ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Matanzas en horas del mediodía, cuando se hacían sentir ya los vientos de la tormenta tropical Elsa Foto: Periódico Girón

El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología (INSMET) publicó que Elsa, cerca de las dos de la tarde, tocó tierra por el sur de Matanzas, a unos 55 kilómetros al oeste de Playa Girón.
Se moverá en las próximas horas por la región occidental y saldrá por la costa norte de las provincias de Mayabeque, La Habana o Artemisa en horas de la noche.

MÁS DE 70 CICLONES HAN AFECTADO MATANZAS DESDE 1800

Una investigación publicada en 2015 por la Licenciada en Meteorología Nelly Grillo, bajo el título Los ciclones tropicales que han afectado la provincia de Matanzas, explica que desde 1800 hasta el 2014 unos 73 ciclones tropicales habían afectado a la provincia de Matanzas.

La información utilizada para la investigación se basó en su recuperación a través de los artículos periodísticos e investigaciones realizadas por especialistas, los datos de las estaciones meteorológicas, la variación de las manchas solares con el tiempo, entre otros datos.
Mediante el procesamiento estadístico de la información, la investigadora llegó a la conclusión de que la mayor frecuencia de ocurrencia de los ciclones tropicales tiene lugar en el mes de octubre y la mayor parte de estos eventos pasan al oeste de la provincia, quedando sobre el territorio el sector más activo del ciclón.
Los 73 ciclones tropicales identificados como los que han afectado a la provincia, presentan sus mínimos coincidiendo con los máximos del evento ENOS y los períodos activos respecto a la afectación de estos eventos coinciden con períodos de gran actividad solar.

MICHELLE Y DENNIS ENTRE LOS MÁS FUERTES
En la lista siniestros que han afectado esta zona figura el huracán Michelle, que penetró en el 2001 por esta sureña península y salió por la costa norte, a unos 200 kilómetros.
En Granma, narramos por entonces lo sucedido. Así lo describió nuestro corresponsal Ventura de Jesús: «Casi un centenar de casas de madera y guano habían sido arrasadas por el ciclón. Los periodistas llegados en la mañana de aquel día a estos puntos de la geografía cenaguera, a escasos metros de la playa, quedamos atónitos al ver a decenas de familias sentadas en mitad de la calle mostrando lo poco que había quedado en pie».
De manera general, este huracán afectó sobre todo a las provincias occidentales y centrales del país, donde arrasó cultivos y provocó el derrumbe de tendidos eléctricos, telefónicos y repetidores de televisión, y la pérdida de varias vidas humanas.
Asimismo, en el 2005 el centro del huracán Dennis pasó por la Ciénaga de Zapata y causó cuantiosos daños, devastó cultivos y viviendas.
Las pérdidas materiales asociadas al paso de este ciclón por Cuba se estimaron en 1 400 millones de dólares. Desafortunadamente, fallecieron 16 personas.
Otro desastre natural que pasó por las costas sureñas de Matanzas fue Laura, en el 2020, ciclón que dejó a su paso poca lluvia, con apenas 0,6 milímetros, y algunos árboles caídos en la zona sur y centro de la provincia de Matanzas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.