Luego de varias jornadas de investigaciones, los especialistas señalaron a la minería ilegal artesanal como la causa del incendio forestal detectado en el Parque Nacional Alejandro de Humboldt, Patrimonio de la Humanidad, el pasado 17 de abril, según el periódico Venceremos.
El Máster en Ciencias Raúl González Rodríguez, jefe del Departamento de Manejo del Fuego, del Cuerpo de Guardabosques de Cuba, perteneciente al Ministerio del Interior, informó, mediante la prensa, que tales conclusiones se basan en huellas recientes de actividad humana halladas en la zona donde se inició el fuego.
Precisó que, a unos metros del río Yarey, en el Departamento de Conservación Ojito de Agua, se encontraron unos refugios rústicos, latas con restos de alimentos, muestras de piedras, huellas de personas, movimientos de tierra, así como mechones artesanales que habrán sido usados como fuente de luz y de calor, los cuales se asociaron a la minería furtiva para la extracción de oro.
El incendio, según fuentes de Guardabosques y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), habría encontrado condiciones favorables para propagarse, en la sequía y las altas temperaturas, las características de los pinares, la presencia de vientos leves y moderados y suficiente carga de material combustible, unas 45 toneladas por hectárea.
Expertos de ambas instituciones todavía evalúan los daños medioambientales en las 1 896 hectáreas que abarcaron las llamas del siniestro, el más grande reportado en el Parque, considerado un paraíso del endemismo y la biodiversidad del país.
COMENTAR
Ernesto dijo:
1
1 de junio de 2021
22:44:13
miguel dijo:
2
2 de junio de 2021
07:24:05
Guillermo Julián Lamela Elías dijo:
3
2 de junio de 2021
08:46:21
tania dijo:
4
2 de junio de 2021
09:35:36
tania dijo:
5
2 de junio de 2021
09:37:19
Responder comentario