ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Parque Nacional Alejandro de Humboldt. Foto: Periódico Venceremos

Holguín.­-En las cerca de 300 hectáreas del área protegida Parque Nacional Alejandro de Humboldt afectadas en abril pasado por un  incendio de altas proporciones, se desarrollarán acciones combinadas de reforestación y manejo de la regeneración natural.

Lo ha afirmado Norelis Peña Peña, subdelegada de Medio Ambiente de la Delegación Provincial del Citma; estas acciones están incluidas en la estrategia de recuperación forestal que abarca a las cerca de 1 896 hectáreas del parque que el siniestro dañó, la mayor parte en la provincia de Guantánamo, desde la cual las devastadoras llamas pasaron a áreas del municipio holguinero de Moa.

Un 60 % del plan elaborado se concentrará en actividades de reforestación, y el 40 % contemplará procedimientos de manejo de la regeneración natural, a partir de las capacidades de resiliencia de las formaciones vegetales, según informes de análisis preliminares, que deben ser seguidos por pruebas de campo dirigidas a determinar el impacto real del incendio.

Acerca de esto último, señaló que en el transcurso de la actual semana el grupo de trabajo a cargo de las verificaciones partirá hacia los sitios azotados por el fuego, a los que no habían podido acceder a causa de dificultades logísticas, fundamentalmente por la poca disponibilidad de combustible en el territorio.

El equipo investigador está formado por expertos en flora, fauna y valoración económica de ecosistemas, todos del Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales de Holguín, entidad que realizó una evaluación inicial de lo sucedido en la zona durante el incendio.

De acuerdo con esa valoración, las afectaciones más notables de la biodiversidad se aprecian en las plantaciones de Pinus Cubensis y en los charrascales (matorrales sub-espinosos), aunque no se descartan importantes daños sobre la fauna, con una riqueza que alcanza alrededor de unas 45 especies de moluscos, 150 de aves, 20 de anfibios y 42 de reptiles con elevado endemismo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.