Con el desafío de continuar garantizando un servicio de calidad a la población beneficiaria de la seguridad social en Cuba, y de velar por la correcta planificación, administración y control de los gastos que anualmente el Estado destina a este fin, el Instituto Nacional de Seguridad Social (INASS) arribará el próximo 21 de junio a su 20 aniversario.
- ¿Cómo se garantizan la asistencia y seguridad social en Cuba?
- ¿Cómo se evita que alguien quede desamparado?
- La seguridad social se expresa con acciones en Cuba
Esta entidad, adscripta al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) en Cuba, se aproxima a sus dos décadas de existencia con sólidos resultados que dan «cobertura total de riesgos» a personas vulnerables, según expresó en su cuenta en twitter Marta Elena Feitó Cabrera, titular del MTSS.
Instituto Nacional de Seguridad Social se prepara para celebrar el 20 Aniversario de su creación. Cobertura total de riesgos. #CubaProtege @MTSS_CUBA @PresidenciaCuba @ACN_Cuba pic.twitter.com/IoIOhcc809
— Marta Elena Feito Cabrera (@MartaEFeito) June 2, 2021
La también miembro del Comité Central del Partido y diputada a la Asamblea Nacional, resaltó en la propia red social que el Estado cubano garantiza la protección adecuada cuando la persona se encuentra impedida de labor por su edad, maternidad, paternidad, discapacidad o por enfermedad.
«Es una voluntad de la política social de la Revolución cubana», expresó en una emisión del programa Mesa Redonda Feitó Cabrera, quien dio a conocer, además, que para el pago de las pensiones en este año 2021 se destinó un presupuesto de 33 139 millones de pesos.
«Es una cifra importante, en términos porcentuales del producto interno bruto y en términos del presupuesto del Estado es significativa, solo se compara con los gastos en Salud y Educación», destacó la ministra.

En tal sentido el INASS desempeña un rol de relevancia en la implementación de la Tarea Ordenamiento, como parte del proceso de transformaciones económicas y sociales que se acomete en el país, bajo el principio humanista de la Revolución de que nadie quedará desamparado.
Por su parte, Virginia García Reyes, directora nacional del INASS, dijo a la prensa que entre los últimos logros obtenidos por esta entidad, se encuentra el cambio de chequeras por tarjetas magnéticas o nóminas electrónicas y la considerable agilización de los trámites de jubilación en un plazo de 30 días.
Asimismo subrayó que próximo a su vigésimo aniversario el INASS prevé perfeccionar sus servicios como garante de miles de personas acogidas a los regímenes general y especial.



















COMENTAR
Malena dijo:
1
2 de marzo de 2022
12:37:40
Responder comentario