ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

Con más de dos millones de dólares, la Empresa Procesadora de Café Asdrúbal López, Alto Serra de Guantánamo, cumplió el plan de exportación, en valores correspondientes al primer semestre de este año, aun en medio de las dificultades derivadas del agravamiento del bloqueo de EE.UU. contra Cuba y la disminución de la actividad en los puertos y navieras debido al impacto de la COVID-19.

Osmel De la Cruz Cala, director general de la entidad, informó a Granma que los resultados responden a la exportación, mediante CubaExport y la propia entidad Alto Serra, de 414 toneladas de café, con las que lograron mayores ingresos al comercializarse a precios por encima del promedio.

Estos resultados son fruto del aprovechamiento del 82 % de la masa del grano arábigo, mediante la adecuada conformación de los lotes y del tiempo de reposo de estos, que incide en la mejoría de la calidad del producto final en materia de olor, sabor, color e, incluso, la humedad, determinantes para decidir su coste.

De la Cruz Cala añadió que aún faltan 72 toneladas de café por exportar hacia Europa y Asia, principalmente, donde la tonelada de café oscila los 5 000 dólares. Ello permitirá entre los meses de julio y agosto aumentar los aportes monetarios al país por este concepto.

Igualmente, la empresa cumple el aporte a la canasta básica con unas 900 toneladas, mientras que a la Zona de Desarrollo en el Mariel envió 58 toneladas contratadas para este periodo.

Alto Serra, que desde mediados del pasado año se convirtió en el primer polo exportador del territorio, también logró negociar con clientes extranjeros unas cien toneladas de carbón, mientras que prevé para el segundo semestre vender alrededor de 75 toneladas de cacao de Imías.

El director general de la Procesadora de Café añadió que en estos momentos se trabaja en los ajustes internos, resultado del proceso de ordenamiento monetario, sin descuidar el cumplimiento de los principales indicadores económicos. Precisamente, por los resultados de 2020, actualmente se distribuyen las utilidades, en recompensa, a los más de 400 trabajadores de la empresa.

Agregó que aún en medio de la pandemia, el colectivo no se ha detenido y de hecho cuenta con 14 proyectos junto a la Universidad de Guantánamo y otras instituciones científicas para transformar la matriz productiva y aumentar el valor agregado de las producciones.

De las iniciativas antes dichas hay dos en ejecución: Prodecafé, financiada por el Fondo Internacional de Desarrollo Agropecuario, que involucra a 22 de las 50 cooperativas asociadas a Alto Serra, y Más Café III, apoyado por una agencia italiana de colaboración y la estación de Tercer Frente. Ambos dotarán a las bases productivas de insumos y tecnologías para aumentar rendimientos agrícolas.

La empresa igualmente explora nuevos rublos exportables como el jengibre, la cúrcuma y el aloe vera, para lo cual está en proceso de certificación de las fincas de los productores, como paso inicial para enriquecer la cartera de ofertas del polo exportador.

La actualización del video institucional promocional, el diseño de una página web para Internet que divulgará el quehacer y la misión de la entidad, y la inclusión de la empresa en la pasarela de pagos Enzona, para llegar a más clientes, constituyen otras de las prioridades de Alto Serra, actualmente responsable de más del 50 % del café que exporta la Mayor de las Antillas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.