SANTA CLARA. —En la implementación de las medidas aprobadas por el Gobierno para fortalecer la agricultura cubana, se necesitan cuadros con un pensamiento diferente, que cambien conceptos y métodos de trabajo que, en la práctica, han demostrado que no funcionan, aseguró aquí el vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca, quien recorrió unidades del sector en Villa Clara.
En diálogo con Juan Tomás Apolonio, administrador de la vaquería Niña Bonita, de Santa Clara, se interesó por el manejo de la masa ganadera, las fuentes de alimentación, los resultados productivos y el empleo de la fuerza laboral de la institución, insistiendo en la optimización de todos los procesos para poder ser eficientes.
«Hay que sembrar plantas proteicas sin mirar para atrás», recalcó, y añadió que en la moringa, la morera, la thitonia y la cratylia, entre otras especies de alto valor nutricional en sus follajes, basa la ganadería su programa de recuperación.

«El cuadro que aún esté pensando en el barco para desarrollar su empresa, no actúa como país ni tiene conciencia del momento histórico que vivimos», expresó Tapia Fonseca, quien llamó a desterrar viejas prácticas en el sector ganadero, que han generado incumplimientos en la producción lechera y la muerte de miles de cabezas de ganado.
En otro momento de su periplo, el dirigente gubernamental, quien estuvo acompañado por Alberto López Díaz, gobernador de Villa Clara, visitó la UEB Avícola Picadora, donde indicó trabajar por el logro de una economía circular en busca de la necesaria independencia económica, lo que impone gestionar sus propios recursos alimentarios para los animales y otras iniciativas que se revertirán en mayor eficiencia y mejores salarios para los trabajadores.
«¿Por qué ustedes no pueden proponerse tener su propia fábrica de pienso?», preguntó Tapia a los directivos de la unidad, a lo que el mismo respondió: «ahora con las nuevas medidas aprobadas por el Gobierno, existe flexibilidad para hacer todo eso y mucho más, solo basta que se lo propongan», expresó.
COMENTAR
Responder comentario