ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Trayectoria de Elsa durante la madrugada de este martes Foto: Cubadebate

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6:00 a.m. AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 21 TORMENTA TROPICAL ELSA

… Elsa disminuye nuevamente su velocidad de traslación…

Los nublados y las lluvias, asociados a la tormenta tropical Elsa cubren gran parte del archipiélago, con las áreas más activas de chubascos, lluvias y algunas tormentas eléctricas afectando desde Matanzas y la Isla de La Juventud hasta la provincia de Granma.

A las seis de la mañana el centro de la tormenta tropical Elsa, fue estimado en los 21.1 grados de latitud Norte y los 80.1 grados de longitud Oeste, a unos 145 kilómetros, al sudeste de Playa Girón, provincia de Matanzas.

Trayectoria de la tormenta Elsa a las 6:00 a.m. Foto: INSMET

Elsa mantiene el rumbo al noroeste, aunque disminuye ligeramente su velocidad de traslación, hasta los a 22 kilómetros por hora y posee vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, con una presión central de 1004 hectoPascal.

En las próximas 12 a 24 horas la tormenta tropical Elsa continuará con rumbo al noroeste, con similar velocidad de traslación, con un ligero incremento en su intensidad antes de penetrar, al mediodía de hoy, por la costa sur de Matanzas, en las inmediaciones de Playa Girón, con un posterior debilitamiento al avanzar tierra adentro.

Los nublados y las lluvias continuarán afectando gran parte del país, siendo fuertes e intensas, en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas.

En las regiones central y occidental, los vientos soplarán con fuerza de tormenta tropical, con velocidades entre los 60 y 75 kilómetros por hora, con rachas superiores de hasta 100 kilómetros por hora.

Se mantendrán las marejadas en todo el litoral sur de Cuba, con ligeras inundaciones costeras desde la costa sur de Matanzas hasta el Golfo de Guacanayabo. En la costa norte occidental habrá marejadas con inicio de ligeras inundaciones costeras desde la noche en zonas bajas de ese litoral.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las nueve de la mañana de hoy lunes.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7:00 a.m. ESPERANDO «LA FIERA» EN MATANZAS

Ya está amaneciendo y periodistas matanceros, en compañía de las máximas autoridades de la provincia, se aprestan a partir rumbo a la porción sur del territorio por donde se espera haga su primer contacto con tierra cubana la tormenta tropical Elsa. A esta hora el tiempo en  la cabecera provincial no muestra nada inusual, aunque todo el mundo sabe que de un momento a otro las cosas cambiarán.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8:00 a.m.  ESTABLECEN FASE DE ALARMA PARA MAYABEQUE Y LA HABANA, Y FASE DE ALERTA PARA ARTEMISA

Nota informativa No. 5 de la Defensa Civil sobre la Tormenta Tropical Elsa, emitida este 5 de julio a las 07:30horas 

Foto: Tomada de Internet

De acuerdo con la información del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, la Tormenta Tropical Elsa continúa acercándose a la región occidental de nuestro país con un ligero incremento en su intensidad, manteniendo rumbo noroeste. Los nublados y las lluvias asociados a la tormenta cubren gran parte del país.

Teniendo en cuenta su cercanía al territorio nacional, se decidió establecer la Fase de Alarma a partir de las 07:30 horas para las provincias Mayabeque y La Habana, y la Fase de Alerta para Artemisa.

Se orienta a la población mantenerse actualizada con las informaciones del Instituto de Meteorología y la Defensa Civil, a través de los medios de comunicación y los perfiles oficiales de las redes sociales y cumplir disciplinadamente con las indicaciones impartidas por las autoridades nacionales, provinciales y locales.

ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 8:40. CONTINUAN NUBLADOS EL CENTRO Y EL ORIENTE DEL PAÍS 

Se mantiene la nubosidad en centro y oriente, con chubascos y lluvias, mientras en el resto del país se nublará desde la tarde en localidades del interior y sur. 

Los vientos van del este al sudeste en centro y oriente y las temperaturas máximas oscilan entre 30 y 33 grados Celsius, según informa la Agencia Cubana de Noticias(ACN)

La Habana permanece en calma pero continúan los preparativos ante la llegada de Elsa.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8:50 a.m. PROTEGER LAS VIDAS ES LA MÁXIMA PRIORIDAD, INDICA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, y Presidente de la República, Miguel Díaz Canel Bermúdez, afirmó  hoy que ante el paso de la tormenta Elsa, proteger las vidas humanas es la máxima prioridad. 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:10 a.m. ¿CÓMO EXPLICARLE A UN NIÑO QUÉ ES UN CICLÓN?

La Editorial Capitán San Luis propone en su Facebook en su sección "Un cuento para leer" la obra basada en hecho real, titulada: Mi ciclón.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:20 a.m. TOMAN MEDIDAS PARA EVITAR INUNDACIONES EN LA HABANA

Las habitantes residentes en zonas bajas de La Habana, propensas a inundaciones provocadas por fenómenos meteorológicos, toman medidas desde esta mañana para minimizar el riesgo durante el paso de la Tormenta Tropical Elsa, según reporta la ACN.

En sitios como Quinta Avenida, Santa Fe y La Puntilla, pertenecientes al municipio Playa, se realizan labores como posa de árboles, recogida de desechos sólidos y resguardo de bienes materiales.

Recogida de escombros en La Habana ante el paso de Elsa Foto: ACN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:30 p.m. FASES ESTABLECIDAS ANTE LA LLEGADA DE UN DESASTRE NATURAL

Para la protección de la población y la economía en casos de desastres naturales u otros tipo de catástrofes, la Defensa Civil establece fases que permiten aplicar, de forma ágil y efectiva, medidas para enfrentar el fenómeno. 

Fase informativa: Tiene como objetivo informar a los órganos y organismos estatales, entidades y población general, la posibilidad de que ocurra un desastre natural o catástrofe. Implica la movilización parcial de los órganos de dirección en casos de catástrofes, así como la toma de medidas preventivas.

Fase de Alerta: Se establece ante el incremento de la posibilidad de que ocurra un desastre natural o catástrofe y se movilizan los órganos de dirección para casos de catástrofes y recursos planificados para la misma, así como el incremento de las medidas preventivas. Incluye la evacuación de la población recidente en lugares de mayor riesgo.

Fase de Alarma: Esta se establece ante la inminencia del desastres naturales o algún tipo de catástrofes, o una vez ocurridos estos. En esta fase se realiza todo lo contenidos en los planes confeccionados para enfrentarlos. 

Fase Recuperativa: Se establece después de que ocurre un desastre natural o algún tipo de catástrofe y en ella se realizan los trabajos necesarios para devolver a la normalidad las zonas afectadas. Incluye la desmovilización de los órganos de dirección y los recursos empleados.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:45 a.m. CONTINÚA LA REPARACIÓN EN TERMOELÉCTRICA ANTONIO GUITERAS EN MATANZAS
La tormenta tropical Elsa no ha detenido las labores de reparación en la termoeléctrica Antonio Guiteras de Matanzas, según declaraciones de José Luís Doblado Gil, jefe del subgrupo de energía del Gobierno provincial del Poder Populas en esta provincia al periódico Girón.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 9:55 CADENA DE TIENDAS CARIBE EN LA HABANA TOMA MEDIDAS PARA EVITAR PÉRDIDA DE RECURSOS
Cadena de Tiendas Caribe toma todas las medidas necesarias, en este momento, para prevenir la pérdida de recursos materiales, poniéndolos a buen resguardo de las posibles inundaciones y las lluvias, según informa la institución a través de un mensaje en su cuenta en Twitter.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:00 a.m. CHEQUEAN LAS ACCIONES Y MEDIDIAS QUE SE IMPLEMENTAN EN JARUCO
El vice primer ministro de Cuba, Ricardo Cabrisas , acompañado de la Vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial, Tamara Valido Benítez, chequean las acciones y medidas que se implementan en Jaruco para afrontar la etapa de transmisión comunitaria y el inminente paso de la Tormenta Tropical Elsa, según informa Radio Jaruco.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:10 a.m. LISTAS LAS OFICINAS DE TRÁMITES MUNICIPALES PARA ATENDER A LOS DAMNIFICADOS POR EL PASO DE LA TORMENTA TROPICAL ELSA
La ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feito Cabrera, informó, a través de su cuenta en Twitter, que están listas las oficinas de trámite municipales para atender a los ciudadanos que por el paso del ciclón Elsa sufran afectaciones en su vivienda.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:15 a.m. ELSA PASÓ POR CAMAGÜEY Y NINGÚN ESTRAGO DEJÓ

Miguel Febles Hernández

CAMAGÜEY.- Tras una jornada dominical de tensa espera ante la posible trayectoria y evolución de la tormenta tropical Elsa, que finalmente pasó de manera paralela al litoral sur de esta provincia, no se reportan hasta el momento afectaciones de ningún tipo relacionadas con el evento meteorológico.

Desde finales de la tarde hasta entrada la madrugada, esa zona costera solo recibió chubascos aislados y breves rachas intermitentes de viento, que en nada incrementaron  las marejadas ni la penetración de las aguas en las áreas más bajas, donde se ubican poblados y comunidades.

En recorrido por Santa Cruz del Sur, el integrante del Secretariado del Comité Central del Partido Jorge Luis Broche Lorenzo destacó la oportunidad, destreza e inteligencia con que las autoridades locales actuaron para proteger a la población y los recursos de la economía, que es el momento crucial del enfrentamiento a cualquier fenómeno climatológico.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:30 a.m. RECONOCE ROGELIO POLANCO FUERTE LABOR DE LA PRENSA FRENTE AL IMPACTO DE LA TORMENTA TROPICAL ELSA
El miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y Jefe del Departamento Ideológico, Rogelio Polanco Fuentes, transmitió, a través de un mensaje en su cuenta en Twitter, el reconocimiento a trabajadores de la prensa que «nuevamente se crecen frente a adversidad».
«Visitamos redacciones de Granma, Trabajadores, Cubadebate y ACN», dijo y aseveró que «Constatamos labor para informar al pueblo sobre TTElsa y medidas ante posible impacto».

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:47 p.m. A PARTIR DEL MEDIODÍA DE HOY EMPRESA ELÉCTRICA DE LA HABANA HABILITARÁ NÚMERO TELEFÓNICO PARA ASISTIR A LA POBLACIÓN ANTE LA AMENAZA DE TORMENTA TROPICAL ELSA

La Empresa Eléctrica de La Habana informa a toda la población de la capital que, teniendo en cuenta la amenaza que representa la tormenta tropical Elsa, se habilita el puesto de mando a partir de las 12 pm del día de hoy números telefónicos: 7 646 32 80 al 89 Cuba, informa el Portal de la TV Cubana en su cuenta en Twitter.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10:50 a.m. INFORMACIÓN DE NUESTRO CORRESPONSAL EN MATANZAS

Kenia Otaño, periodista de la emisora La voz de la victoria, me acaba de comunicar que ahora la situación en Playa Larga está tranquila, que apenas cae una llovizna. Según la estación meteorológica de playa Girón el acumulado de lluvias es de sólo 2.8 milímetros y que Elsa está a unos 80 kilómetros de la costa cenaguera.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:00 a.m. LLUEVE EN LAS MONTAÑAS DE VILLA CLARA

Freddy Pérez Cabrera

SANTA CLARA. —Luego de una noche tranquila, desde horas bien tempranas de este lunes han comenzado a sentirse las fuertes lluvias fuertes en la zona montañosa de la provincia, donde ya se reportaban algunos acumulados significativos.

Así por ejemplo, en Jibacoa, específicamente en la comunidad Luis Lara, según reportes de los radioaficionados radicados allí, habían caído 70 mm en muy poco tiempo, lo que provocó la crecida el río que vierte agua al sumidero, una zona que tradicionalmente se inunda y provoca la incomunicación de ese poblado.

Por esta vía también pudo conocerse que unas 361 personas habían sido evacuadas hacia lugares más seguros, la mayoría en casas de familiares y algunas instituciones estatales, lo cual está en correspondencia con las indicaciones emitidas por los Consejos de Defensa Provincial y municipal, órganos que recibieron este domingo la visita del general de Cuerpo de Ejército, Joaquín Quintas Sola, quien orientó prestar la atención a esa zona.

En Pico Blanco, uno de los lugares del macizo montañoso más propensos a las inundaciones se tomaron todas las medidas para mitigar las fuertes lluvias pronosticadas. Allí fueron habilitadas cuatro viviendas para los evacuados, además del hospital, al tiempo que ya se encuentra en la zona la Brigada de Salvamento y Rescate, que labora en estos casos, dijo Julio Valladares, el delegado de la circunscripción.

En estos momentos Villa Clara tiene evacuadas más de 45 mil 537 personas, principalmente en casas de familias, informó Milaxis Sánchez Armas, la vicegobernadora de la provincia al frente de la tarea, quien dijo que se mantiene el monitoreo de la situación para en caso necesario socorrer a más villaclareños.  

En su cuenta de Twitter, Alberto López Díaz realizó un llamado a no descuidar la protección y a mantener la disciplina: al respecto señaló: «Villaclareño, ahora más que nunca apelamos a tu condición de vencedor de dificultades y obstáculos. Tenemos que enfrentar la #TTElsa con disciplina para evitar pérdidas materiales y de vidas, pero también debemos asumir con disciplina la batalla contra la #COVID19. #NoTeConfíes»

Junto a estas tareas, no se descuida la atención a las personas que se mantienen ingresadas en hospitales y los 107 centros de aislamiento con que cuenta la provincia, donde han sido creadas cinco mil capacidades previstas.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:00 REPORTAN LLUVIAS ABUNDANTES EN LAS MONTAÑAS DEL ESCAMBRAY VILLACLAREÑO

Liz Conde Sánchez

El impacto de las lluvias en las montañas del Escambray villaclareño, asociadas a la tormenta tropical Elsa, comienza a sentirse esta mañana, al registrase desde las 8:00 am hasta las 10:00 am unos 112,5 mm de lluvias, según comunica el Portal del ciudadano Villa Clara en su cuenta en Twitter.

El medio también informa que se incomunica el poblado de Jibacoa debido a la crecida del río.

Foto: Tomado de Twiter

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:10 HASTA EL MOMENTO ELSA NO DEJA DAÑOS EN CIEGO DE ÁVILA

A  su paso esta madrugada por el mar del sur de Júcaro, la Tormenta Tropical Elsa no provocó afectaciones en Ciego de Ávila ante los escasos vientos y lluvias, de acuerdo con información del sitio web de la emisora Radio Surco.

Durante la noche sólo se registraron ocho milímetros de precipitaciones y ahora llueve de ligero a moderado en casi toda la provincia, donde se mantiene la vigilancia hidrológica, informó el delegado de Recursos Hidráulicos Hiorvanys Espinosa.

Aún en fase de Alarma, Ciego de Ávila tiene bajo protección en centros de aislamiento y casas de familiares y amigos a más de dieciocho mil personas residentes en lugares vulnerables y mantiene la vitalidad de los principales servicios.

Ante el paso por el país de la Tormenta Tropical Elsa deben continuar las lluvias este lunes en Ciego de Ávila, donde siguen activados los Consejos de Defensa para minimizar posibles daños ante la pertinaz lluvia.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:30 p.m. ESTABLECEN PASO A LA NORMALIDAD DESDE GUANTÁNAMO HASTA CIEGO DE ÁVILA

De acuerdo con las informaciones del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, la Tormenta Tropical Elsase aleja del territorio oriental, por lo que se decidió pasar a la normalidad a las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey y Ciego de Ávila, a partir de las 11:00 horas de hoy.

Foto: Tomada de radio Surco digital

Se orienta mantenerse atentos a la probabilidad de lluvias aisladas y tormentas eléctricas asociadas a la circulación externa de este organismo ciclónico.

Durante el paso a la normalidad es necesario prestar especial atención al cumplimiento de las medidas previstas en los planes de prevención y control del nuevo coronavirus y las orientaciones que en tal sentido emitan las autoridades locales.

Evaluar las afectaciones que se hayan originado en lugares puntuales y cumplimentar las acciones de restablecimiento de los servicios vitales.

Se reconoce la labor desplegada por los órganos de dirección en todos los territorios, la disciplina y solidaridad mostrada por la población en el cumplimiento de las medidas orientadas durante los preparativos y respuesta a este evento.

ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:45 PROTEGEN LAS ESCUELAS HABANERAS ANTE AMENAZA DE ELSA

Los grupos, puestos de dirección de los municipios y la provincia de Educación de La Habana están activados para enfrentar el paso por la capital de la tormenta tropical Elsa, según se informó en el sitio web de Radio Reloj.

Foto: Tomada de Internet

Yohannia Falcón Suarez, directora de educación en La Habana, explicó a la emisora que la provincia tiene diseñada en 173 instituciones escolares el plan de medidas de reducción de desastres, como centro de protección a la población.

Significó que la Base de Material de estudio y de vida, los recursos constructivos, los medios audiovisuales y las condiciones de los hogares de niños sin amparo familiar están asegurados.

Puntualizó Yohannia Falcón Suarez que para enfrentar el paso de la tormenta tropical Elsa por la capital se protegieron las escuelas con cubiertas ligeras y se mantienen trabajando los centros de aislamiento destinados a la pandemia, así como los vacunatorios.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:57 a.m. MATANZAS ALERTA

El municipio Pedro Betancourt, ubicado al suroeste de la provincia de Matanzas enfrentará el embate de la tormenta tropical Elsa con medidas para proteger a la población y los recursos económicos, informó diario matancero Giron

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:00 p.m. AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 23. TORMENTA TROPICAL ELSA.

 Aviso de Ciclón Tropical.

Centro de Pronósticos, INSMET.

Fecha: 5 de julio de 2021. Hora: 12:01 pm.

…Elsa en las inmediaciones de Cayo Largo del Sur…

Durante las últimas horas los nublados y lluvias de la tormenta tropical Elsa han afectado la región central, las que han llegado a ser fuertes e intensas en algunas localidades, con los mayores acumulados en el día de hoy en la provincia de Sancti Spiritus. La estación meteorológica de El Jíbaro, ha reportado desde las 8 de la mañana de ayer un total de 283 milímetros, de ellos 271 milímetros entre las cinco y las once de la mañana, mientras en Topes de Collantes, en el Escambray se acumulan 211 milímetros desde las 8 de la mañana de ayer, con un acumulado de 191 milímetros en las últimas 6 horas.

La red pluviométrica del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos reporta 35 acumulados por encima de 50 milímetros, de ellos 10 superan los 100 milímetros en 24 horas hasta las 8 de la mañana, en las provincias de Santiago de Cuba, Granma y Sancti Spiritus, en las siguientes localidades:

LocalidadProvinciaAcumulado (mm)

Embalse Charco MonoSantiago de Cuba168.7

Embalse GilbertSantiago de Cuba136.1

Embalse Gota BlancaSantiago de Cuba134.7

Embalse CilantroGranma124.6

Est. Hidrométrica Las ColoradasSantiago de Cuba124.0

Tele-Correo BelicGranma119.4

Derivadora Sur del JíbaroSancti Spiritus117.0

Ramón GuaninaoSantiago de Cuba109.0

Tele-Correo PilónGranma108.5

Ofic. Acueducto GuasimalSancti Spiritus104.0

Al mediodía de hoy el centro de la tormenta tropical Elsa, fue estimado en los 21.6 grados de latitud Norte y los 81.4 grados de longitud Oeste, en las inmediaciones de Cayo Largo del Sur, en el archipiélago de Los Canarreos.

Elsa mantiene el rumbo al noroeste, a unos 22 kilómetros por hora y posee vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, con rachas superiores y la presión central es de 1006 hectoPascal.

En las próximas 12 a 24 horas la tormenta tropical Elsa continuará con rumbo próximo al noroeste, con similar velocidad de traslación. Debe tocar tierra, en la tarde de hoy, por la Ciénaga de Zapata, en la costa sur de Matanzas. Este sistema debe tener un posterior debilitamiento al avanzar tierra adentro.

Los nublados y las lluvias seguirán afectando la región central del país, las que continuarán siendo fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas. Estas precipitaciones se extenderán a la región occidental con el avance del sistema, durante la tarde de hoy. Aunque sobre la región oriental las precipitaciones han disminuido, son posibles lluvias y tormentas eléctricas, alejadas del centro de Elsa, producidas por su circulación más externa.

En su aproximación a la provincia de Matanzas se incrementará gradualmente la fuerza de los vientos, con velocidades entre 60 y 75 kilómetros por hora, y rachas superiores de hasta 100 kilómetros por hora. Estos vientos se extenderán a las provincias de Mayabeque, La Habana y Artemisa, con el tránsito de Elsa sobre el occidente cubano.

Se mantendrán las marejadas en todo el litoral sur de Cuba, con ligeras inundaciones costeras desde la costa sur de Matanzas hasta el Golfo de Guacanayabo. En la costa norte occidental habrá fuertes marejadas, con inicio de inundaciones costeras ligeras desde la noche, en zonas bajas de ese litoral.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las tres de la tarde de hoy lunes.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:05 p.m. ¿POR QUÉ ELSA NO HA GANADO MÁS INTENSIDAD, ANTES DE QUE SU CENTRO ENTRE AL TERRITORIO CUBANO?

Foto: Internet

 

• Para que un fenómeno de este tipo se organice mejor, los vientos en la altura deben ser débiles. Sin embargo, no es el caso: a más de 5 kilómetros de altitud, corren vientos fuertes del suroeste. Esto atenta contra la estructura del sistema.

¿Qué factor se encuentra a favor de un incremento en la intensidad de la TT Elsa?

• La temperatura de las aguas es idónea para el desarrollo de esta tormenta, con 30 y 31 grados Celsius. Por esa razón, puede que se intensifique un poco más antes de tocar el archipiélago cubano, incluso, para alcanzar vientos de 110 km/h con rachas superiores.

Fuente: Observatorio Científico

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:20 p.m.  PRECIPITACIONES MÁS SIGNIFICATIVAS TRAS EL PASO DE ELSA POR LAS PROVINCIAS ORIENTALES

Las precipitaciones más significativas se produjeron en los municipios Palma Soriano con 100 milímetros (mm), Guamá con 63 mm y San Luis con 47 mm, mientras que los vientos sostenidos registrados alcanzaron los 60 kilómetros por hora, con rachas de hasta 95 en la estación de Gran Piedra.

Por otro lado, una brigada ingeniera despeja la Carretera Granma, que en el paso por Palma Mocha resultó obstruida por un deslizamiento de tierra, fenómeno recurrente en ese sitio en relación con las lluvias. Fuente: ACN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 12:30 p.m.  EN LA CIÉNEGA DE ZAPATA YA SE SIENTE LA CERCANÍA DE ELSA

El tiempo comienza a deteriorarse en la Ciénaga de Zapata al sur de Matanzas ante la cercanía de la Tormenta Tropical Elsa. Se reportan precipitaciones, aunque no intensas.

Según informaciones del periódico Girón, el Consejo de Defensa Municipal ha adoptado un grupo de  medidas destinadas a evitar la pérdida de vidas humanas y materiales, entre ellas:

Más de mil personas fueron evacuadas en centros estatales y el resto se refugian en casa de familiares y vecinos.

Se garantiza el abastecimiento de agua en la zona oriental del territorio que no cuenta con agua potable.

Durante el fin de semana se distribuyó la canasta básica en cada una de las bodegas. 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1:00 p.m. ELSA FUE MÁS ROLLO QUE PELÍCULA EN SANCTI SPÍRITUS

En la provincia se registraron algunos acumulados lluviosos de significación y se mantiene lloviendo a intervalos

Juan Antonio Borrego

La crecida de algunos ríos, acumulados puntuales de significación –105.8 milímetros en la Derivadora Sur del Jíbaro y 99.7 en la localidad montañosa de Méyer– y rachas de no más de 50 kilómetros por hora constituyen las señales más notorias del paso de la tormenta tropical Eta por el sur de la provincia de Sancti Spíritus, donde para muchos el suceso fue más rollo que película.

Fuentes del Grupo de Pronósticos del Centro Meteorológico Provincial confirmaron a la prensa que para este lunes deben mantenerse las lluvias en la mayor parte de la provincia, con lloviznas en algunos lugares, pero también con posibles precipitaciones intensas en determinados sitios, fundamentalmente de la zona centro-sur del territorio.

Los embalses de la provincia se mantienen con niveles similares a los de ayer y ahora mismo solo acumulan el 57 por ciento de su capacidad, incluso la presa Zaza, la mayor del país, solo ha asimilado en las últimas dos horas 1 340 000 metros cúbicos de agua, prácticamente insignificante.

En relación con la presa Santa Clara, una obra ubicada en territorio villaclareño cuyos vertimientos inciden en la crecida del río Agabama, los especialistas confirmaron que almacena ahora unos 29 millones de metros cúbicos de agua de los 44 millones que puede recibir en su vaso y se continúa monitoreando.

Hasta el mediodía de este lunes, los más de 3 000 evacuados de las comunidades pesqueras de Tunas de Zaza y el Médano que habían sido llevados a casas de familiares o a centros de la capital provincial aguardaban en sus puntos de protección a la espera de la evolución de Elsa sobre territorio nacional.

Foto: Juan Antonio Borrego
Foto: Juan Antonio Borrego
Foto: Juan Antonio Borrego

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1:10 p.m POBLADO DE JIBACOA, EN VILLA CLARA SE ENCUENTRA INCOMUNICADO

De acuerdo a la información publicada por Radio Arimao, en Manicaragua, ya el poblado de Jibacoa se encuentra incomunicado debido a la crecida del río que se encuentra en los márgenes de la entrada al poblado, y continuaba lloviendo.

Ángel Rodríguez Masid, Jefe de la zona de explotación Hanabanilla-Jibacoa, confirmó la caída de 85 mm de lluvia entre las 5:00 am y las 9:00 am.

Foto: Radio Arimao
Foto: Radio Arimao

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-1:20 p.m. EL «CHIN CHIN» DE ELSA EN CIEGO DE ÁVILA

Ortelio González Martínez

Ciego de Ávila.-Lluvias ligeras y moderadas, bautizadas en el argot popular como «chin chin», sin ráfagas de aire de consideración, fue lo que trajo a la provincia la tormenta tropical Elsa, a su paso por los mares adyacentes de la costa sur del territorio.

Las estaciones meteorológicas de Júcaro y Venezuela reportaron 14 y 11 milímetros, respectivamente, ambas, las más cercana a Elsa.

Foto: Ortelio González Martínez

Sin embargo, en zonas cercanas, como El Jíbaro, en Sancti Spíritus, la estación meteorológica enclavada allí reportó 127 milímetros entre las 5:00 y las 8:00 de la mañana de este lunes; y en Topes de Collantes, en el Escambray, la lluvia acumulada en las últimas tres horas (hasta las 8:00 am) fue de 98 milímetros, según el aviso número 22 de Ciclón Tropical.

Al cierre de esta información no se reportaban datos de posibles afectaciones en la provincia.

No es frecuente que algún ciclón tropical afecte a Ciego de Ávila en el mes de julio, y hasta la fecha solo uno, Irma en 2017, lo hizo con categoría cinco en la escala Saffir-Simpson, según un estudio realizado por un equipo de investigadores del Centro Meteorológico de la provincia.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-1:30 p.m SIN AFECTACIONES EN LAS COMUNICACIONES EN EL ORIENTE CUBANO

El Ministerio de Comunicaciones informó que en los territorios orientales se evaluaron los impactos de la tormenta tropical Elsa y hasta el momento no hay afectaciones en las comunicaciones. Con relación a las provincias centrales y occidentales se mantienen las medidas con el objetivo de minimizar impactos. De manera general, mediante videoconferencia presidida por la ministra Mayra Arevich, se precisaron acciones de trabajo para después del paso de la tormenta tropical, como parte de la etapa de recuperación.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1:40 p.m. LIGERO INCREMENTO EN LOS EMBALSES GRANMENSES TRAS EL PASO DE ELSA

Mailenys Oliva Ferrales

GRANMA.-Mientras la tormenta tropical Elsa se desplaza hacia el occidente del país, la huella hidrográfica de su paso por el territorio granmense es de solo unos 26 milímetros como promedio en toda la provincia, aunque se registraron intensas lluvias en zonas del litoral sur.

 Yaser Vázquez Áreas, director técnico de la Delegación de Recursos Hidráulicos en Granma, dijo a este diario que los municipios más beneficiados han sido Pilón, Niquero y Media Luna, con la caída de 107, 88 y 70 milímetros de lluvia, respectivamente.

 Destacó que en el caso del costero territorio de Niquero, este acumulado de precipitaciones supera al 111 % la media histórica para el mes de julio.

La presa de Paso Malo, ubicada en el municipio montañoso de Bartolomé Masó, tras incrementar 4, 09 millones de m3, alcanzó el 100 % de su capacidad de llenado y ya se encuentra vertiendo Foto: Tomada de La Demajagua

 Respecto a la situación de los embalses, Vázquez Áreas señaló que se produjo un ligero incremento de 10, 4 millones de metros cúbicos (m3), almacenándose en estos momentos 647, 683 millones de m3 en las 11 presas granmenses, lo que representa el 69 % de su capacidad de llenado, que es de 940, 620 millones de m3.

 Vázquez Áreas explicó que los registros más significativos se han reportado en la presa de Paso Malo, ubicada en el municipio montañoso de Bartolomé Masó, que tras incrementar 4, 09 millones de m3, alcanzó el 100 % de su capacidad de llenado y ya se encuentra vertiendo.

 Precisó que hasta el momento aunque el vertimiento es mínimo, el Consejo de Defensa Provincial en Granma, mantiene protegidas las personas que viven en comunidades aguas abajo de ese embalse.

 De igual modo el directivo resaltó la situación de la presa Vicana, de Media Luna, con 2, 4 millones de metros cúbicos, lo que elevó su capacidad de llenado al 91 %; además de Cilantro, en Pilón, con 1, 4 millones de metros cúbicos (al 80 %), y Bueycito, en Buey Arriba que sumó 0, 8 millones de metros cúbicos y se encuentra al 95 % con posibilidades de verter si se produjeran lluvias en zonas de la montaña.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2:00 p.m.. MATANZAS COMIENZA A SENTIR LA CERCANÍA DE ELSA

El municipio cabecera de Matanzas se encuentra completamente nublado, con algunas rachas de viento no muy fuertes. Aún no comienza a llover, según informa el periódico local Girón.

2:30 p.m. RADIOCUBA TOMA MEDIDAS PARA PROTEGER LAS TORRES DE DIFUSIÓN

Ante la inminente llegada de la Tormenta Tropical Elsa al territorio cubano, la Empresa Radiocuba, desde horas tempranas del día 2 de julio, ha desplegado una serie de acciones previstas en sus Planes de Reducción de Riesgos y Desastres, fundamentalmente con el objetivo de preservar la vida de sus trabajadores, la infraestructura constructiva, el equipamiento tecnológico, los almacenes y demás instalaciones de la red de radio y televisión en los distintos territorios que ser verán afectados por el fenómeno hidrometeorológico.  

Foto: Cubadebate

Entre otras cosas, se ha trabajado en el desmonte de parábolas y otros sistemas radiantes para el aligeramiento de las torres de difusión, siempre cumpliendo con las medidas de protección higiénico sanitarias para evitar el contagio por la COVID-19. Se ha activado además un sistema de comunicación para la información oportuna sobre el estado de los servicios de transmisión de radio y televisión a través de los canales internos de supervisión y control y los medios de prensa con alcance a la población.

---------------------------------------------------------------------------

 

2:36 p.m. TORMENTA TROPICAL ELSA TOCÓ TIERRA CUBANA

Un mensaje en Twitter del Estado Mayor de la Defensa Civil informa que se decidió establecer la Fase de Alarma para la provincia de Artemisa a partir de las 2:00 p.m.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2:38 p.m. PRONÓSTICO DEL TIEMPO PARA HOY

El Centro de Pronósticos, a las 11:00 a.m. anunció abundante la nubosidad en occidente y centro, con chubascos y lluvias, que llegarán a ser fuertes e intensas en algunas localidades principalmente de la región central, en zonas montañosas, que se extenderán con el trascurso del día al occidente. En oriente estará parcialmente nublado y nublado en la tarde con aislados chubascos y tormentas eléctricas.

Las temperaturas alcanzarán máximas estarán entre 30 y 33 grados Celsius, inferiores en áreas donde persistan los nublados y las lluvias. Las temperaturas en la noche estarán entre 22 y 25 grados Celsius.

Los vientos serán del sudeste en la región oriental con velocidades hasta 25 kilómetros por hora, con rachas superiores. En el centro se mantendrán del sudeste al sur entre 25 y 40 kilómetros por hora, con rachas superiores. En la provincia de Matanzas serán del sudeste al sur con velocidades en la tarde entre 55 y 70 kilómetros por hora, con rachas superiores, extendiéndose a la provincia de Mayabeque durante la tarde. En el resto de occidente serán del nordeste al este entre 15 y 30 kilómetros por hora, girando en la noche al sudeste en La Habana 45 y 60 kilómetros por hora.

Habrá marejadas en todo el litoral sur con inundaciones costeras de ligeras desde el sur de Matanzas hasta el golfo de Guacanayabo. Habrá oleaje en todo el litoral norte que llegará a marejadas en el litoral norte occidental y central en la noche, con ligeras inundaciones costeras en el norte occidental.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2:40 p.m. IMPLEMENTAN MEDIDAS EN LA HABANA ANTE EL PASO DE TORMENTA TROPICAL ELSA

Tras conocerse que La Habana se encuentra en la Fase de Alarma Ciclónica, el Consejo de Defensa Provincial puntualizó una serie de medidas ante el paso de la Tormenta Tropical Elsa, con la presencia del Primer Ministro, Manuel Marrero y las máximas autoridades del territorio, según reporta el sitio web del Canal Habana.

El MsC. Gabriel Trujillo, informó que el evento meteorológico comenzará a afectar a la capital desde la noche y madrugada, con vientos de tormenta tropical (60-75 km/h). De acuerdo con el experto, su salida al mar debe producirse en un punto entre Mayabeque y la región este de Artemisa y se esperan marejadas en las zonas costeras.

El Vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, Reinaldo García Zapata orientó, entre otras medidas:

– Comenzar la protección de la población, fundamentalmente en las zonas costeras.

– Se prohíbe la movilidad y todo tipo de actividad comercial a partir de las 12:00 hrs.

– Asegurar el transporte público para el retorno a sus hogares de los que se encuentran en labores que cerrará a las 13:00 hrs. 

– Asegurar el transporte de los principales sectores de la economía. 

– Prestar atención a las zonas de inundaciones.

-Reforzar la custodia de los eventos de aislamiento, debido a la COVID-19.

– Mantener el control riguroso en el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias en Centros de Protección y de Aislamiento.

Los movimientos de casos positivos al nuevo coronavirus que no se hayan trasladado cuando se deterioren las condiciones meteorológicas, deben esperar el momento apropiado e igualmente se mantienen las prioridades de emergencias médicas.

El Primer Ministro de la República de Cuba, Manuel Marrero Cruz se interesó por el uso de fuerza laboral no estatal en labores de recuperación, de ser necesario. 

Además, cada grupo estratégico informó el estado de disposición de recursos humanos y materiales con los que se cuentan.

Los cinco embalses de la capital tienen poco más de un 20% de llenado, por lo que existe capacidad; también resulta prioridad la cobertura eléctrica , así como el empleo de grupos electrógenos para los puntos de bombeo de agua.

Fuente de información: Canal Habana

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2:45 p.m. DEFENSA CIVIL DE CUBA DECRETA FASE DE ALARMA PARA ARTEMISA

De acuerdo con las informaciones del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, se estima que la Tormenta Tropical  Elsa  se moverá en las próximas horas por la región occidental y saldrá por la costa norte de las provincias de Mayabeque, La Habana o Artemisa en horas de la noche.

Teniendo en cuenta las características de este organismo ciclónico, se decidió establecer a partir de las 14:00 horas la Fase de Alarma para la provincia de Artemisa. 

La provincia de Pinar del Río y el Municipio Especial Isla de la Juventud que se encuentran en Fase Informativa, así como las provincias de la región central y Camagüey deben estar atentos a la ocurrencia de lluvias intensas y tormentas eléctricas, asociadas a las bandas de la circulación externa de la tormenta que pudieran surgir en algunas localidades.

Se orienta a la población mantenerse actualizada con las informaciones del Instituto de Meteorología y la Defensa Civil, a través de los medios de comunicación y los perfiles oficiales de las redes sociales y cumplir disciplinadamente con las indicaciones impartidas por las autoridades locales.

ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3:00 p.m.   LISTAS MÁS DE 1 400 OFICINAS DE TRÁMITES PARA ATENDER POSIBLES DAÑOS EN VIVIENDAS

Más de 1 400 oficinas de trámites están listas en el país para atender los daños que puedan producirse en viviendas de la población debido a los efectos del paso de la tormenta tropical Elsa.

Así lo dio a conocer, a través de su cuenta en Twitter, la ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, quien precisó que se visitarán a los damnificados en sus viviendas para reducir la movilidad.

Por su parte, el Ministerio de Finanzas y Precios comunicó, a través de la misma red social, que, para estar listos en la atención de la población que pueda ser afectada por los embates de Elsa, se puntualizan y precisan en los territorios el funcionamiento de esas Oficinas de Trámites, cumpliendo las medidas de enfrentamiento a la COVID-19.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3:10 p.m. YA SE SIENTEN LOS EFECTOS DE LA TORMENTA TROPICAL ELSA EN LA CIÉNAGA DE ZAPATA

-Autoridades del territorio informan sobre rachas de viento de 40km/h en el poblado de Girón. Mientras que en las últimas cinco horas se registran acumulados de 14,3 mm de agua. 

Por otro lado, en la Ciénaga de Zapata ya retiraron el fluido eléctrico como medida preventiva.

Según informa el diario provincial, las lluvias asociadas al fenómeno meteorológico no preocupan a los pobladores, pues el humedal  mantiene bajos niveles de agua, por lo que no se esperan inundaciones como las que precedieron en el 2018, cuando pasó la tormenta subtropical Alberto.

El desbordamiento en la Ciénega ocurre por el escurrimiento de las aguas desde el centro y norte de la provincia, fenómeno que puede ocurrir varios días luego de que pase el evento. 

En función de controlar el daño, desde 2018  se realizan obras hidráulicas y de drenaje. 

Hasta el momento solo se mantiene la llovizna con leves rachas de viento.

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 24. TORMENTA TROPICAL ELSA.

Centro de Pronósticos, INSMET.

Fecha: 5 de julio de 2021. Hora: 3:00 pm

…Elsa toca tierra en la Ciénaga de Zapata…

La tormenta tropical Elsa continuó su movimiento hacia el noroeste, a 22 kilómetros por hora, su región central tocó tierra cerca de las dos de la tarde en la Ciénaga de Zapata, en la costa sur de Matanzas, aproximadamente a 55 kilómetros al oeste de Playa Girón. Sus vientos máximos sostenidos han disminuido hasta los 95 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central ha aumentado ligeramente hasta 1007 hectoPascal.

En estos momentos la estación meteorológica de Playa Girón reporta vientos estimados entre los 80 y 90 kilómetros por hora, con rachas superiores. Durante la mañana de hoy los nublados y lluvias de esta tormenta tropical han afectado la región central, las que han llegado a ser fuertes e intensas en algunas localidades, sobre todo del sur y zonas montañosas. El mayor acumulado en este periodo se reporta en el embalse Jibacoa, municipio Manicaragua, Villa Clara con 160 milímetros, seguido por Topes de Collantes, con 111 milímetros, ambas en el Escambray. Otros acumulados importantes se reportan en Cantarrana, Cienfuegos con 60 milímetros, 56 milímetros en Júcaro, Ciego de Ávila y 43 milímetros en Aguada de Pasajeros, Cienfuegos.

Foto: INSMET

A las 3 de la tarde de hoy la región central de la tormenta tropical Elsa, fue estimada en los 22.3 grados de latitud Norte y los 81.8 grados de longitud Oeste, a unos 130 kilómetros al sursudeste de La Habana.

En las próximas 12 a 24 horas la tormenta tropical Elsa continuará con rumbo próximo al noroeste, con similar velocidad de traslación, avanzando por la provincia de Matanzas, pudiendo transitar sobre la ensenada de la Broa y luego sobre Mayabeque, y tener un debilitamiento.

Los nublados y las lluvias seguirán afectando la región central del país y Matanzas, las que continuarán siendo fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas. Estas precipitaciones se extenderán al resto de la región occidental con el avance del sistema, durante la tarde de hoy.

En su movimiento, en Matanzas continuarán incrementándose de forma gradual la fuerza de los vientos, con velocidades entre 60 y 75 kilómetros por hora sostenidos, y rachas superiores de hasta 100 kilómetros por hora. Estos vientos se extenderán a las provincias de Mayabeque, La Habana y Artemisa, con el movimiento de Elsa sobre el occidente cubano.

Se mantendrán las marejadas en todo el litoral sur de Cuba, con ligeras inundaciones costeras desde la costa sur de Matanzas hasta el golfo de Ana María, sur de Ciego de Ávila. En la costa norte occidental habrá fuertes marejadas, con inicio de inundaciones costeras ligeras desde la noche, en zonas bajas de ese litoral.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las seis de la tarde de hoy lunes.

 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 3:30 p.m. ELSA «HIZO TIERRA» EN LA CIÉNAGA DE ZAPATA

Matanzas.-En estos momentos llueve en Ciénaga de Zapata, por donde pasadas las dos de la tarde de este lunes «hizo tierra» en suelo nacional la tormenta tropical Elsa. 

La lluvia es ligeramente intensa y se sienten vientos de aproximadamente 70 kilómetros por hora, sostuvo Bienvenido Roig Chirino, presidente del Consejo de Defensa Municipal. 

Explicó que el organismo hidrometeorológico tocó suelo cenaguero en un punto entre Cayo Largo y Punta Palmilla, a unos 25 kilómetros de la cabecera municipal, Playa Larga.  

En el sureño municipio matancero se evacuaron 1 095 personas, 284 de ellas en centros estatales. 

La mayoría de evacuados residen en zonas bajas como los asentamientos de Cocodrilo, Guasasa, así como Caletón y Santo Tomás.  

Aseguró Roig Chirino que el territorio se preparó para enfrentar este fenómeno atmosférico y, sobre todo, para evitar pérdidas de vidas humanas.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 4:00 p.m. UNIÓN ELÉCTRICA ANUNCIA AFECTACIONES AL SERVICIO

Debido al incremento de la demanda por encima de lo pronosticado en el día de hoy, a partir de las 08:00 horas se comenzó a afectar el servicio eléctrico y se mantendrá durante toda la mañana y la tarde.

Estamos conscientes que ante el paso eminente de la tormenta tropical Elsa afectar el servicio parece contraproducente, le recordamos que la demanda eléctrica sobrepasa la capacidad de generación por lo que le pedimos disculpas por las molestias causadas

La afectación al servicio, de mantenerse las condiciones previstas, se realizará utilizando la rotación de cinco bloques apagables, tratando de que la afectación máxima no supere las 4 horas por consumidor en todas las provincias.

Continúan las labores de restablecimiento y reparación en las termoelectricas afectadas por averias. Se trabaja ininterrumpidamente para restablecer los servicios en el menor tiempo posible. 

Exhortamos al sector residencial reforzar el uso racional de la electricidad en nuestros hogares.

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4:30 p.m ELSA PROVOCA AFECTACIONES ELÉCTRICAS EN CIENFUEGOS

Julio Martínez Molina

CIENFUEGOS.- Desde la propia tarde del lunes, poco después de adentrarse Elsa en tierra cubana, dos brigadas de la Empresa Eléctrica de la Perla del Sur comenzaron a solucionar las averías ocasionadas en la línea de alta tensión Cienfuegos-Trinidad, como consecuencia de las intensas precipitaciones caídas y el azote de los vientos en ese enlace correspondiente al Circuito Sur.

Foto tomada desde la emisora Radio Ciudad del Mar, desde la cual se aprecia la lluvia al arrecio sobre el malecón de Cienfuegos Foto: Jorge Torres Toledo.

Debido a la intermitencia de las lluvias, se hacía difícil la labor en esta zona que comunica esta provincia con la limítrofe de Sancti Spíritus, y debía ser restablecida por partes.

Otras fuerzas de la estructura se dirigían al Macizo de Guamuhaya, también con perjuicios en el tendido eléctrico debido, fundamentalmente, a la caída de árboles de una zona boscosa como esta.

La disposición de los eléctricos locales a restañar en el menor tiempo posible tantos estos como todos los daños infligidos a las redes por Elsa, dentro y fuera de la provincia, fue refrendada por Dorgi Monzón Santos, director de la Empresa Eléctrica Cienfuegos. 

Al momento de redactar esta nota se encontraban sin energía eléctrica populosas zonas de la ciudad de Cienfuegos, como Punta Gorda, Cuatro Caminos, Junco Sur, T-15, Universidad, Zona Industrial, Paraíso y Petrocasas, indicó Dasiel Caraballo, jefe del Despacho de Cargas de la Empresa Eléctrica del territorio.

La Empresa Eléctrica local cuenta con 24 brigadas integradas por 260 linieros, técnicos, ingenieros, personal de apoyo, logística.

Ya avanzado el lunes permanecían evacuadas 18 000 personas en la provincia;  1 mil 100 en albergues, el resto en casas de familiares y amigos.

Ahora se contabilizan los daños en los respectivos sectores, los cuales serán informados en el Consejo de Defensa Provincial previsto para horas tempranas del lunes. Aunque de forma preliminar, no obstante ya puede afirmarse que son menores a otros eventos meteorológicos previos.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4:30 p.m. IMPLEMENTA ETECSA MEDIDAS PARA RESGUARDAR INFRAESTRUCTURA

Como parte de la protección de los recursos de red ante el paso de la tormenta tropical Elsa, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) trabaja en preservar las técnicas más vulnerables a las afectaciones meteorológicas.

Dentro de las acciones tomadas en todo el país está el desmontaje de elementos de infraestructuras como parábolas, antenas WiFi y radio bases, la protección de teléfonos públicos y gabinetes más expuestos al daño inminente, así como tareas de poda para garantizar la vitalidad de la planta exterior.

Además de  minimizar los daños a los servicios que pueda ocasionar la tormenta, especialistas de Etecsa señalaron a Granma que es importante resguardar estas tecnologías pues son costosas y de compleja adquisición.

Añadieron que el país cuenta con 59 brigadas para garantizar la recuperación y para la zona afectada del occidente, se cuenta con 12 brigadas de apoyo inmediato.

Otras acciones:

- Se han habilitado los grupos electrógenos para mantener el soporte energético.

- Se establecen vías alternativas para preservar las comunicaciones.

- Se mantiene la supervisión remota de las redes desde nuestros Centros de Operaciones.

- Se ejecutan chequeos sistemáticos para revisar las medidas de los planes de reducción de desastres.

Desde la entidad recuerdaron que desde fase informativa hasta la fase recuperativa puede mantenerse informado libre de costo marcando 800RELOJ (80073565) para informaciones nacionales y 18899 para informaciones provinciales.

De igual forma, recomendaron que, mientras las oficinas comerciales estén cerradas, los clientes pueden gestionar el pago y recarga de servicios de ETECSA a través de las plataformas de comercio electrónico Transfermovil y EnZona.

Fuente de la información: ETECSA

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5:00 p.m. TRANSPORTE CAPITALINO ASEGURA TRASLADO DE EVACUADOS Y RESGUARDO DE ÓMNIBUS

En apoyo a los planes de evacuación de los Consejos de Defensa, la Dirección General de Transporte Provincial de La Habana (DGTPH) puso en función del cumplimiento de las misiones de transportación 41 equipos rígidos, fundamentalmente de la Empresa Provincial de Transporte de La Habana (EPTH), aunque han participado ómnibus de empresas locales del propio territorio.

Foto: Dirección General de Transporte Provincial de La Habana

Leandro Méndez Peña, Director General de la DGTPH, expresó a Granma que se han trasladado hasta el  momento un total de 2091 pasajeros y se están incorporando más ómnibus en apoyo a esta tarea, por lo que la cifra de evacuados continuará en aumento.

Para el resguardo de los ómnibus, medios de transporte e instalaciones, se implementaron  las medidas que están identificadas en el plan de levantamiento de riesgos en situaciones excepcionales.

En el caso de los ómnibus, se posicionaron uno frente a otro, se ubicaron los cristales delanteros contra paredes que son seguras, se alejaron los ómnibus de lugares con árboles encima y de techos que tengan fragilidad o peligro de derrumbe, además de que, en algunos casos, fue necesario anclar los ómnibus que están paralizados por problemas técnicos.

Mendez Peña señaló que el servicio de transportación responde a la fase que decreta la Defensa Civil.
Al estar la capital en la Fase de Alarma, se determinó que el transporte funcionara hasta las 2:00 pm del lunes, lo cual no significa que se interrumpió al momento, sino que las rutas que habían salido retornarían sobre esta hora.

De igual manera, los inspectores de ayuda al pasajero estuvieron trabajando hasta ese horario, apoyando la movilidad de los pasajeros y la circulación de vehículos.

Para la jornada del martes, precisó el director de la DGTPH, nos mantendremos al tanto de la evolución del fenómeno meteorológico y de las medidas que dicte el Consejo de Defensa Provincial, así como las orientaciones de la Defensa Civil.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5:50 p.m. LA LLUVIA EN LAS MONTAÑAS, LO MÁS SIGNIFICATIVO DE LA TORMENTA EN VILLA CLARA

Foto: Freddy Pérez Cabrera

A pesar de que hasta las cuatro de la tarde de este lunes las lluvias asociadas a la tormenta tropical Elsa no han sido significativas en la mayor parte de Villa Clara, el Consejo de Defensa se mantiene atento al comportamiento de las precipitaciones en la zona montañosa, donde si había llovido de manera consistente, provocando la incomunicación del poblado de Jibacoa.

Fuentes consultadas vía telefónica, señalan que los pluviómetros registraban en ese lugar unos 112 milímetros de lluvia, al tiempo que se encontraban evacuadas allí 361 personas, cifra que en la provincia acumuló poco más de 45 mil villaclareños. 

A las escasas lluvias, se adiciona el hecho de que tampoco hubo vientos de consideración que dañaran las viviendas, la agricultura, la infraestructura eléctrica ni de las comunicaciones, lo que facilitó el trabajo de atención a las personas que se mantienen ingresadas en hospitales a causa de la COVID-19 y en los 107 centros de aislamiento con que cuenta la provincia, donde fueron creadas cinco mil capacidades previstas.

Foto: Pérez Cabrera, Fredy
Foto: Pérez Cabrera, Fredy

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6:00 p.m. GRANMA SIN DAÑOS SIGNIFICATIVOS ASOCIADOS A LA TORMENTA TROPICAL ELSA

Tras el paso cercano de la tormenta tropical Elsa por el litoral sur del territorio granmense, la provincia retornó a la normalidad sin reportar daños económicos significativos, ni altos volúmenes de precipitaciones acopiados en sus embalses.

Alexander Rojas Pérez, delegado del Ministerio de la Agricultura en Granma, dijo que, preliminarmente, solo se cuantificaba la caída de más de 3 200 matas de plátanos en el municipio costero de Pilón, pequeñas pérdidas en algunos cultivos agrícolas, de Bartolomé Masó, y la existencia en la comunidad de Cayo Largo, en el territorio de Yara, de unas 150 hectáreas (ha) de arroz acamado y otras 65 ha del cereal inundadas, que pertenecen a la empresa agroindustrial de granos Fernando Echenique.

Por su parte Geider Mompié Rodríguez, director de la empresa eléctrica de la provincia, explicó que de los más de 14 300 granmenses que sufrieron afectaciones al servicio eléctrico durante el paso de la tormenta tropical, solo quedaban pendientes –hasta el momento de redactar esta nota– poco más de 2 700 clientes de los municipios de Pilón, Bartolomé Masó y Media Luna, donde se laboraba de forma interrumpida para restablecer las averías en el menor tiempo posible.

En Granma las lluvias asociadas a Elsa tampoco fueron notables, al acumularse apenas 26 milímetros de precipitaciones como promedio en toda la provincia, y un ligero incremento de 10, 4 millones de metros cúbicos (m3) en los embalses del territorio, que ahora se encuentran al 69 % de su capacidad de llenado.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

«Seguridad y prevención priman en el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba ante el paso de la Tormenta Tropical Elsa», publicó en su cuenta de Twitter el Canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla.

Además, refirió que la protección de los trabajadores y el resguardo de recursos en tiempo permite estar listos para la recuperación del Ministerio y apoyar a la comunidad que los rodea.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6:00 p.m. ELSA SE DESPLAZA SOBRE MAYABEQUE

Aviso de Ciclón Tropical, por la Tormenta Tropical Elsa, del Centro de Pronósticos, INSMET, con fecha 5 de julio de 2021. Hora: 6:00 pm.

Foto: INSMET

Las observaciones del radar meteorológico de Casa Blanca durante esta tarde indican que la tormenta tropical Elsa se ha desplazado con un rumbo entre el noroeste y el nortenoroeste, por la zona occidental de Matanzas y el extremo este de la ensenada de la Broa. En estos momentos su región avanza sobre la provincia de Mayabeque.

A las seis de la tarde de hoy la región central de la tormenta tropical Elsa, fue localizada por el radar de Casa Blanca en los 22.9 grados de latitud Norte y los 81.8 grados de longitud Oeste, a unos 70 kilómetros al estesudeste de La Habana. Sus vientos máximos sostenidos han disminuido hasta los 85 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central ha continuado aumentando hasta 1008 hPa.

En las últimas horas han ocurrido lluvias fuertes sobre el centro del país y se han incrementado sobre la provincia de Matanzas. Los mayores acumulados hasta las 4 de la tarde los reportan en la Delegación de Recursos Hidráulicos de Cienfuegos con 197.5 milímetros. Otros acumulados en Cienfuegos ocurrieron en Cuatro Vientos con 174.4 milímetros, á El Naranjo con 142.4 milímetros, Embalse Galindo con 121.7 milímetros, Marina (Rancho Luna) con 117 milímetros y ála Derivadora Juraguá con 110 milímetros. La estación meteorológica de Playa Girón, en el sur de Matanzas, reportó entre las dos y las cinco de la tarde un acumulado de 50 milímetros.

En las próximas 12 a 24 horas la tormenta tropical Elsa continuará con rumbo próximo al noroeste, con similar velocidad de traslación, transitando por el este de Mayabeque para salir al mar en un punto cerca de los límites de esta provincia con La Habana, en las primeras horas de la noche de hoy. Durante este periodo debe mantener la tendencia al debilitamiento.

Los nublados y las lluvias seguirán afectando la región central del país y Matanzas, las que continuarán siendo fuertes e intensas en algunas localidades. Estas precipitaciones se extenderán al resto de la región occidental con el avance del sistema, durante las próximas horas.

Con su movimiento, en Matanzas continuarán los vientos con velocidades entre 60 y 75 kilómetros por hora sostenidos, y rachas superiores de hasta 100 kilómetros por hora. Estos vientos se extenderán al resto de la provincia de Mayabeque y a La Habana.

Se mantendrán las marejadas en todo el litoral sur de Cuba, con ligeras inundaciones costeras desde Mayabeque hasta el golfo de Ana María, en Ciego de Ávila. En la costa norte occidental habrá fuertes marejadas, con inicio de inundaciones costeras ligeras desde la noche, en zonas bajas de ese litoral.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las nueve de la noche de hoy lunes.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En la actual contingencia los trabajadores de la Empresa Alimentaria de Mayabeque laboran para mantener la vitalidad de los servicios a la población, informó la Televisión de ese territorio.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7:00 p.m. QUINTAS SOLÁ CHEQUEA PISCINAS DE RESIDUALES DE LA REFINERÍA DE CIENFUEGOS

El estado de las piscinas de residuales en la Refinería de Petróleo Camilo Cienfuegos ante las intensas lluvias y la elevación del nivel del mar fue objeto de chequeo este lunes por el viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y jefe de la Región Estratégica Central, general de Cuerpo de Ejército Joaquín Quintas Solá.

Foto: ZULARIAM PÉREZ

Un equipo de expertos de la Refinería controla esos depósitos, y las referidas piscinas de apenas aumentaron su nivel, según se pudo conocer en una visita durante la cual el alto jefe de las FAR pidió extremar todos los cuidados en la instalación.

Del 27 al 28 de mayo de 2018 el ascenso del nivel de las albercas fue abrupto, como consecuencia de las lluvias asociadas a la tormenta subtropical Alberto. Ello propició un lamentable derrame petrolero en las aguas de la Bahía de Jagua.

En aquel momento, unos 12 mil metros cúbicos de aguas oleosas contaminaron la rada cienfueguera, producto de las inundaciones que extravasaron las piscinas del enclave energético. 

Dicho escenario no debe reeditarse, en tanto aquí fueron activadas varias medidas y se ha realizado un serio trabajo de años para que tales fosos no se inunden tras la crecida de ríos cercanos, con el consiguiente vertimiento a la bahía de la carga de contaminantes, similar a cómo ocurrió hace justo tres años.

Quintas Solá también intercambió con el Consejo de Defensa Municipal en el municipio de Cumanayagua, donde recabó detalles en torno a las zonas sensibles a inundaciones en la zona montañosa, pues en la porción de la cordillera se precipitaron más de 200 milímetros de lluvia en media jornada.

El viceministro de las FAR también recibió, de parte de las autoridades del territorio, una evaluación preliminar sobre los daños ocasionados por Elsa acá, los cuales detallaremos mañana.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8:00 p.m. CHEQUEA MARRERO CRUZ MEDIDAS PARA ENFRENTAR POSIBLES EFECTOS DE ELSA

El Miembro del Buró Político del PCC y Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, presidió la reunión del Consejo de Defensa de La Habana, donde orientó adoptar todas las medidas para enfrentar los posibles efectos de la Tormenta Tropical Elsa, sin descuidar la protección, ante la emergencia sanitaria que vive la capital, informó Canal Caribe.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:00 p.m. ELSA SOBRE EL NORTE DE MAYABEQUE

Aviso de Ciclón Tropical No.26 del Centro de Pronósticos, INSMET, con fecha: 5 de julio de 2021. Hora: 9:00 pm.

Desde el final de la tarde, la tormenta tropical Elsa se ha desplazado con un rumbo entre el noroeste y el nortenoroeste, por el este de la provincia de Mayabeque, mostrando signo de desorganización, con una amplia región central, poco definida. Este movimiento ha sido lento, a razón de 20 kilómetros por hora.

A las nueve de la noche de hoy la región central de la tormenta tropical Elsa, fue estimada en los 23.0 grados de latitud Norte y los 82.0 grados de longitud Oeste, a unos 40 kilómetros al estesudeste de La Habana. Sus vientos máximos sostenidos son de 85 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central es de 1008 hPa.

En las últimas 6 horas han ocurrido lluvias fuertes en las provincias de Matanzas y Cienfuegos, hasta las 8 de la noche, los mayores acumulados se reportaban en Aguada de Pasajeros, Cienfuegos con 104 milímetros, 80 milímetros en Jovellanos, 78 milímetros en Playa Girón, 70 milímetros en Colón, 62 milímetros en Unión de Reyes y 56 milímetros en Indio Hatuey, estaciones pertenecientes a la provincia de Matanzas. En Cienfuegos se han registrado lluvias intensas, que en las últimas 12 horas han acumulado 198.4 milímetros en El Naranjo, 197.5 mm en la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos, 196.8 mm en Real Campiña, 195 mm en La Sierrita, 175.5 mm en Cuatro Vientos, 168.1 mm en el Embalse Galindo, 124.0 en Aguada de Pasajeros y 117 mm en Rancho Luna, 110 mm en la Derivadora Juraguá y 92.5 mm en Cantarrana.

En las próximas 12 a 24 horas la tormenta tropical Elsa, luego de salir al mar, continuará con rumbo próximo al nortenoroeste, con similar velocidad de traslación, inclinándolo hacia el norte durante la tarde de mañana martes. Una vez que su circulación se encuentre sobre el mar, comenzará un proceso de ligero y gradual fortalecimiento.

Los nublados y las lluvias seguirán afectando las provincias desde Pinar del Río hasta Cienfuegos y Villa Clara, incluyendo el municipio especial Isla de la Juventud, las que continuarán siendo fuertes e intensas en algunas localidades.

Pueden ocurrir vientos que en rachas alcancen la fuerza de tormenta tropical, más de 65 kilómetros por hora, en las provincias de Matanzas y Mayabeque. Estos deben ir disminuyendo paulatinamente, una vez que la tormenta tropical se aleje.

Se mantendrán las marejadas en todo el litoral sur de Cuba, con ligeras inundaciones costeras en el Mayabeque y Matanzas. En la costa norte occidental habrá fuertes marejadas, con inicio de inundaciones costeras ligeras desde la noche, en zonas bajas de ese litoral.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a la medianoche del martes.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:00 a.m.  AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 27. TORMENTA TROPICAL ELSA

Centro de Pronósticos, INSMET.
Fecha: 6 de julio de 2021. Hora: 12:01 am.

…Elsa salió al mar y se localiza al norte de La Habana…

Durante la noche de este lunes, la tormenta tropical Elsa se desplazó al nortenoroeste sobre la provincia de Mayabeque y salió al mar alrededor de las 10 de la noche por la zona limítrofe con La Habana.

A la medianoche la región central de Elsa, fue estimada en los 23.6 grados de latitud Norte y los 82.4 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 45 kilómetros al norte de La Habana. Los vientos máximos sostenidos se incrementaron ligeramente hasta los 95 kilómetros por hora, con rachas superiores y la presión central descendió hasta los 1007 hPa. Su movimiento actual es a 19 kilómetros por hora con rumbo nortenoroeste.

Trayectoria de Elsa durante la madrugada de este martes Foto: INSMET

Entre las 11 de la mañana y las 11 de la noche de este lunes, las estaciones meteorológicas de Matanzas registraron en promedio 100 milímetros de precipitaciones. En las últimas 3 horas han precipitado 96 milímetros de lluvias en Unión de Reyes y 87 milímetros en 7 horas, hasta las 11 de la noche, en Cárdenas.

En las próximas 12 a 24 horas la tormenta tropical Elsa continuará trasladándose al nortenoroeste y girará al norte durante la tarde de este martes, con similar velocidad de traslación. Además, continuará su gradual fortalecimiento sobre el estrecho de la Florida y el golfo de México.

Los nublados y las lluvias asociadas con las bandas de alimentación de Elsa continuarán afectando las provincias desde Pinar del Río hasta Cienfuegos y Villa Clara, incluyendo el municipio especial Isla de la Juventud, las que pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades.

Soplarán vientos sostenidos entre 30 y 45 kilómetros por hora desde Artemisa hasta Matanzas, con rachas que alcanzarán fuerza de tormenta tropical en las provincias de Matanzas, Mayabeque y La Habana, de más de 65 kilómetros por hora. La fuerza de los vientos disminuirá paulatinamente, con el avance de Elsa hacia el golfo de México.

Se mantendrán las marejadas en el litoral sur occidental de Cuba, con ligeras inundaciones costeras en el Mayabeque y Matanzas. En la costa norte occidental habrá fuertes marejadas, con inicio de inundaciones costeras ligeras desde la madrugada, en zonas bajas de ese litoral.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a la seis de la mañana de hoy martes.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cristy dijo:

1

5 de julio de 2021

08:35:04


Mucha suerte mis amigos Cubanos y cuidaros mucho

cristy dijo:

2

5 de julio de 2021

08:35:42


Mucha suerte mis amigos Cubanos.

Luis Respondió:


5 de julio de 2021

14:54:47

Muchas gracias Cristy!!!!

Adialys dijo:

3

5 de julio de 2021

18:55:00


Muy buena información

Vicente Contreras Respondió:


6 de julio de 2021

02:41:36

Muy buena informacion paso a paso. Saludos desde Toronto. Exitos en la recuperacion.

Miguel Angel Respondió:


6 de julio de 2021

04:34:27

Gracias hermanos. Seguimos en combate, enfrentando al enemigo imperial y las inclemencias de la naturaleza hasta la victoria siempre.

YamileP dijo:

4

6 de julio de 2021

09:11:19


Gracias a todos por mantenernos informados. Por suerte Elsa no nos sacudió. A cuidarnos todos.