De camino a Cabo Cruz el deterioro gradual de las condiciones del tiempo es ya notable. La lluvia persistente y algunas rachas de viento de hasta 25 kilómetros por hora, denotan la cercanía de la tormenta tropical Elsa a la costa sur de la provincia de Granma.
En los municipios costeros de Media Luna, Campechuela, Niquero y Pilón ya se registran precipitaciones asociadas a este sistema que en las próximas horas debe estar impactando por algún punto cercano de la comunidad de Cabo Cruz, ubicada a unos 30 kilómetros de la cabecera municipal de Niquero.
Para chequear lo relacionado con el paso de la tormenta, se encuentra en la provincia el viceministro primero de las FAR, y Jefe de la región estratégica oriental, General de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín.
Fernando Rodríguez Rosales, presidente del Consejo de Defensa en Niquero, explicó que los más de 600 habitantes de Cabo Cruz ya se encuentran protegidos en las diferentes modalidades (casa confortables com cubierta pesada, casa de amigos o familiares y obras protectoras).
Cabo Cruz,perteneciente al municipio granmense de Niquero, es una comunidad de pescadores . A este sitio llegó Cristóbal Colón en su segundo viaje el 3 de mayo de 1494 y lo denominó Cabo de la Santa Cruz en honor a la liturgia religiosa de la Santa Cruz, refiere la bibliografía histórica.
En la zona hay una estación meteorológica fundada en 1948, y que forma parte de la Academia de Ciencias de Cuba.
En 2005, el territorio sufrió el fuerte impacto del ciclón Dennis.
En aquel entonces, la estación meteorológica ubicada en Cabo Cruz registró vientos sostenidos de 215 km/h y una ráfaga de 238 km/h a las 10:10 p. m., derribándose en ese momento la torre del anemómetro. La presión medida por el barómetro a esa hora fue de 956 hPa.
A lo largo de Cuba, Dennis derribó 47 torres eléctricas de alta tensión y 7 de transmisión de televisión; dañó o destruyó 10 158 postes eléctricos y telefónicos. También afectó 339 instalaciones turísticas, 1 877 escuelas y 588 instalaciones de salud. Demolió un gran número de viviendas. Devastó cultivos en varias provincias.
Las pérdidas materiales asociadas al paso del ciclón por Cuba se estimaron en 1 400 millones de dólares. Infortunadamente, murieron 16 personas.
COMENTAR
Responder comentario