ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En las bases sindicales es, donde se van a materializar las transformaciones del sistema empresarial cubano, a partir de una mayor autonomía y facultades. Foto: Ismael Batista Ramírez

El sindicato en el socialismo tiene que movilizar la eficiencia y desempeñar un papel fundamental, destacó este lunes Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), durante el seminario de preparación de cuadros y dirigentes sindicales sobre la empresa estatal socialista.

Con más de tres millones 100 000 afiliados entre los sectores estatal y no estatal, nucleados en torno a 15 sindicatos nacionales y a la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (anir), Guilarte de Nacimiento significó que este seminario tendrá un ejercicio de continuidad hasta las bases sindicales, en aras de lograr incrementos productivos y eficiencia en nuestra economía nacional.

En este sentido, dijo que la empresa estatal socialista es la principal estructura del desempeño de la economía cubana.

En el encuentro se analizó el impacto de las normas jurídicas inherentes a las medidas publicadas el 7 de mayo en la Gaceta Oficial No. 51 Ordinaria de 2021, que buscan el fortalecimiento y la transformación de la empresa estatal socialista, dirigidas a lograr empresas con mayor autonomía, efectividad y competitividad, siempre sobre la base de la productividad y de la correcta aplicación de su sistema de control interno.

El Secretario General de la ctc señaló la responsabilidad del sindicato en la correcta implementación de estas medidas y su capacidad para representar y movilizar a los trabajadores, y garantizar su participación en los procesos de planificación, regulación, gestión y control de la economía del país.

«Por eso este primer ejercicio, con la presencia del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que tiene una función rectora en todas estas modificaciones, y del Ministerio de Finanzas y Precios», apuntó.

Explicó que es en las bases sindicales donde se van a materializar las transformaciones del sistema empresarial cubano, entre las cuales mencionó una mayor autonomía y facultades. Destacó la necesidad de lograr un mayor conocimiento de los reclamos de los congresos obreros, en el entendido de seguir descentralizando funciones y facultades que estaban anteriormente en las estructuras de dirección superior.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Esther jequin dijo:

1

6 de julio de 2021

10:50:11


Debe fortalecerse el intercambio en todos los sectores de economía y servicios. Defender los salarios y que estos sean solventes para el costo de la vida. Exigir control en los precios exagerados de los agros y de las tiendas en cualquier moneda, las ofertas en precios desmedidos y que nadie controla. Ya se ha relajado el sistema de inspectores. Y no hay sostenibilidad en esos controles.