ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Sistema de atención a las familias Foto: Yaimí Ravelo

Con el desafío de continuar garantizando un servicio de calidad a la población beneficiaria de la seguridad social en Cuba, y de velar por la correcta planificación, administración y control de los gastos que anualmente el Estado destina a este fin, el Instituto Nacional de Seguridad Social (INASS) arribará el próximo 21 de junio a su 20 aniversario.

Esta entidad, adscripta al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) en Cuba, se aproxima a sus dos décadas de existencia con sólidos resultados que dan «cobertura total de riesgos» a personas vulnerables, según expresó en su cuenta en twitter Marta Elena Feitó Cabrera, titular del MTSS.


La también miembro del Comité Central del Partido y diputada a la Asamblea Nacional, resaltó en la propia red social que el Estado cubano garantiza la protección adecuada cuando la persona se encuentra impedida de labor por su edad, maternidad, paternidad, discapacidad o por enfermedad.
«Es una voluntad de la política social de la Revolución cubana», expresó en una emisión del programa Mesa Redonda Feitó Cabrera, quien dio a conocer, además, que para el pago de las pensiones en este año 2021 se destinó un presupuesto de 33 139 millones de pesos.
«Es una cifra importante, en términos porcentuales del producto interno bruto y en términos del presupuesto del Estado es significativa, solo se compara con los gastos en Salud y Educación», destacó la ministra.

Foto: Tomada de Internet

En tal sentido el INASS desempeña un rol de relevancia en la implementación de la Tarea Ordenamiento, como parte del proceso de transformaciones económicas y sociales que se acomete en el país, bajo el principio humanista de la Revolución de que nadie quedará desamparado.

Por su parte, Virginia García Reyes, directora nacional del INASS, dijo a la prensa que entre los últimos logros obtenidos por esta entidad, se encuentra el cambio de chequeras por tarjetas magnéticas o nóminas electrónicas y la considerable agilización de los trámites de jubilación en un plazo de 30 días.
Asimismo subrayó que próximo a su vigésimo aniversario el INASS prevé perfeccionar sus servicios como garante de miles de personas acogidas a los regímenes general y especial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Malena dijo:

1

2 de marzo de 2022

12:37:40


Buenos días, El objetivo de mi comentario es trasladar el malestar que sentimos las personas, ayer día 1/3/2022, y me refiero a mis colegas de trabajo, que fuimos citados por el INASS del municipio Habana Vieja para el trámite propio a la jubilación. Correspondió a una mañana lluviosa, lo cual unido a las pésimas condiciones del local (pequeño, oscuro, sin ventilación, con una sola puerta para entrada y salida, tres bancos pequeños para sentarse, etc.) hizo que el inmenso número de personas citadas para ese lugar, y todas a la misma hora, permaneciéramos en condiciones de hacinamiento altamente peligrosas, dado la situación epidemiológica que se mantiene. A esta precaria situación se le une, y consideramos que es lo que más nos impactó, las formas autoritarias de las compañeras que allí se desempeñan al dirigirse al público, que dado el trámite que allí se realiza correspondemos a adultos con determinadas dolencias y limitaciones asociadas a la edad. Ejemplo: • Ya escampó así que saliendo todos (pero no tenían en cuanta que el lugar está rodeado de árboles y balcones con toldos, que se mantienen chorreando agua), • Parece que hay que hablarles en alemán o en ruso, ¿qué parte no entienden?, y después hablan mal de los jóvenes (a esto agregarle parada fumando y soltando bocanadas de humo encima de los que estábamos cercanos a la puerta porque nuestro organismo ya estaba pasando y si te alejas no escuchas cuando te llaman), • El recibimiento en la mesa de intercambio sin que mediara un saludo, o sea, aunque sea unos buenos días entre dientes, • Errores, por parte de ellos, en los cálculos y extravíos de documentos que amparan años trabajados, • Etc. No entendemos, nos sentimos muy disgustados y sugerimos que se revisen estos aspectos, pero hacemos hincapié en lo concerniente al mal trato, toda vez que las compañeras que ahí laboran, deben ser conscientes del tipo de público con el que se relacionan y por ende las debe caracterizar la consideración, la cordialidad y la disposición de esclarecer cualquier inquietud y hacerlo de una manera amable y educada, o sea, sencillamente trabajar desde el corazón. Quedamos al tanto de sus consideraciones, y de ser tan amables y responder lo pudieran hacer a mí correo o al de: margarita.farias@contraloria.gob.cu