ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El informe de gestión de proyectos se evaluará mensualmente con el vice primer ministro, Jorge Luis Tapia Fonseca, por la importancia y la prioridad que el Estado le confiere a la producción de alimentos. Foto: Freddy Pérez Cabrera

El avance de los proyectos de colaboración internacional del Ministerio de la Agricultura de Cuba (Minag) fue analizado como parte de una reunión en la que se revisó la implementación de las 63 medidas aprobadas para dinamizar el sector agroalimentario en el país.

De acuerdo con el sitio web del Minag, la cita, encabezada por el viceministro de la Agricultura, Maury Hechavarría Bermúdez, y la directora general de Colaboración del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), Magalis Estrada Díaz, estuvo encaminada a determinar el avance de los planes que se encuentran en ejecución o los que están pendientes, un informe de gestión de proyectos que se evaluará mensualmente con el vice primer ministro, Jorge Luis Tapia Fonseca, por la importancia y la prioridad que el Estado le confiere a la producción de alimentos.

En el encuentro, precisa la publicación, Hechavarría Bermúdez enfatizó en la necesidad de transformar el sistema de gestión de los proyectos para lograr ser más agiles y evaluar el impacto de su implantación. «Hay que pensar en las prioridades para la producción de alimentos», dijo y pidió «ser menos excesivos y más intensivos».

«Los proyectos hay que trabajarlos mucho antes de formularlos, para poder tener la mayor integralidad posible y para que los resultados sean óptimos», señaló el Viceministro.

Por su parte, la representante del Mincex informó a los presentes que se han identificado 30 proyectos de más de 500 000 dólares para el desarrollo de la agricultura y que ya existen dos nuevos que se considera pueden tener un gran impacto en el sector.

Asimismo, se resaltó que es necesario decir cómo resolver los problemas, las medidas concretas, las acciones necesarias, si han faltado recursos, y se comentó que, por ejemplo, los proyectos que involucran construcción y montaje son más complicados por la situación económica que tiene el país en estos momentos, aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de evaluar factibilidad, pues la parte cubana no tiene a veces los recursos para llevar a cabo dichos proyectos, recalcó el sitio web del Minag.

Sobre el tema se intercambió acerca de la necesidad de que haya un análisis de las políticas arancelarias en los donativos, pues a veces esto dificulta el desarrollo del proyecto, o sea, que haya un tratamiento monetario diferenciado para los proyectos de colaboración.

En la cita también se dialogó, además, sobre el estado de las ejecuciones, los cronogramas, los procesos de importación, los procesos comerciales y de contratación y otros temas de interés, analizando los principales problemas que limitan la ejecución de los proyectos de colaboración en el sistema de la Agricultura.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.