van a hacer con las localidades que todavia tienen 2G como una comuidad perteneciente al municipio de Florida Provinca de Camaguey o sea La Vallita con mas de 4000 habitantes

ANTONIO dijo:

4

23 de noviembre de 2020

15:22:33


ASÍ MISMO, PARA CUANDO BAJARÁN LOS PRECIOS Y HACERLOS ALCANZABLES A LOS CUBANOS, TARIFAS VERDADERAMENTE PAGABLES. OJALÁ EXPLIQUEN EL POR QUÉ ES TAN LENTO ESE ABARATAMIENTO. PORQUE MIENTRAS MAS SE ACCEDA MAS INGRESOS. ES UNA CUENTA SENCILLA. MUCHAS GRACIAS.

Víctor javier Respondió:


24 de noviembre de 2020

12:31:38

Así mismo es y entras a las páginas nacionales y no te descuentan los bonos te descuentan de los datos de contra q están carísimos para un trabajador simple te roban a la cara y eso nadie lo ve

Yoel López Gamboa dijo:

5

23 de noviembre de 2020

16:54:12


Un asunto que considero se debe dar prioridad es a la instalación de infraestructura para la conexión de Internet en los hogares de manera inhalambrica... Pues de este modo las personas pueden tener acceso a Internet sin necesidad de tener teléfono fijo.... Como ocurre en todo el mundo, donde prácticamente el teléfono fijo no lo usa nadie... Para poder informatizar la sociedad esta modalidad es crucial.... Saludos

Tania Fernández dijo:

6

23 de noviembre de 2020

19:25:58


Me sumo a los comentarios anteriores pues con los precios actuales y la venta de equipos ahora en MLC moneda a lo que no todos tienen acceso creo que no haremos nada con que amplíen la 4G pues tendremos q volver a los teléfonos de latinas de lechera

Ramiro cobas dijo:

7

23 de noviembre de 2020

23:20:53


Sigue ciendo muy cara la telefonía Movil es abusivo en nuestro sistema cobrar 0.35 cuc por un minuto

Dayana Bárbara Marrero Hernández dijo:

8

23 de noviembre de 2020

23:37:13


¡Enhorabuena por esta noticia! Sería muy bueno también que ampliaran los servicios de Nauta hogar en la provincia Mayabeque, específicamente en el municipio de Jaruco.

Maikol dijo:

9

24 de noviembre de 2020

01:51:46


Q bajen los precios del internet y después busquen mejoras pa el mismo

Alien dijo:

10

24 de noviembre de 2020

08:51:58


M gustaría q pidieran más zonas wifi,pues solo hay en los parque y no siempre contamos con tiempo para estar sentado en un parque.

Angel Aguero Cuza dijo:

11

24 de noviembre de 2020

09:56:23


Veo muchas cosas buenas ..pero nada para los que estamos esperando el traslado de un teléfono fijo que ya va para más de tres años ..

robert dijo:

12

24 de noviembre de 2020

10:05:43


bajen los precios....es lo que pide todo cubano..es mu costosa..la 4G en cuba.....verdaderamente ..para nosotros los cubanos..se deben bajar mas los precios

Antonio Rojas dijo:

13

24 de noviembre de 2020

10:41:15


Y para cuando podre tener el servicio del Nauta Hogar?.Vivo en la H.V.Concejo Catedral.Mas de una ves he preguntado en atención a usuario de Etecsa y me contestan q cuando existan las condiciones "idoneas".Muchos municipios de la capital tienen ese servicio mientras q al parecer en la H.V. este servicio es mas selectivo q comercial aunque,interesante,no existan las " condiciones idóneas"........según Etecsa.

almachete dijo:

14

24 de noviembre de 2020

10:57:16


Pienso que mas importante que ampliar la red, es consolidar lo existente, mejorando la calidad, de que sirve 4G con velocidad de 0,5 kbs, no tiene sentido, ni aunque llegara la 5G con esa velocidad, solo para anunciar al mundo que tenemos 4G, distribuida en todo el país, pero no dicen con que velocidad (calidad), que es lo determinante en internet (por eso la evolucion de 1G a 5G), porque 0,5 kbs creo que hasta 2G lo puede lograr.

katiusha dijo:

15

24 de noviembre de 2020

11:56:16


hacer accesible al bolsillo del cubano trabajador de una empresa estatal socialista u una institución presupuestada, primero un equipo tecnológicamente adecuado y luego tarifas razonables para poder beneficiarnos de todas las bondades que ofrecen las plataformas digitales para aligerar los avatares cotidianos agravados por la escasez de casi todo lo necesario, precisamente nosotros que casi todos trabajamos 8 horas diarias con excepción de algunos sábados y los domingos, que tenemos que estar inventando para resolver cualquier cosa.

Víctor Javier ricarsdo dijo:

16

24 de noviembre de 2020

12:21:14


Las conexiones son pésimas vivo en Cárdenas mtz arreglen primero todo lo q está mal echo y después piensen en ampliarse señores hasta cuándo lo mismo

Carmelo dijo:

17

24 de noviembre de 2020

13:31:22


Yo vivo en el Consejo popular la rana,taguasco y donde su población es de más de 6000 habitantes y la cobertura es pésima o casi sin cobertura se debería priorizar muchos de esos hacentamientos para el bienestar de la población

Magalys dijo:

18

24 de noviembre de 2020

16:50:19


Por favor rebajen los precios

luis Ceballo dijo:

19

24 de noviembre de 2020

19:18:29


El impacto de la información fue buena, pero primero es resolver lo que ya esta causando problemas de precio y mala conección y despues es que se va a lo grande

Ariam Cristo Santana dijo:

20

25 de noviembre de 2020

08:19:39


Saludos. En hora buena la informatización de la sociedad cubana y mucho más seguir avanzando pero... el diagnosticar calidad del servicio, cantidad de usuarios y posibilidades de acceder al servicio debe ser prioridad para la Empresa de Telecomunicaciones (ETECSA) No siempre existe correspondencia.