ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

En Cuba no hay un solo ser humano desamparado y sin seguridad social, y eso ha sido obra de la Revolución, enunció Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social, en el programa Mesa Redonda.

Eso es una voluntad de la política social de la Revolución, que se mantiene en el tiempo y que la Tarea Ordenamiento no va a cambiar, insistió. «La población debe confiar en nuestro sistema de Asistencia Social».

«Estructuralmente, el sistema de Seguridad Social, que protege al trabajador y su familia, ofrece prestaciones monetarias para cubrir riesgos ante las enfermedades, la invalidez total y parcial, la maternidad e, incluso, el fallecimiento del trabajador, pues en estos casos se protege a los familiares que tienen derecho». De igual forma, dijo, concibe prestaciones de Salud que son gratuitas.

Complementan este régimen las prestaciones de Asistencia Social, que se brindan a ancianos sin recursos ni amparo, a personas no aptas para trabajar que carezcan de familiares en condiciones de prestarles ayuda, y otros que así lo requieran, agregó.

No obstante, aseveró, la principal seguridad que tiene nuestro país en la esfera social es el derecho al empleo, que es la piedra angular de todo el sistema de seguridad social.

Con relación al impacto que ha tenido la Tarea Ordenamiento en dicha esfera, la Ministra informó que 1 671 000 pensionados (el 100 %), fueron beneficiados con la aplicación de la reforma y, hasta la fecha, el 98 % ha cobrado.

Además, señaló, la pensión mínima se fijó al costo de la canasta de bienes y servicios de referencia. Anteriormente cubría 0,68 canastas y se incrementó 5,5 veces, o sea, la Tarea Ordenamiento mejora la capacidad de compra de esa pensión, apuntó.

«Para este año, el presupuesto de la Seguridad Social para el pago de las pensiones es de 33 139 millones de pesos, lo cual es significativo, pues solo se compara con los gastos que tenemos en Salud y Educación».

«En el caso de la Asistencia Social hubo un incremento de 5,8 veces de la prestación mínima, fijándose en 1 260 pesos. En este proceso fue beneficiado el 100 % de las personas que reciben tal prestación, y ha cobrado el 94,3 %».

A diferencia del anterior, el presupuesto de la Asistencia Social no es contributivo, sino que es asumido íntegramente por el Presupuesto del Estado, con un gasto de 2 707 millones de pesos para 2021, acotó la titular.

MANTENER SUBSIDIADO EL SAF POR LA ASISTENCIA SOCIAL

Sobre el Sistema de Atención a la Familia (SAF), la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, refirió que no es un servicio dirigido a personas con insuficiencia de ingresos, sino a un grupo de personas que tiene limitaciones para elaborar alimentos de manera independiente, en razón de la edad, discapacidad u otras situaciones familiares.

Ejemplificó que hay beneficiarios de la asistencia social y embarazadas, siendo un servicio que se presta, además, en la comunidad.

  • 76 810 personas reciben el servicio
  • 12 018 son subsidiados por la asistencia social

La Ministra precisó que una de las causas de las inasistencias de los beneficiarios de este servicio a los centros fue el tema de los precios, por lo que, tanto el Ministerio del Comercio Interior como el de Finanzas y Precios, comenzaron a revisar estas cuestiones.

Reiteró que «no existe ningún impedimento para cualquier persona que requiera el servicio, esté en este momento protegido en el SAF o no para incluirlo, y si es no solvente económicamente, la Asistencia Social puede asumir ese gasto».

Feitó Cabrera resaltó que «lo que no se puede permitir es que algunas de estas personas no acudan porque hay un alto precio, pues este es un servicio social que hay que mantener».

Referente a este tema, añadió que los precios fijados oscilarán entre los 8 y 13 cup establecidos por la política y, a través del control popular, se deberá velar por la calidad del mismo.

SERVICIOS DE HOGARES DE ANCIANOS

Se ha establecido una diferenciación en el costo del servicio de un hogar de ancianos que tenga mejores condiciones que el resto. Añadió que en el país existen 157 de estos centros, de los cuales 49 están certificados por el Ministerio de Salud Pública.

  • 2 324 adultos mayores permanecen en régimen de internado, de los cuales:
  • 513 asumen el pago con sus ingresos, con ayuda de su familia.
  • 1 811 reciben subsidios de la Asistencia Social, de ellos, de forma parcial 1 353, y de forma total 458.

Afirmó que «cualquier persona que necesite estar en un hogar de ancianos, que no tenga ingresos o su familia o pensión no alcance para costear el incremento de la tarifa, también va a continuar subsidiado con cargo a los fondos de la Asistencia Social, y nadie tiene que preocuparse».

La Ministra comentó que se asume también el pago de los que están seminternos, unos 517 adultos mayores en los centros que están certificados, y 410 reciben subsidio de la Asistencia Social.

Nuevas tarifas:

  • Hogares de ancianos certificados: 1 260 cup.
  • Hogares de ancianos no certificados: 126-189 cup.

SERVICIO DE CASAS DE ABUELOS

  • 300 casas de abuelos, de las cuales 234 están certificadas.
  • 7 440 adultos mayores, de los cuales:
  • 2 996 asumen el pago con sus ingresos, o con ayuda de su familia.
  • 4 444 reciben subsidios de la Asistencia Social, de ellos, de forma parcial 3 014, y de forma total 1 430.

Precisó que en todas las casas hay un asistente social de Salud que tiene un vínculo, con la filial del Inass de los municipios en el caso de los pensionados que entregan parte del dinero, y también con las direcciones de Trabajo en el caso de los beneficiados con la asistencia social.

TODAS LAS PERSONAS VULNERABLES SERÁN ATENDIDAS

Sobre la protección a las madres que tienen hijos con discapacidad, la Ministra de Trabajo y Seguridad Social recordó que este es un servicio que fue resultado del estudio sicosocial de las personas con discapacidad que se hizo por el Ministerio de Salud Pública, y que nuestro Comandante en Jefe estuvo rectoreando, que es la protección a las madres de hijos con discapacidad severa.

Hay 4 037 madres que están protegidas. El empleo de ellas es cuidar a su hijo. Hay un grupo que está protegido por su salario: son 3 202 madres, y siempre que ha habido un incremento de pensiones, a esas personas se les toma el último salario que tenían cuando eran trabajadoras, y se les incrementa como si hubieran estado trabajando.

Hay otro grupo de madres (739) que cuentan con solvencia económica en el núcleo, y solamente se les consideran los años de servicio, y hay otras que son insolventes económicamente y se les da una prestación monetaria, comentó.

En todos los casos, estas personas, cuando llegan a la edad de jubilación, pueden acceder a ella, y todo este tiempo se les considera tiempo de servicio. Ese es uno de los servicios sociales de lujo que tiene la Asistencia Social, afirmó.

La recomposición de los ingresos y la eliminación de subsidios y gratuidades bajo el principio de mejor subsidiar personas que subsidiar productos, hicieron que se eliminara el subsidio a muchos productos –acotó Marta Elena Feitó–, y que hubiera 700 millones de pesos destinados al presupuesto de la Asistencia Social de este año para nuevos núcleos que pudieran ser económicamente vulnerables.

«Toda persona, núcleo familiar que se sienta en condiciones de vulnerabilidad en estos momentos, puede acercarse al lugar que está destinado en el consejo popular para atender estas solicitudes».

Tenemos en este momento 29 934 personas que han solicitado esta protección. Ya se les ha dado a casi 14 000 personas que han sido protegidas.

A un grupo de estas (4 443), la protección que se le dio fue un empleo, esa es la principal protección que se puede ofrecer. Esto tiene un término de hasta 72 horas. Se hacía anteriormente en el Ministerio de Trabajo, hoy eso se hace a nivel de municipio. Es una protección que puede irse dando muy rápido en el territorio.

Sobre los trabajadores que se han visto afectados de alguna manera con el nuevo salario, refirió que «con el oído en la tierra seguimos este tema».

Hay un grupo de trabajadores que tienen ingresos insuficientes para asumir el precio. Ante tal situación, el Gobierno decidió facultar a los jefes de las entidades laborales a conceder, a solicitud del trabajador, un financiamiento salarial de mil pesos ante la insuficiencia de ingresos por cualquier causa. Este es un financiamiento salarial que hay que devolver. Se contabiliza como una cuenta por cobrar corriente. El trabajador, en un término que no exceda los cuatro meses, debe devolver, descontado de su salario, ese financiamiento.

La Ministra finalizó recordando que, más allá de la Tarea Ordenamiento, todo lo explicado está refrendado en la Constitución de la República, que son derechos que tienen los ciudadanos cubanos.

«La Revolución insiste en su firme propósito de que nadie quedará desamparado. Existen las condiciones, las políticas, los respaldos para que nadie en Cuba quede desamparado», concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

misleidis dijo:

1

12 de enero de 2021

04:32:28


buenas noches; imagino que lograr todo eso es necesario hacer de tripas corazón con las finanzas, y apretar hasta lo último los fondos de cada cosa. incluida la gestión de los impuestos de nosotros, de todos; ¿cómo es posible que los falsos repatriados que están fuera y vienen solo a "marcar" la tarjeta, a no perder sus propiedades, y a comprar y vender sus mercancias, no paguen impuesto alguno? es que el gobierno no se da cuenta que los precios están disparados porque esta gente viene y ofrece por una casa, una moto o lo que sea, lo que no podemos ofrecer los que vivimos aquí?

Tony dijo:

2

12 de enero de 2021

04:38:48


Cuando se dice y defiende la verdad no hay de qué ni por qué temer. Decir la verdad es hacer cumplir la Constitución. Quisiera se tome como un reclamo a mejorar el modo de actuar y el reconocimiento que merecen los jubilados. Estoy de acuerdo en la necesidad del ordenamiento monetario, pero considero que hay una masa importante de la población muy afectada: los jubilados, pues lo que reciben no cubre las necesidades para una calidad de vida adecuada. Se dijo siempre y se reiteró que se multiplicaba por 5.45 las pensiones de los jubilados lo cual NO es así y esto es un incumplimiento con lo expresado y prometido. Se ha faltado a la palabra expresada y escrita. En esto los mas afectados han sido los jubilados ya que solo se ha tenido en consideración la canasta básica y no se considera la actividad social, cultural, etc a la que no tendrán acceso porque no alcanza para comer y pagar los servicios imprescindibles. Sólo se ha tenido en consideración en el ordenamiento de remuneración con dinero a los aportan directamente y no a los jubilados. Se limita al jubilado a la canasta básica y a no poder tener una vida más placentera, de participar en actividades culturales, deportivas, recreativas, de bienestar, etc. que es un derecho como persona más cuando aportó a la sociedad gran parte de su vida mayoritariamente sin ningún tipo de disfrute. No podrán tener alguna rotura de lineas de agua, gas, electricidad o equipos eléctricos, telefonía o una puerta o ventana, una cama, silla, mesa, etc que son imprescindibles porque lo tendrán que botar porque no tendrán conque pagar su arreglo y solo no lo pueden hacer pues no hay nada en ferreterías u otro tipo de tiendas. Ni podrán comerse un helado o una pizza o asistir a un modesto restarurante a festejar su cumpleaños, o hacer un modesto presente a sus familiares o amigo cono reconocimuento; no podrán arreglar o pintar su casa o darle algún mantenimiento porque no pueden ahorrarlo, etc. Para ellos, para lis jubilados, hay que hacer cumplir la Constitución! Se ha empeñado la palabra y debe hacerse cumplir lo prometido. Reitero en esta tarea de Ordenamiento se afectan son a los jubilados.

Rosa Respondió:


18 de enero de 2021

11:19:35

De acuerdo con sus criterios, el análisis que hicieron es que como tenemos determinada edad, debemos de conformarnos con solo comer, como si no hubiéramos aportado a la seguridad social, nuestro trabajo no se valoró, a la mayoría de los productos se les subió el precio para eliminar subsidios y los jubilados donde quedamos. No es correcto que se plantee que la familia tiene la obligación de ayudarnos si nosotros trabajamos para no tener que depender, pq nuestros hijos también tienen familia con sus obligaciones.

Nidia dijo:

3

12 de enero de 2021

06:59:53


Que atención se le puede brindar a una hija que cuida a su madre anciana y que ha tenido que dejar el trabajo pues no hay ninguna otra persona que pueda hacerlo. Esta hija no tiene aún edad de jubilación ni el tiempo requerido de trabajo, no tiene esposo ni entrada de dinero, vive sola con su madre. Por familia tiene una hermana con su propia casa y familia y un hijo que igualmente tiene su casa y familia.

Gualteri Nunez Estrada dijo:

4

12 de enero de 2021

07:25:16


No obsstante, someto a su consideracion estudiar la constitucion de Alemania que otorga por Ley la jubilacion a mujeres no trabajadoras a las que se considera han trabajado para el cuidado de la familia.

Marino dijo:

5

12 de enero de 2021

07:44:12


Y que va a pasar con los trabajadores del turismo que no hemos tenido trabajo por casi 10 meses y por lo tanto tampoco salario y que no vamos a tener por largo rato ........ ?

José Juan Martínez Romero Respondió:


13 de enero de 2021

01:33:09

Aun te queda por esperar, en la situación que te encuentras hasta mediados del año 2022. Si, que si, que has leído bien, hasta mediados del año dos mil veinte y dos - 2022- seguirás empantanado en tú actual situación.

Mirtha dijo:

6

12 de enero de 2021

08:16:56


Bien por Cuba, siempre al lado de los más vulnerables.Se debe seguir estudiando cada caso por ejemplo el integrar a todos los graduados de nivel superior en un mismo grupo escala teniendo funciones y responsabilidades diferentes y con nivel de complejidad diferentes.

MN dijo:

7

12 de enero de 2021

11:36:21


En la tarde de ayer visité dos sucursales bancarias, la que se encuentra en el Casino Deportivo y la de Boyeros situada en 100 y Boyeros, con el propósito de cobrar mi jubilación que comenzó a pagarse con el incremento anunciado el día 17 de diciembre de 2020. Mi pago se realiza, desde el mes de agosto, por la nómina electrónica (previamente se hacía por medio de una chequera), modo de pago que se anunció se realizaba por dificultades con el papel para imprimir las chequeras y se informó que esta lista sería beneficiosa para la atención a los jubilados. Pues bien, al concurrir ayer 11 de enero a ambas sucursales me informan que el banco ha desactivado esta nómina a partir del día 8 de enero y hasta el próximo 25 de enero y que, por tanto, no puedo cobrar el dinero que me corresponde por la jubilación. Y me pregunto cómo es posible que se inactive el pago sin informarlo adecuadamente, acabo de revisar en el sitio del banco popular de ahorro e hice una busqueda en google y están publicadas los días en que se efectuarán los pagos de acuerdo con fecha de nacimiento y cuantía de la jubilación pero en ningún lugar se informa que los mismos no pueden cobrarse en determinadas fechas. Si nuestras instituciones divulgan que se está dando un tratamiento especial para las personas jubiladas no entiendo cómo esta decisión de concentrar el pago a los jubilados en unos días del mes, lo que promueve las aglomeraciones de las personas vulnerables de la tercera edad en días del mes y en horarios determinados. Ayer, cuando asistí al banco a las 4 p.m. por el horario extendido que tienen los bancos, en ninguna de las dos sucursales que visité había cola pero yo no pude efectuar el cobro porque tienen "desactivada" la lista electrónica. ¿No constituye esto un abuso y maltrato por parte del banco o del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social como me dijeron en uno de estos bancos, "No somos nosotros es el MTSS"? Con qué derecho se puede disponer así del dinero de un jubilado en un mes tan sensible por el incremento de los precios a los que nos sometemos?

Lisett Quintana García dijo:

8

26 de enero de 2021

08:11:56


Buenos días, ESTADO CRITICO DE SALUD: Solicitud de investigación y DENUNCIA OFICIAL: MUERTE SUBITA-ASESINATO en contra de la ciudadana nombrada Lisett Quintana García Quien suscribe, la ciudadana nombrada Lisett Quintana García: TESTIFICA: -No posee drenaje vía umbilical -Las quemaduras en los pies, se han curado bastante -Se mantiene la violación psíquica: TORTURA CICLICA lo que va en total detrimento de que mi organismo funcione de forma normal -Sufro dolores en el cráneo debido a lo anteriormente expuesto, por la frialdad y se acrecentan debido a los golpes dados por la ciudadana nombrada IRIS(apodada Irita). -NO POSEE DIETA MEDICA -NO nos han indicado CHEQUEO MEDICO EXHAUSTIVO -NO POSEO los resultados pertenecientes al UROCULTIVO: realizado el pasado 2 de diciembre de 2020. -Me encuentro a la espera de RECONSULTA: en el hospital ginecobstétrico "Eusebio Hernández" (Maternidad Obrera)donde el pasado viernes 6 de julio de 2018 fui intervenida quirúrgicamente: TUMOR HIPOGASTRICO-FIBORA UTERINO por el el Dr. FRANCISCO GALVEZ HENRY-Especialista en Ginecología-Obstetricia quien me atiende y que el pasado martes 8 de diciembre de 2020, me indicó un ultrasonido, del cual tampoco poseo los RESULTADOS fidedignos. A través de este horrendo procedimiento(3NGN) continun planteando que poseo una terrible herida quirúrgica a todo lo largo de la columna vertebral: realizada en la intervención quirúrgica: mencionada anteriormente. Quien suscribe, la ciudadana nombrada Lisett Quintana García: TESTIFICA la necesidad de que se RESUELVA cuanto antes, toda esta terrible situación. Saludos, Lisett

Darién dijo:

9

3 de octubre de 2022

11:23:38


Hola. Cómo y dónde puedo denunciar un maltrato hacia un anciano. Veo todos los días como maltratan a una señora con demencia su propia familia pero no sé a dónde pudiera llamar. Por favor orientenme. Gracias

Daydelin Bueno Torres dijo:

10

28 de abril de 2025

14:00:43


Tengo duda y necesito ayuda con una repuesta para poder accionar¿ el familiar de un trabajador social puede ser asistenciados o es decir estar protegido por la asistencia social gracias de antemano