El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció la alta concentración de vacunas anti-COVID-19 por parte de las naciones más ricas.
El FMI confirma q los países de alto ingreso, q concentran 16% de población, adquirieron anticipadamente 50% de las contra la #COVID19.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) June 10, 2021
La desigual distribución desafía esfuerzos por superar el complejo escenario intl. Las naciones del Sur lo enfrentan en peores condiciones. pic.twitter.com/pG19z3LX5O
En un mensaje difundido a través de su cuenta en Twitter, el Canciller señaló que el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer que los países de alto ingreso, que concentran el 16 % de la población mundial, adquirieron anticipadamente el 50 % de las vacunas contra la COVID-19.
Advirtió, además, que «la desigual distribución desafía esfuerzos por superar el complejo escenario internacional», mientras que «las naciones del Sur lo enfrentan en peores condiciones».
En días pasados, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó de grotesca la brecha entre la cantidad de vacunas contra la pandemia administradas en los países ricos y las administradas a través del mecanismo COVAX, diseñado para una distribución equitativa de esos inmunógenos en los países de medianos y bajos ingresos.
El doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director del organismo multilateral, recordó la advertencia realizada en el mes de enero último:
«Tenemos los medios para evitar este fracaso, pero es sorprendente lo poco que se ha hecho para evitarlo», señaló antes de indicar que muchos países ricos vacunan a personas más jóvenes y sanas con bajo riesgo frente a la enfermedad y a costa de la vida de los trabajadores de la Salud, las personas mayores y otros grupos de riesgo en otras naciones.
Dijo, además, que la distribución desigual de las vacunas no es solo un ultraje moral. También es económica y epidemiológicamente contraproducente. Algunos países están compitiendo para vacunar a toda su población, mientras que otros países no tienen nada.
Toda esa situación aleja las posibilidades de lograr una inmunización colectiva real y muestra una falsa sensación de mejor manejo de la pandemia. Ello conlleva a que «cuanta más transmisión del virus se produzca, más variantes pueden aparecer. Y cuantas más variantes surjan, es más probable que alguna de ellas eluda las vacunas».
Añadió al respecto que mientras el virus continúe circulando en cualquier lugar, las personas morirán, el comercio y los viajes seguirán interrumpidos y la recuperación económica se retrasará aún más.
COMENTAR
Responder comentario