Desde este lunes regresó a las aulas el groso estudiantil correspondiente a los municipios tuneros de Las Tunas y Colombia, para cerrar su ciclo lectivo correspondiente al curso 2020-2021. De acuerdo con la dirección provincial de educación, esto convierte a esa provincia en una de las pocas en Cuba que ha podido concretar el curso escolar con determinada regularidad presencial.
Debido a la agudización de la situación epidemiológica causada por la COVID-19 las clases presenciales en la cabecera provincial de las Tunas se interrumpieron desde el mes de abril, mientras que en Colombia desde hace apenas unos días, según informaciones del Periódico 26.
Al respecto, Nílser Piñeda Cruz, director provincial de Educación, explicó al rotativo que el curso se ha desarrollado hasta ahora de acuerdo con los planes establecidos. La semana pasada se concluyeron las actividades con la mayoría de los estudiantes de noveno grado.
Asimismo, las enseñanzas Primaria y Especial seguirán trabajando según las orientaciones indicadas hasta ahora y no se reanudarán las actividades presenciales de los cursos de pregrado en la Educación Superior, declaró.
En las escuelas se realizaron encuentros con los padres en estos días previos y ya algunos, lo mismo en diálogos que en el intercambio por grupos de WhatsApp, han destacado que este tiempo en las aulas es para consolidar saberes, aplicar las evaluaciones que están orientadas con tiempo suficiente y cerrar oficialmente la etapa lectiva: nadie va a repetir el curso ni se harán exámenes finales, salvo que el estudiante decida subir notas o lo necesite para su pase de grado.
Los alumnos de séptimo, octavo, décimo y onceno grados realizarán sus evaluaciones entre el 28 junio y el 2 de julio. En el caso de los estudiantes del duodécimo grado, al estar previstas las pruebas de ingreso para febrero de 2022, se unirán dos aulas el próximo curso. Aseguró que todos los estudiantes recibirán la atención docente de acuerdo con las especificidades de cada municipio.
El directivo reiteró que los alumnos de primero y segundo años de la Enseñanza Técnica y Profesional (ETP) y el primero de Obrero Calificado (OC) asistirán a la escuela de lunes a viernes en una sesión de clases, y en la contraria se vincularán con las tareas de impacto, las producciones cooperadas, las aulas anexas, entre otras modalidades.
Quienes cursan el tercer año de la ETP asistirán a la escuela tres días a la semana y en los otros dos realizarán prácticas en las entidades laborales. Los del segundo año de OC realizarán el examen de obtención de calificación obrera del 28 de junio al 10 de julio.

COMENTAR
Responder comentario