ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Si las condiciones epidemiológicas lo permiten, se retoman las actividades docentes presenciales en septiembre venidero para concluir el curso 2020-2021. Foto: Mailenys Oliva Ferrales

Si la situación epidemiológica es favorable, las clases presenciales del año lectivo 2020-2021 se retomarían en septiembre.
Para concluir el curso los estudiantes tendrán un mínimo de 19 semanas para consolidar contenidos y recibir otros nuevos en cada grado y asignaturas, definidos en las adaptaciones curriculares.
Sobre las evaluaciones, la doctora Marlén Trina Mederos, directora general de Enseñanza Básica del Ministerio de Educación (Mined), destacó que no se aplicarán sin antes haber trabajado de forma presencial los contenidos esenciales de cada grado, ponderando la evaluación sistemática.
En el caso de la primera infancia, correspondía realizar el otorgamiento masivo de matrículas en círculo infantil en mayo-junio del año corriente. Este proceso solo se puede realizar en Las Tunas, seis municipios de Cienfuegos y nueve de Holguín, en los cuales no se ha detenido el curso escolar.
Entre diciembre de 2021 y la primera quincena de enero de 2022 se realizará el otorgamiento masivo de plazas para círculos infantiles. Después del 22 de enero de 2022 se hará el pase de grupo y el 31 de enero de 2022 comenzará el nuevo curso escolar con las matrículas otorgadas.
Para primaria se han establecido los objetivos de nivel, grado, ciclo, asignatura, unidades y clases, también se han podido identificar los contenidos que se deben mantener, los que se eliminarían o integrarían y aquellos que deben pasar a los grados siguientes.
Las 19 semanas concebidas para terminar el curso 2020-2021 incluyen la continuidad de estudios de 9no. grado. Todos los estudiantes tendrán una especialidad, la cual será otorgada de acuerdo con el rendimiento académico.
Sobre el otorgamiento de cupos para los Institutos Preuniversitarios Vocacionales de Ciencias Exactas (ipvce), se desarrollará por el escalafón municipal y de manera directa a los estudiantes que cursan el 9no. grado en estas instituciones.
La Educación Especial desde septiembre hará un rediseño de las estrategias de atención educativa para garantizar el tratamiento de los contenidos más importantes.



EN LA ENSEÑANZA MEDIA SUPERIOR
Salvo los territorios en los que las actividades docentes presenciales no se han interrumpido, el resto de las instituciones de la enseñanza media superior reabre sus puertas en septiembre para dar continuidad y cierre al curso 2020–2021.
El doctor Giorvys Taquechel Román, director general de Educación Media Superior del Mined, anunció que en enero de 2022 se va a realizar la graduación de los estudiantes de obrero calificado.
En la enseñanza técnica y profesional desde septiembre próximo hasta enero de 2022 los estudiantes de primero y segundo años de técnico medio, y los de primer año de obrero calificado asistirán a la escuela de lunes a viernes en una sesión de clases.
Los alumnos de años terminales, tanto de técnico medio como de obrero calificado irán a clases tres días a la semana y dos días realizarán prácticas en entidades laborales.
Para la enseñanza preuniversitaria, a partir del 1ro. de septiembre se dispondrá de 19 semanas para concluir el año académico 2020-2021. En la primera se hará la actualización del diagnóstico. Luego habrá 14 semanas de sistematización y cuatro para evaluaciones.
En este nivel educativo, la última semana de noviembre se dedicará a los concursos provinciales de conocimiento. De manera excepcional no se aplicará en el curso 2020-2021 la condición de pérdida de requisito en los ipvce.
Los alumnos de 12mo. grado en enero de 2022 se concentrarán en la preparación intensiva para los exámenes de ingreso, cuya realización está prevista para febrero.
La educación de jóvenes y adultos de septiembre a enero va a desarrollar el proceso de orientación y aprendizaje en turnos de 60 minutos, de lunes a sábado, para toda la matrícula.
Los estudiantes de este nivel, que se preparan para el ingreso a la universidad por concurso o por la Orden 18, serán localizados y atendidos por los profesores cuando comience el curso escolar.
EN la FORMACIÓN PEDAGÓGICA
Una vez reiniciado el curso escolar, todos los estudiantes de las escuelas de formación pedagógica van a tener la posibilidad de ejercitar los contenidos que son invariantes antes de presentarse a cualquier evaluación.
Sobre este particular, la máster en Ciencias Gema Díaz Díaz, directora general de Formación y actividad científica del Mined, precisó que no se va a aplicar ninguna prueba sin antes haber subsanado todas las dudas.
El sistema de evaluación no se va a desarrollar de manera unísona a todos los estudiantes, sino paulatinamente, en la medida en que ellos estén en las mejores condiciones para poder hacer este cierre evaluativo, recalcó.
De las 19 semanas previstas para concluir el año lectivo 2020-2021 se tomarán tres para el diagnóstico y la consolidación, y 13 para el desarrollo de las asignaturas del plan de estudio.
Desde la semana 17 se realizarán las evaluaciones parciales escritas. También en esta semana los alumnos de tercer año harán la presentación y fundamentación de clases.
Entre las semanas tres y diez tendrá lugar el proceso de selección e ingreso de los estudiantes de secundaria básica que optan por carreras de formación pedagógica.
En el caso de los estudiantes de cuarto año, se van a vincular las actividades presenciales con la práctica laboral y en las semanas 16, 17 y 18 se realizará el ejercicio de culminación de estudios. Finalmente, en la semana 19 tendrán lugar las graduaciones.
Cuba cuenta con 29 escuelas pedagógicas y 15 centros de la enseñanza técnica y profesional, donde se forman ocho especialidades de profesores para este nivel educativo. La matrícula actual de estas instituciones es de 31 822 alumnos y en siete graduaciones han egresado 30 704 maestros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Noralba dijo:

1

30 de junio de 2021

18:02:18


Excelente desición

V dijo:

2

2 de julio de 2021

17:05:03


Hola, en 12 grado, cómo es que comienzan preparación en enero y las pruebas Son en Febrero? Me parece muy apresurado. O hubo un error en el artículo ? Quisiera saber por mi hijo. Saludos

Enna olivera oliva dijo:

3

3 de julio de 2021

15:16:51


Quisiera me explicaran en el casos de los niños que el pasado mes de abril se graduaron de tec medio y se les otorgo carreras universitarias como seria

Lenia dijo:

4

30 de julio de 2021

15:03:26


Hola, se agradece el artículo. Me parece bastante aclarativo pero quisiera conocer cuál sería el escenario que se entendería como "situación epidemiológica favorable", porque lamentablemente en mi modesta opinión, la situación que actualmente enfrentamos no lo es, y aunque confío en que saldremos adelante, habría que ser demasiado optimista para creer que en septiembre -a menos de un mes- vamos a revertirla completamente. La indisciplina social en nuestras calles y la baja percepción del riesgo que tiene una buena parte de la población -durante más de un año de pandemia!-, atenta contra ello. Hasta donde conozco en septiembre nuestros hijos (tengo una hija adolescente que termina el 9no grado) no estarán aún vacunados, pues se estaría iniciando el proceso de vacunación masiva en las edades pediátricas. Sinceramente para proteger la salud y la vida de nuestros hijos, preferiría esperar, al menos, a que estén vacunados. No creo que sea justo exponerlos en actividades presenciales pues conocemos las terribles consecuencias de contagiarse con este virus y no tengo duda respecto a que los derechos a la salud y a la propia vida han sido siempre de los más preciados y protegidos en nuestro país.

Tamara dijo:

5

4 de agosto de 2021

13:26:46


No creo x lo q dicen lis expertos el 6 de septiembre esten las condiciones epidemiológicas favorables...ni los estudiantes vacunados con sus 3 dosis...creo deben rectificar esto...esta noticia del reinicio en septiembre es contraproducente q confunde q crea molestias y temores...los niños no deben estar en la calle

Elíseo Llorente Nicado dijo:

6

30 de agosto de 2021

14:14:24


Que sistema de trabajo se adoptaría los maestros en las escuelas primarias hasta tanto la situación epidemiológica permita reanudar el curso escolar

Alegna Peña García dijo:

7

30 de agosto de 2021

21:21:09


Es muy bueno que se valore la posibilidad el comienzo del curso escolar , pero no dejo de aterrarme con la posibilidad aún tomando las medidas que mis hijos se enfermen tuve la dolorosa experiencia de perder a un ser querido , y con esto pregunto .. no pudiéramos esperar a que se vacunen los niños ? .

jessica dijo:

8

2 de septiembre de 2021

03:58:33


una pregunta los estudiantes de 2 año de técnico medio cuando es q empiezan las clases.??