ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

Actividades docentes televisivas, ajustes curriculares, eventos en línea, intercambio con los alumnos mediante las nuevas tecnologías de la información… todo ello forma parte de la estrategia diseñada para mantener el curso escolar en medio del enfrentamiento a la COVID-19.

Así se han puesto de manifiesto las fortalezas del sistema educacional cubano a todos los niveles, también se han sentado las bases para preparar a los maestros con vistas a futuros escenarios.

En este sentido, desde el 21 de junio y hasta el 2 de julio tiene lugar la primera Jornada de Capacitación a Educadores #LaEscuelaDespuesDe, concebida por la Empresa de Informática y Medios Audiovisuales y el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, tenido en cuenta los debates surgidos a nivel internacional sobre los desafíos de la educación en un escenario pospandemia.

Jenniffer Bello Martínez, líder del servicio Cursos a Distancia de la plataforma CubaEduca, explicó a Granma las características de los cursos que se impartirán, dada la urgencia de plantear un entorno educativo ajustado al contexto actual y en el que los educadores sean gestores de las transformaciones necesarias para la nueva normalidad.

«Para esta primera jornada de capacitación hemos concebido temáticas que es necesario abordar, no solo por su importancia para la educación de los niños, adolescentes y jóvenes, sino que pueden contribuir en las condiciones actuales a concebir un proceso educativo de calidad».

A tono con los tiempos que corren, el diseño didáctico del entorno virtual de enseñanza-aprendizaje #LaEscuelaDespuesDe, se ha concebido desde los fundamentos de la educación a distancia. La convocatoria para esta jornada es extensiva a todos los profesionales de la Educación de cada uno de los niveles, así como a directivos, metodólogos y sicopedagogos.

Entre los cursos previstos y que en este tiempo de pandemia han acaparado la atención de especialistas de diferentes ramas, están Atención socioemocional en la escuela y Habilidades para la vida. Al respecto, Bello Martínez comentó que «en estos cursos se pretende ampliar los conocimientos relacionados con la atención socioemocional, que permita a docentes y directivos la gestión de competencias socioemocionales capaces de promover contextos educativos más plenos y felices».

Los cursos están alojados en la plataforma CubaEduca, en el servicio Cursos a Distancia. Como propuesta de capacitación a educadores -además de ser una oportunidad para apropiarse de conocimientos actualizados- es válida para los docentes que se encuentran en su proceso de formación como doctores o máster.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.